• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El cambio climático y los derechos humanos

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
21 julio, 2022
en Visión Empresarial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

“Ola de calor, muertes e incendios forestales”, “Temperaturas sin precedentes en Estados Unidos, Europa y China”, “Millones de personas en alerta por calor excesivo” son algunos de los titulares que, en este momento, están dando la vuelta al mundo; y es que, al parecer, este verano le recordará a todos que el cambio climático y el calentamiento global son, hoy en día, más que una amenaza, una realidad indiscutible.

En efecto, y según datos recogidos, “un tercio de la población de Estados Unidos está bajo avisos de calor excesivo y más del 80% de la población de ese país -265 millones de personas- experimentará temperaturas de más de 32 grados centígrados durante los próximos días (CNN, 2022). Así también, un calor extremo se registra en España, Francia y Reino Unido, con incendios forestales y hasta derretimiento de parte de una pista de aterrizaje en un aeropuerto.

Científicos e investigadores de todo el mundo vienen advirtiendo desde hace años, los efectos negativos que traerían los gases de efecto invernadero sobre la atmósfera y de cómo esto afectaría la vida de la gente en casi todo el planeta.

De hecho, la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2016), alertó sobre esta situación y manifestó que el cambio climático y el calentamiento global incidirían en “las sequías, las olas de calor, las fuertes lluvias, los ciclones tropicales, el aumento del nivel del mar, el aumento de las temperaturas y los cambios en los ciclos de precipitaciones”, fenómenos que, a su vez, han “provocado el desplazamiento de trabajadores, interrumpido operaciones comerciales, dañado activos empresariales e infraestructuras y deteriorado de forma significativa las condiciones laborales, la salud y la seguridad en el trabajo, y la productividad laboral”.

En ese mismo sentido, en la edición 2022 de Climate Correction, conferencia anual de acción climática en Estados Unidos, se advirtió que “para 2050, se prevé que se produzcan 130 días al año de calor extremo en la Florida”, una de las ciudades que se perfila como las más vulnerables frente al cambio climático.

Se estima que “el llamado estado del sol perdió aproximadamente 5,4 mil millones de dólares en el valor de sus inmuebles entre 2005 y 2017; el precio de las viviendas en las zonas de riesgo descendió entre 5% y 10% entre 2018 y 2020 y es posible que pierdan un valor de entre 5 y 15% adicional antes de 2030. Los seguros de inmuebles se han incrementado entre 26% y 34%”. Como se observa, las evidencias de que el cambio climático y el calentamiento global son un problema real y que hay que hacer algo al respecto, son cada vez más contundentes.

Más aún, Kumi Naidoo, secretario general de Amnistía Internacional, afirma que “el cambio climático se ha convertido en una cuestión de derechos humanos no sólo porque sus efectos devastadores afectan el disfrute de los derechos humanos, sino también porque es un fenómeno causado por el ser humano que los gobiernos pueden mitigar”. Así también, y según la Organización Mundial de la Salud, se prevé que el cambio climático provoque 250,000 muertes al año entre 2030 y 2050 por malaria, malnutrición, diarrea y olas de calor.

En el caso de República Dominicana, también se están registrando temperaturas cada vez más altas aunque, al parecer, esto aún no está representando un peligro para la población. Sin embargo, los riesgos de inundaciones por fenómenos naturales existen, los problemas de sequías, también. Eso implica que deberíamos tener mayor preocupación de la que se ve en los medios de comunicación y en las redes sociales, pues el cambio climático y el calentamiento global es otra pandemia mundial y en algún momento nos tocará más de cerca y deberemos enfrentarla. Hay que prepararse para eso.

Etiquetas: Cambio ClimáticoDerechos HumanosVisión Empresarial
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Visión Empresarial

La corrupción desde una perspectiva económica

23 marzo, 2023
Visión Empresarial

Quiebra bancaria y su impacto en la economía dominicana

16 marzo, 2023
empresas-cambio-climatico
Opiniones

Mitigar el cambio climático con estrategia empresarial

7 marzo, 2023
carbono
Mercado global

El secuestro de carbono puede desestabilizarse en muchas regiones del planeta

22 febrero, 2023
azua-turismo-sostenible
Turismo

Oferta turística debe preservar la biodiversidad

20 febrero, 2023
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático
Mercado global

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023

Últimas noticias

El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023
El presidente de la República, Luis Abinader, durante la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana. | Fuente externa.

Jefe de Estado: Iberoamérica será clave para definir el futuro de la humanidad

25 marzo, 2023
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Díaz-Canel fija su postura frente a la desigual social de Iberoamérica

25 marzo, 2023
Luis Abinader en la cumbre iberoamericana 2023

Abinader: la única forma de ayudar es “pacificando” a Haití

25 marzo, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro,  durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Petro propone un banco regional de alimentos para hacer frente al hambre

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!