• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comercio de República Dominicana con China supera por 10 el de Taiwán

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
29 febrero, 2016
en Mercado global
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]n República Dominicana han surgido planteamientos sobre la necesidad de que el Estado redefina su estrategia de relación internacional con China Continental y la República de China Taiwán. Con este último, el país mantiene relaciones diplomáticas formales, con el primero sólo relaciones comerciales.

La razón es que Taiwán no es ni siquiera un país reconocido en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mientras China Continental, con mayor poderío en todos los aspectos, es hasta miembro permanente del Consejo de Seguridad de la organización mundial.

Pero aunque República Dominicana no tiene relaciones diplomáticas con China Continental, su relación comercial supera con creces el intercambio con Taiwán. En ambos casos, la balanza es altamente negativa para el país y beneficiosa para las dos naciones asiáticas.

intercambio-rd-china-taiwan
En 2014 las exportaciones del país hacia Taiwán fueron por US$14.3 millones, mientras las importaciones desde esa nación llegaron a US$104.4 millones. En el caso de China Continental, las exportaciones locales a ese país sumaron US$157.7 millones y lo importando superó los US$1,117 millones.

El año pasado, con una contabilidad preliminar del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD), se tiene que hasta septiembre las exportaciones hacia Taiwán sumaron US$6 millones y las importaciones US$40.2 millones. Con China Continental, las exportaciones llegaron a US$55.7 millones y las importaciones sumaban US$1,000.1 millones.

El comercio del país con China Continental es 10 veces mayor al comercio con Taiwán.

Algunos antecedentes

El triunfo comunista en la Guerra Civil China en 1949 marcó el inicio de la división de China y Taiwán. Los comunistas se quedaron con el control de China Continental y las fuerzas del antiguo régimen se ubicaron en la isla de Taiwán.

Para 1950, la Guerra de Corea creó inquietudes en Estados Unidos, que deseaba impedir la expansión del comunismo, por lo que ofreció su apoyo a Taiwán para que conservara su asiento en la ONU.

Hasta finales de la década del 60, un total de 71 países reconocían a Taiwán mientras solo 48 lo hacían con China Continental. Pero a partir de los años 70 la mayor parte del mundo concedió su reconocimiento a China Continental, incluido Estados Unidos, que influyó para que entrara a la ONU y se desplazara a Taiwán, como una estrategia geopolítica durante la Guerra Fría con la entonces Unión Soviética.

Luego, a partir de los 90 y principios del nuevo siglo, ambas naciones mantenían una especie de guerra diplomática, mediante la cual Taiwán luchaba por establecer relaciones diplomáticas y conservar las existentes con diversos países, y lo mismo hacía China Continental, con la ventaja de una mayor expansión económica y política.

Ese período de gestión de cambio, entre 2000 y 2008, aproximadamente, no fue aprovechado por República Dominicana, a pesar de la oferta de China Continental.

Otros países de la región sí lo hicieron, como Costa Rica, que rompió con Taiwán y formalizó con China Continental en 2007 y posteriormente, en 2010, firmó un tratado de libre comercio con el gigante asiático.

Pero ya no hay guerra diplomática y por eso República Dominicana no tiene posibilidad de hacer lo que hizo Costa Rica, aunque quisiera, debido a que ambas naciones están en un proceso de acercamiento en procura, por el lado de China Continental de hacer que Taiwán se adhiera nuevamente como provincia, mientras la pequeña isla mantiene su interés de ser reconocida como un país libre independiente.

Ambas naciones se comprometieron al cese de la guerra diplomática y cuando República Dominicana intentó acordar relaciones diplomáticas con China Continental, ese gobierno le notificó que ya era tarde, que no está en ese interés, aunque sí en la continuación del fortalecimiento de las relaciones comerciales.

El 7 de noviembre de 2015 los presidentes de China Taiwán, Ma Ying-Jeou, y de China Continental, Xi Jinping, tuvieron un encuentro en Singapur, luego de 66 años de distanciamiento político. Ambos jefes de Estado se mostraron agradecidos mutuamente.

Una oportunidad perdida

En 2012, durante la campaña electoral, el entonces candidato presidencial Hipólito Mejía declaró que si ganaba las elecciones iniciaría un proceso para romper relaciones diplomáticas con Taiwán y establecerlas con China Continental.

Sin embargo, República Dominicana dejó perder la oportunidad de incursionar en ese cambio diplomático, porque si bien hace alrededor de una década los dos países asiáticos estaban en una guerra por cambio de posición diplomática en la región, ahora se mantienen en un proceso de diálogo y acercamiento que se caracteriza por una tregua en la que se quedan con las relaciones diplomáticas vigentes sin insistir desplazar a uno ni a otro.

Hasta el año pasado, un total de 172 países reconocen formalmente la China Continental como nación, mientras que solo 22 mantienen su reconocimiento a Taiwán. De esos, cerca de 20 tienen embajadas instaladas en el territorio de la República de China Taiwán.

Etiquetas: ChinaChina ContinentalcomercioComercio exteriorDiplomaciaRelaciones RD ChinaTaiwán
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Antony Blinken
Mercado global

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
Exportaciones, comercio, contenedores
Mercado global

El comercio exterior de Venezuela prevé un incremento del 20% para este año

1 febrero, 2023
El año pasado las exportaciones hacia Haití representaron el 8.4% del total exportado por RD. | elDinero
Mercado global

Haití vuelve a ser segundo socio comercial para República Dominicana

1 febrero, 2023
Consumo China
Mercado global

El Ejecutivo chino pide esfuerzos para la recuperación del consumo

29 enero, 2023
Logística China, Comercio China
Mercado global

Las empresas ven los problemas de suministro como gran reto comercial en 2023

25 enero, 2023
chip
Mercado global

El Gobierno británico aboga por reducir la dependencia del país de los chips taiwaneses

22 enero, 2023

Últimas noticias

ford michigan assembly 3

Ford apunta que está considerando reducir su presencia en Europa

2 febrero, 2023
Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!