• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Panamá compraría a República Dominicana 700,000 quintales de arroz

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
26 julio, 2022
en Agricultura
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, evalúa la posibilidad de vender a Panamá y varias islas del Caribe unos 700,000 quintales de arroz del excedente alcanzado en la última cosecha.

La oferta del país centroamericano surge luego de que República Dominicana lograra la autosuficiencia del cereal, alcanzando los 14.4 millones de quintales.

El jefe de Gabinete del Ministerio, Fredy Fernández, dijo que debido a las políticas agropecuarias ejecutadas por el presidente Luis Abinader, y el ministro de Agricultura, Limber Cruz, el mercado local tiene más de siete millones de quintales en excedente para abastecer la demanda nacional de los próximos siete meses.

Indicó que a pesar de que hay sobreproducción, el gobierno está garantizando primero la seguridad alimentaria.

Agregó que el apoyo económico y tecnológico al sector arrocero ejecutado por Cruz frente al sector agropecuario permitió aumentar en un 20% el rendimiento de la cosecha, con lo que garantiza el abastecimiento y la estabilidad en los precios.

Etiquetas: AgriculturaarrozExportación
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Sensor biológico para la agricultura de precisión
BIOO
17/8/2022
Agricultura

Un sensor biológico para la agricultura de precisión que se alimenta de la tierra

17 agosto, 2022
Agricultura

Abinader destaca la autosuficiencia del país en la producción de arroz

4 agosto, 2022
Mercado global

Chile busca proteger de la sequía a pequeña agricultura con proyecto pionero

23 julio, 2022
Agricultura Mexico
Mercado global

IICA destaca oportunidades de cooperación agrícola entre África y América

22 julio, 2022
Soberanía alimentaria seguridad alimentaria
Mercado global

América y África impulsan producir más alimentos y de mejor calidad

21 julio, 2022
Agricultura familiar Mitur
Agricultura

Proyecto de agricultura familiar tendrá una inversión de US$220,000

14 julio, 2022

Últimas noticias

Helados Valentino celebra sus 11 años con la apertura de nuevas sucursales

17 agosto, 2022

Cap Cana Ciudad Destino participará en Gran Salón Inmobiliario en Bogotá

17 agosto, 2022
Exportaciones

Bolivia supera los registros de exportaciones en el primer semestre de 2022

17 agosto, 2022

Fitch Ratings mantiene perspectiva “estable” para Motor Crédito

17 agosto, 2022

Consejos prácticos para ahorrar en un contexto de alta inflación

17 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!