• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Turismo inclusivo en República Dominicana, un segmento por desarrollar

Expertos aseguran que los países deben crear mecanismos de acceso para los discapacitados que desean vacacionar

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
21 agosto, 2022
en Turismo
0
El 53.4% de los discapacitados dominicanos quieren vacacionar, sin embargo, están limitados por la movilidad. | Fuente externa

El 53.4% de los discapacitados dominicanos quieren vacacionar, sin embargo, están limitados por la movilidad. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En República Dominicana se estima que alrededor del 9.2% de la población padece algún tipo de discapacidad. Sin embargo, esta condición física no está relacionada directamente con la pobreza, pues existen personas con limitaciones físicas en segmentos poblacionales de clase media y alta.

Con el alto índice de discapacidad en la población surge la necesidad de crear o adecuar los destinos turísticos a las necesidades de aquellos que, aún con limitaciones físico motoras, desean disfrutar de unas vacaciones en destinos accesibles. Así lo entiende el ejecutivo de la Compañía Turística Accesible, John Sage.

“El turismo inclusivo se trata de crear espacios, alternativas y de vacaciones de calidad para las personas discapacitadas”, expresa.

Para desarrollar el turismo inclusivo en República Dominicana se deben ejecutar iniciativas que permitan la libre movilidad de personas discapacitadas desde el aeropuerto hasta su estadía en el hotel. Conforme los datos del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), que señalan que el 53.4% de los discapacitados tiene problemas para movilizarse, lo que les dificulta hacer turismo.

“Cada vez más personas están dispuestas a viajar para conocer, disfrutar y recrearse, pero están limitados al momento de elegir un destino turístico por la accesibilidad”, asegura Sage. El ejecutivo considera que el sector tiene el reto de adecuar sus espacios para el disfrute de estas personas y así atraer a un público distante que requiere de vacaciones.

El Secretario General de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, expresa que el sector turístico debe dar prioridad a la accesibilidad, para que los destinos crezcan de forma más inclusiva y resiliente.

Turismo tradicional

El Ministerio de Turismo (Mitur) indica que arribaron 4,182,207 pasajeros al territorio dominicano durante enero-julio 2022. Mientras, en julio de 2022 fueron 735,064 turistas no residentes los que llegaron a República Dominicana vía aérea. De este monto, 591,076 fueron extranjeros y 130,654 dominicanos. Al clasificar los turistas, se evidencia que el 50% es familiar, 19% aventurero y 10% senior. El restante 25% es un turista adulto mayor.

Plantearse en República Dominicana el desarrollo del turismo accesible vela por el derecho a la actividad turística de una parte de los poco más de un millón de discapacitados dominicanos, además se constituye en una oportunidad de captar un nicho de mercado, que solo en Estados Unidos gasta alrededor de US$600 millones cada año, según la OMT.

El presidente de la Red Española de Turismo Accesible, Diego González, indicó que el turismo accesible no se limita a la eliminación de barreras físicas, sensoriales o de la comunicación, sino que tiene por finalidad conseguir que los entornos y servicios turísticos puedan ser disfrutados en igualdad de condiciones por cualquier persona.

“El 70% de las personas con discapacidad en Europa y Estados Unidos cuentan con facilidad económica para viajar y cada persona con discapacidad viaja acompañada”, explica, situación que sitúa el gasto en US$815 en promedio, frente a los US$600 de los turistas convencionales. Mientras, en Estados Unidos, los adultos norteamericanos con discapacidad y movilidad reducida gastan US$13,600 millones al año en viajes, promedio.

La OMT señala que este mercado en la Unión Europea totaliza 80 millones de personas, sin embargo, asciende a 130 millones si incluyen las personas adultas y sus acompañantes, acción que aumenta el presupuesto destinado a vacacionar.

Retos para el turismo

“A medida que reconstruimos un sector más fuerte y resiliente, debemos asegurarnos de que el crecimiento incluya a todas las personas”, explica la directora ejecutiva del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Julia Simpson. “Mientras más se amplía el turismo se construye un mundo mejor para las generaciones futuras”, agregó.

Pero Sage entiende que las personas con discapacidad no quieren dejar la comodidad de su hogar a menos que tengan la confianza en que tendrán una buena experiencia en el destino. Ante esta situación, afirma que los países deben publicar información de accesibilidad transparente, precisa y clara para que el usuario y sus familias conozcan qué encontrarán en el destino.

“El desafío está en la implementación de políticas que permitan una movilidad autónoma de los discapacitados”, dijo. Hay cientos de manuales sobre cómo ejecutar acciones para ser destinos inclusivos y accesibles, pero para esto el sector turismo debe educarse para traducir la teoría a la implementación.

Sostiene que el sector público y privado debe crear acciones que “saquen” a las personas de la silla de ruedas y entren a la industria de viajes y turismo. “Esta acción es sinónimo de que los países apuestan por la inclusión y diversificación de los destinos”, asegura.

Etiquetas: personas discapacitadasTurismoturismo dominicanoturismo inclusivo
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Turismo

Turismo en el Caribe repunta, con Cancún y República Dominicana a la cabeza

30 enero, 2023
Visión Empresarial

La alfombra turística de Fitur 2023

26 enero, 2023
La Escuela Económica

Los bancos dominicanos en la Fitur 2023

26 enero, 2023
Palestra económica

Fitur 2023: Los mejores resultados de la historia para el turismo dominicano

26 enero, 2023
En 2022 los dominicanos no residentes representaron el 18.9% del total de turistas que llegó a República Dominicana. | Omar Marte
Turismo

Dominicanos no residentes son el 21% del turismo en República Dominicana

23 enero, 2023
Banca

Sector bancario otorga créditos por RD$98,000 millones al turismo en 2022

22 enero, 2023

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!