• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector inmobiliario dominicano: atractivo para el lavado de activos

Zonas urbanas y turísticas son las más propensas a esta actividad ilícita que se estima ronda entre 2% y 5% del PIB global

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
18 agosto, 2022
en Finanzas
0
En 2021 hubo un aumento en la venta de propiedades inmobiliarias. | Omar Marte

En 2021 hubo un aumento en la venta de propiedades inmobiliarias. | Omar Marte

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los delitos para el lavado de activos han ido cobrando mayor relevancia para las autoridades y el sector privado. Los reportes de operaciones sospechosas (ROS) que se envían a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) no se detienen, llegando a más de 5,000 sólo en 2021.

No obstante, este tipo de ilícito no se limita al sector financiero. Sus “tentáculos” alcanzan a otros mercados como el inmobiliario. Una actividad que por su plusvalía resulta atractiva a la inversión, pero también a los delincuentes que desean blanquear sus ganancias mediante operaciones de bienes raíces.

De los sujetos obligados del sector no financiero, las empresas constructoras e inmobiliarias, junto con los dealers o concesionarios de vehículos, casinos, juegos de azar, bancas de lotería y apuestas, fueron de los que se recibió un mayor número de ROS, al representar el 88.3% del total reportado.

Para Mélido Marte, consultor de bienes raíces y director regional de RE/MAX, agencia inmobiliaria con más de 20 años, desde hace tiempo es de conocimiento público que la compra de propiedades siempre será un área de interés para los “lavadores” por sus altos costos y el nivel de rentabilidad.

“Siempre ha existido y existirán los actos delictivos. Es una situación que no sólo es inherente a República Dominicana”, precisó Marte a elDinero, tras subrayar que con la entrada en vigencia de la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo en 2017, se ha ido “controlando más” esa práctica ilícita.

Pero, ¿existe algún ciclo en las operaciones inmobiliarias que determine momentos vulnerables? Marte, entiende que sí, pero son acciones que los agentes inmobiliarios, por lo general, no pueden controlar, prevenir o medir.

“Puedo especular que durante los cambios de administración gubernamental se puede presentar un mayor número de casos”, expresó el experto de la entidad que agrupa a más de 400 agentes inmobiliarios activos.

Por lo general, los delitos de “cuello blanco” son actos realizados de forma muy sutil. A juicio del asesor de bienes raíces, son difíciles de detectar. “Tratar de identificarlos puede ser sobre la base de juicios subjetivos. No obstante, podríamos intuir casos de lavado por el perfil de la persona y el tipo y forma de la transacción, como pago (en efectivo)”, detalló Marte.

Esto último es un aspecto clave para el lavado de activos. Ramón González, presidente del Comité de Lavado de Activos de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA) y ejecutivo de Banesco, informó que en República Dominicana alrededor del 87% de los pagos son en efectivo. Esa realidad hace que el entorno socio económico del país sea altamente vulnerable al blanqueo de dinero.

“El sector inmobiliario sigue siendo una de las industrias de mayor exposición al lavado de dinero. Es muy vulnerable, no solo aquí (República Dominicana), sino en el mundo”, recalcó González al puntualizar que, pese a los esfuerzos de las autoridades, aún existen desafíos para tener mayor control sobre el dinero de origen ilícito que circula en la comercialización de bienes inmuebles.

El lavado de activos representa entre 2% al 5% del producto interno bruto (PIB) a nivel mundial, es decir, alrededor de 1.6 trillones de dólares acorde a datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Regulación

Esta actividad ilegal de “limpiar” dinero de origen ilícito afecta el desarrollo sostenible del sector inmobiliario dominicano. De ahí la importancia de que el corredor inmobiliario o de bienes raíces esté regulado. Pero, “lamentablemente no existe una entidad estatal que regule a los agentes inmobiliarios”, afirma González.

La Ley contra el Lavado de Activos reconoce a la figura del corredor inmobiliario o de bienes raíces como pieza fundamental junto a otros actores de la economía. Marte añadió que algunas agencias inmobiliarias bien organizadas cumplen con todos los procesos que establece la Ley 155-17 para los Sujetos Obligados No Financieros.

En el lavado de capital el sector inmobiliario de lujo es la “seducción” de los blanqueadores. Para Marte “las zonas de más valor y movilidad de ventas, es decir, zonas urbanas y turísticas”, siempre serán las de mayor atención de parte de los agentes que desean evitar negociaciones de ilegalidad.

Etiquetas: Lavado de activosSector inmobiliario
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

Finanzas personales

Sector inmobiliario ofrece alternativa de inversión para diáspora dominicana en este 2023

6 enero, 2023
A noviembre de 2022, este sector gestionó cerca de 1,047,132 “alertas sospechosas”. | Lésther Álvarez
Banca

Bancos dominicanos invierten más en la ciberseguridad y antilavado

23 diciembre, 2022
Sovieski Naut, Lidia Ureña y Manuel González Martínez, ejecutivos de la ABA.
Banca

ABA: Hay mucho trabajo pendiente en materia de prevención de lavado de activos

13 diciembre, 2022
criptomonedas-millenials
Mercado global

China arresta a 63 personas por lavar US$1,720 millones con criptos

12 diciembre, 2022
facade-gbb5ba1744_1920
Mercado global

China permitirá a las inmobiliarias financiarse vía venta de nuevas acciones

29 noviembre, 2022
Fachada DGII 1
Noticias

DGII destaca acciones en materia de prevención del lavado de activos

31 octubre, 2022

Últimas noticias

nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
Congreso de Perú. | Fuente externa.

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

28 enero, 2023
Policía Haití

Haití, paralizado un día después de actos de violencia y gran tensión

28 enero, 2023
El director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez, en el marco de la XV Festival de Cine Global. | Mika Pasco.

Cinemateca Dominicana preserva 14,733 audiovisuales

28 enero, 2023
Petroecuador

Petroecuador ingresó US$9,715 millones por exportaciones en 2022

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!