• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba permitirá la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista

Europa Press Por Europa Press
17 agosto, 2022
en Mercado global
Plaza de la Revolución en La Habana, Cuba. | Andy Leung, Pixabay.

Plaza de la Revolución en La Habana, Cuba. | Andy Leung, Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Gobierno de Cuba ha anunciado una serie de nuevas medidas para promover la inversión extranjera en el comercio mayorista, incluyendo empresas de capital cien por cien exterior, y mediante empresas mixtas en el comercio minorista del país, además de para impulsar las exportaciones, dando así un giro a la centralización de las actividades económicas y en respuesta al desabastecimiento.

En declaraciones durante su intervención este lunes en un programa de la televisión pública cubana, la viceministra primera de Comercio Exterior, Ana Teresita González Fraga, y la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, indicaron la posibilidad de empresas de comercio mayorista con participación extranjera mayoritaria, mientras que en el comercio minorista se impulsarán empresas mixtas.

“Nos estamos proponiendo que se creen entidades de inversión extranjera para comercializar en el mercado mayorista”, anunció la viceministra, añadiendo que otra de las medidas aprobada es promover de manera selectiva la creación de empresas mixtas para realizar actividades de comercio minorista, lo cual permitirá lograr una mayor eficiencia.

A este respecto, Díaz Velázquez apuntó que se pretende desarrollar el comercio mayorista y, excepcionalmente, el comercio minorista con inversión extranjera, con el objetivo de captar recursos financieros, métodos de gestión avanzados, tecnologías y técnicas de mercadotecnia.

De este modo, con las nuevas medidas se busca eliminar el carácter excepcional de la participación de la inversión extranjera en el comercio minorista, en el que primará un mercado estatal, por lo cual “no será un comercio minorista abierto, pero tampoco restrictivo como estaba establecido hasta el momento”.

Asimismo, respecto del comercio mayorista, la ministra destacó que, a partir de ahora, además de las modalidades habituales de empresas mixtas y de los contratos de asociación económica internacional, con fondo común o por servicio, también se evaluará que haya “una participación de empresas de capital totalmente extranjero”.

“También evaluaremos (siempre y cuando los objetivos de la propuesta estén en correspondencia con los objetivos que nos hemos planteado) empresas de capital totalmente extranjero”, anunció.

“Estamos defendiendo que ese comercio mayorista sea un proveedor de materias primas, equipos, insumos, tecnología para incorporar las energías renovables; o sea, un proveedor que impulse y dinamice el sector no estatal y el estatal”, defendió.

De este modo, la ministra de Comercio Interior de Cuba resumió que en el ámbito del comercio mayorista podrán existir las tres formas de inversión: asociaciones económicas internacionales, empresas de capital cien por cien extranjero y las empresas mixtas, mientras que el caso del comercio minorista, será exclusivamente para las empresas mixtas.

“La flexibilidad es que estaba restringido y que hoy se abre para empresas mixtas. Vamos a priorizar a un grupo de países y socios que han estado con nosotros todo el tiempo. Va a ser un comercio que no es restrictivo, pero no está abierto. Lo que se ha abierto completamente, es en el comercio mayorista”, apostilló.

Asimismo, la ministra adelantó que el Gobierno cubano ya está trabajando en los modelos de negocios buscados, tanto de comercio mayorista como minorista, con el objetivo de poner de manera inmediata en el mercado una oferta de bienes y servicios que revierta la compleja situación del país.

“Hay diseños hechos, los estamos concluyendo y participarán con nosotros todas las entidades y organismos que hoy hacen comercio mayorista y minorista en el país, no está limitado al sector del comercio”, añadió, agregando que se están estudiando todos los negocios conjuntos que hoy existen en el país, “todas las empresas mixtas que pueden tener alcance en el comercio mayorista”.

“Vamos a priorizar y ofrecer estas propuestas de negocios a compañías que se han mantenido en el país”, dijo Díaz Velázquez, subrayando que aquellas compañías que llevan muchos años en Cuba y hoy cuentan con representaciones o sucursales, serán las primeras a las que se estaría en posibilidad de escuchar y avanzar empresarialmente para que se constituyan los negocios.

Etiquetas: Comercio mayoristaComercio minoristaCubaInversión extranjera
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Marcial Smester, director de Inversión del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).
Noticias

Crecimiento económico es el principal atractivo de RD para inversionistas

22 marzo, 2023
Lobby del Marriot International.
Turismo

Estabilidad económica en República Dominicana es un atractivo para atraer inversión extranjera

8 marzo, 2023
República Dominicana figura entre los países con mayor incremento en inversiones extranjeras.
Finanzas

Inversión extranjera directa en República Dominicana sumó US$3,802 millones en 2022

20 febrero, 2023
Sistema eléctrico, electricidad
Mercado global

Sistema eléctrico se restablece tras fallo que afectó casi toda Cuba

19 febrero, 2023
Viajeros aeropuertos turismo
Mercado global

Cuba casi triplica en enero los viajeros internacionales, hasta 246,000

7 febrero, 2023
Miguel Díaz Canel
Mercado global

Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel, entre candidatos al nuevo Parlamento de Cuba

5 febrero, 2023

Últimas noticias

El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023
El presidente de la República, Luis Abinader, durante la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana. | Fuente externa.

Jefe de Estado: Iberoamérica será clave para definir el futuro de la humanidad

25 marzo, 2023
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Díaz-Canel fija su postura frente a la desigual social de Iberoamérica

25 marzo, 2023
Luis Abinader en la cumbre iberoamericana 2023

Abinader: la única forma de ayudar es “pacificando” a Haití

25 marzo, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro,  durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Petro propone un banco regional de alimentos para hacer frente al hambre

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!