• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las ballenas jorobadas, valor agregado al ecoturismo de RD

Victoria Scheker Por Victoria Scheker
26 febrero, 2016
en Turismo
0
Las ballenas jorobadas comienzan a llegar a Samaná a partir de noviembre y parten alrededor de la Pascua. | Lésther Álvarez

Las ballenas jorobadas comienzan a llegar a Samaná a partir de noviembre y parten alrededor de la Pascua. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Una de las maravillas de vivir o visitar ‘una isla bajo el sol’ como República Dominicana, es la facilidad y factibilidad de conectarse con el medio ambiente y su fauna.

El balance perfecto entre lo silvestre y lo seguro es propicio para el turismo, pues al no existir animales venenosos ni que amenacen la vida de los seres humanos, es posible escaparse del ajetreo de la vida rápida de ciudad sin sufrir la furia de la Madre Naturaleza.

“Ecoturismo” es el término que se utiliza para referirse a aquel que se desenvuelve en torno a lo que el ecosistema tiene para ofrecerle a las personas.

Uno de los encantos que el país tiene como oferta turística es la emigración de las ballenas jorobadas desde Groenlandia y Estados Unidos con rumbo al Caribe, siendo La Hispaniola la isla más frecuentada por ellas por sus cálidas aguas que las acoge para favorecer un apareamiento más relajado.

Además de que son parte de los animales que aplican la filopatría. Esto es, según explica la bióloga y técnica del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Matilde Mota, la práctica de reproducirse en el mismo lugar de nacimiento.

El acceso para la observación de las ballenas es gratis, aunque es preciso pagar costos de transporte.
El acceso para la observación de las ballenas es gratis, aunque es preciso pagar costos de transporte.

La gestación dura de 11 a 12 meses, por lo que vuelven anualmente al sur. Añade que la velocidad a la que viajan es de 6 km/h, aunque con la cría tienden a ir más despacio.

Todos los años, según Mota, las ballenas jorobadas llegan a la bahía de Samaná a partir de noviembre, algunas a tener sus crías (llamadas ballenatos), y otras para reproducirse. Sin embargo, puntualiza que la mejor época para verlas es en febrero porque es cuando son más visibles. Hacen su partida alrededor del tiempo de cuaresma.

Explica que en el proceso de apareamiento, pueden haber hasta 20 machos tras una hembra, y una vez uno de los tantos resulta favorecido, el modo de apareamiento se lleva a cabo realizando ambos un salto en el aire.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales protege a estas criaturas por medio de regulaciones estrictas. No se permite que las personas naden con ellas, pues, aunque no son animales agresivos, un aletazo o un salto puede resultar mortal para una persona. De igual manera, se busca que se sientan lo más amparadas posible y esto podría resultar en un acoso, como lo puntualiza la experta.

Artista exhibe sus pinturas realizadas en lienzo y yaguacil de coco.
Artista exhibe sus pinturas realizadas en lienzo y yaguacil de coco.

La organización tampoco permite que vuelen avionetas ni helicópteros alrededor de la zona hasta que pase su temporada, pues el ruido puede perturbarlas y causarles ansiedad.

En cuanto a los servicios de excursiones, también tienen sus limitaciones. No pueden salir más de tres ferrys por grupo de ballenas, y la distancia debe ser de 50 metros mínimo para las ballenas solitarias, y 80 metros si se trata de una madre y su ballenato. Las embarcaciones no pueden durar más de 30 minutos por expedición.

Daneris Santana, viceministro de la institución, afirma que hasta ahora se reportan 17,000 turistas que han disfrutado este espectáculo de la naturaleza. “Se estimaban que para el final de la temporada tendríamos 50,000 turistas, pero viendo este número es probable que lo sobrepasemos”, afirma.

En cuanto a la generación de empleos, dice que la actividad recreativa involucra a al menos 100 empleados directos, 50 de ellos siendo de parte del Ministerio, y que son las microempresas y empresas medianas las que se benefician de esta recreación. Los empleos indirectos son de las personas que venden el tour.

Explica que el órgano es regulador del ecoturismo de las ballenas jorobadas, junto a la Marina de Guerra, el Ministerio de Turismo, la Asociación de Dueños de Barcos, Fundemar, Atemar, entre otros.

Los precios de los paquetes de las excursiones variarán según la compañía. Según el restaurante Cayenas del Mar, un paseo en el ferry para ver las ballenas y el almuerzo cuesta alrededor de RD$1,700.

Trabajo informal

No son solo las empresas las que les sacan provecho a estos grandes marinos, sino también los trabajadores informales. Cerca del puerto, a la sombra de las palmas, los artistas locales colocan su arte para atraer a los turistas a llevarse consigo un fragmento de esta experiencia que les pueda servir de recuerdo.

Sus pinturas, que son hechas sobre yaguacil de coco o en lienzo, cuestan entre US$20 y US$200 e ilustran tanto a estos animales como a elementos típicos de la Bahía de Samaná.

Etiquetas: Ballenas jorobadasEcoturismoNaturalezaSamanáTurismo
Victoria Scheker

Victoria Scheker

Otros lectores también leyeron...

La Escuela Económica

Los bancos dominicanos en la Fitur 2023

26 enero, 2023
Palestra económica

Fitur 2023: Los mejores resultados de la historia para el turismo dominicano

26 enero, 2023
En 2022 los dominicanos no residentes representaron el 18.9% del total de turistas que llegó a República Dominicana. | Omar Marte
Turismo

Dominicanos no residentes son el 21% del turismo en República Dominicana

23 enero, 2023
Banca

Sector bancario otorga créditos por RD$98,000 millones al turismo en 2022

22 enero, 2023
Jairon Severino, Haydée Kuret, Frank Rainieri y José Ramón Torres/
Entrevista

Frank Rainieri: “No creo en las leyes de incentivos, creo más en leyes de competitividad”

21 enero, 2023
Turismo

República Dominicana negocia financiamientos por US$3,645 millones en Fitur 2023

20 enero, 2023

Últimas noticias

importaciones exportaciones

Importaciones de bienes aumentaron un 26.8% el año pasado

27 enero, 2023
La directora trinitense Mariel Brown durante la XV Festival de Cine Global de Santo Domingo. | Mika Pasco.

Festival de Cine pone en perspectiva la industria cinematográfica del Caribe

27 enero, 2023

Alaver entrega RD$3.3 millones en premios que estimulan el ahorro

27 enero, 2023
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)

El alza de los precios en Estados Unidos se modera hasta el 5% en diciembre

27 enero, 2023
El administrador general de Edesur Dominicana, Milton Morrison.

Milton Morrison es electo secretario de la junta directiva de Cecacier

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!