• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El autocuidado y la medicación responsable avanzan positivamente en América Latina

El autocuidado fue vital durante la pandemia para mantener la salud, hacer frente a la enfermedad y aliviar la presión en los sistemas de salud latinoamericanos

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
11 agosto, 2022
en Noticias
0
Medicamentos

Medicamentos. | Unsplash.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El desarrollo de prácticas de autocuidado y mediación responsable han avanzado mucho en América Latina, sobre todo durante la pandemia de covid-19, en la que fue vital para hacer frente a la enfermedad y aliviar la presión en los sistemas sanitarios.

La Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF), reconoce que el autocuidado–que la  Organización Mundial de la Salud (OMS) define como “la capacidad de las personas para promover la salud, mantenerla, prevenir enfermedades y hacer frente a las enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica”– se ha consolidado en la región gracias a la venta de medicamentos de venta libre sin receta.

Por su seguridad, estos fármacos se pueden adquirir sin prescripción médica para tratar una variedad de afecciones menores o síntomas de las enfermedades comunes, y de los que se posee una amplia experiencia de uso.

Según datos de la Industria Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR), cerca del 90% de las personas se consideran cuidadosas con su salud y practican el autocuidado. Además, tres de cada 10 latinos recurren a un medicamento que tienen en casa después de que aparece un primer síntoma de una enfermedad leve.

Por otro lado, también se destaca el rol protagónico del autocuidado durante la pandemia de covid-19, en la que 56% de los latinoamericanos redujeron o suspendieron sus consultas médicas y 21% interrumpieron tratamientos médicos que requerían receta para ser adquiridos.

“El autocuidado responsable contribuye sustancialmente a los sistemas de salud pública y brinda valor agregado para el individuo responsable de su propia salud”, manifestó el vicepresidente ejecutivo de ARAPF, Juan Miguel Madera.

“Cuando las personas tienen acceso a productos de venta libre convenientes y evita visitas médicas innecesarias, permite a los médicos y a otros profesionales de la salud enfocarse en casos más graves y que realmente requieren atención médica”.

Esta práctica representa un ahorro económico para los sistemas de salud pública en el tratamiento de enfermedades o síntomas comunes y no graves, así como el redireccionamiento de recursos al tratamiento de condiciones más serias.

Otros beneficios importantes del autocuidado responsable son que evita la pérdida de productividad por condiciones no graves, empodera a los ciudadanos sobre su propia salud y, en general, mejora la calidad de vida de las poblaciones.

La capacidad de la persona para identificar cuando los medicamentos fallan y se requiere de la intervención de un profesional es un factor que hay que tomar en cuenta como parte del cuidado a su salud.

La ILAR menciona que, en América Latina, los sistemas de salud públicos atienden alrededor de 96 millones de casos relacionados a cuatro condiciones comunes: resfriado común, diarrea, candidiasis vulvovaginal y lumbalgia, lo que representa un gasto cercano a los US$2,700 millones.

De tratarse el 50% de estos casos con medicamentos de venta libre, el ahorro aproximado sería de unos US$1,300 millones solo de estas cuatro condiciones no graves y se reduciría el impacto económico por ausentismo laboral de US$4,600 millones a US$2,500 millones al año.

“Tenemos la gran responsabilidad de seguir fomentando el autocuidado responsable en la población, por lo que se vuelve de suma importancia la divulgación de información educativa constante y de interés que permita empoderar al consumidor para el manejo de su propia salud a través del acceso a productos que permitan el tratamiento de las molestias o enfermedades comunes o de condiciones no graves”, puntualizó Madera.

La ARAPF aclaró que la automedicación es diferente a la autoprescripción, ya que este último es “el acto de demandar y obtener directamente de un proveedor de medicamentos que se expende con prescripción, sin que medie un profesional de la salud autorizado”.

Etiquetas: ARAPFAutocuidadoMedicación responsablesalud
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

finanzas-personales-orden-en-el-bolsillo-eldinero
Noticias

Dominicanos gastan más en salud que la media en América Latina

16 diciembre, 2022
Tedros OMS
Mercado global

La OMS avisa de la creciente resistencia de bacterias infecciosas a fármacos

9 diciembre, 2022
Mercado global

Ministros analizarán en República Dominicana la situación sanitaria de Centroamérica

27 noviembre, 2022
Reportajes

En República Dominicana hay 10.4 millones de personas con seguro médico

17 noviembre, 2022
Noticias

ARAPF destaca importancia de diagnóstico temprano de cáncer de mama en hombres

19 octubre, 2022
melissa-jeanty-Ks4RTBgQ_64-unsplash
Mercado global

2,300 millones de personas carecen de instalaciones para lavarse las manos

15 octubre, 2022

Últimas noticias

Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas baja un 1.6% y cierra en US$79.68 el barril

27 enero, 2023

Entidades aúnan esfuerzos para mejoras en las notificaciones del sector eléctrico

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!