• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La minería en México creció un 7.1 % en 2021 pese a roces con el Gobierno

Agencia EFE Por Agencia EFE
23 agosto, 2022
en Mercado global
Litio

Litio. | Bloomberg.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La minería mexicana creció un 7.1% en 2021, según informó este martes la Cámara Minera de México (Camimex), que reprochó la operación informal de la mina de Coahuila en la que están 10 trabajadores atrapados y redujo las perspectivas para desarrollar una industria nacional del litio por la falta de reservas aprovechables.

De acuerdo con el informe anual de la Camimex, este incremento la posicionó como la única actividad productiva que se recuperó e incluso superó la caída de 2020, cuando la pandemia del covid-19 detuvo sus operaciones en un inicio porque el Gobierno no la considerara “actividad esencial”.

Jaime Gutiérrez, presidente de la Camimex, que representa a más de 130 empresas mineras responsables del 90% de la producción nacional, destacó en una rueda de prensa virtual que, aun sin incentivos fiscales, el sector minero presentó un ascenso en su aportación al producto interno bruto (PIB) al pasar del 2.3% en 2020 al 2.5% en 2021.

En tanto, resaltó un avance anual en la proporción del PIB industrial de un 8.3% a un 8.6% en el mismo período.

Según Gutiérrez, el buen desempeño se debe al incremento de los precios promedio de los principales metales, provocado por la incertidumbre y la volatilidad en el sistema financiero internacional.

“La minería se mantuvo con mayor capacidad de recuperación, pero mantener el crecimiento sostenido dependerá de mejorar las condiciones para la inversión, apoyar la competitividad fiscal, la certeza y certidumbre jurídica y fortalecer la exploración minera que es la base del desarrollo de esta industria”, resaltó el informe.

Quieren explorar, pero el Gobierno no

Los datos de la Camimex indican que la inversión en exploración en México continúa siendo un 53% más baja que la registrada en los últimos nueve años, mientras existe una negativa del Gobierno para conceder más concesiones mineras.

Gutiérrez afirmó que esta negativa mantiene, a la fecha, 800 proyectos detenidos y que están a la espera de reactivarse para generar inversión económica en el país.

Defendió que la superficie que ocupan las minas en producción (instalaciones, tajos, plantas) es menor al 0.10% del territorio nacional y cumplen con una amplia normatividad.

Por regiones, América Latina se mantuvo como el principal destino de la inversión en exploración con el 24% del total mundial, mientras que México se posicionó como el primer destino en el subcontinente, seguido de Chile, Perú y Brasil.

Condenan ilegalidad en minas

El reporte se presentó a casi tres semanas del derrumbe que mantiene a 10 trabajadores mexicanos bajo tierra y agua en Sabinas, Coahuila, en el norte de México.

Por este accidente, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha criticado las concesiones otorgadas en sexenios anteriores y la Secretaría del Trabajo ha denunciado 12 minas con irregularidades.

La Camimex también reprochó que pozos irregulares continúen operando, exponiendo la vida de los mineros.

“Debemos estar unidos todos, incluyendo también a la sociedad civil, al Gobierno y las empresas, es indispensable evitar a toda costa que este tipo de accidentes sucedan y sobre todo en este tipo de pozos y operaciones que operan de manera ilegal”, comentó Karen Flores, directora general de la Camimex.

También criticó que “es un costo muy alto el que se paga por este tipo de accidentes”, ya que cobran vidas humanas y perjudican a la minería formal.

Litio sin oportunidades reales

El informe también estuvo enmarcado por la nacionalización del litio que promulgó López Obrador en abril pasado, cuando su partido argumentó en el Congreso que México está en el décimo lugar de los 23 países con reservas del mineral, con el yacimiento más grande del mundo en Sonora, en el noroeste.

Pero el líder de la Camimex aseveró que la realidad en torno al también llamado “oro blanco” es que “no existen reservas ubicadas de litio que se puedan procesar”.

De acuerdo con Gutiérrez, tampoco se tiene la tecnología ni los métodos para procesar económicamente supuestos yacimientos de litio.

“Estamos repartiendo los becerros antes de tener la vaca”, ironizó.

El líder minero dijo que existen otras alternativas más viables a desarrollar en el sector energético mexicano, como el hidrógeno verde, antes de pensar en fábricas de baterías de litio.

“Hablamos de que vamos a tener fábricas de baterías y primero hay que tener el litio y la tecnología adecuada procesar las baterías”, insistió.

Etiquetas: MéxicoMineríaMinería México
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

turismo méxico
Mercado global

Sector turístico en México está listo para atender demanda por “nearshoring”

27 marzo, 2023
Tesla
Mercado global

Inversión de Tesla impulsará un crecimiento de 50 años en el norte de México

26 marzo, 2023
Cambio climático
Mercado global

EEUU pide a México cerrar acuerdos pronto para combatir calentamiento global

22 marzo, 2023
Industria
Mercado global

La producción industrial de México crece un 2.8% interanual en enero

13 marzo, 2023
Planta de aceite México
Mercado global

El PIB de México puede subir un 15% si incluye a 8 millones de mujeres

8 marzo, 2023
pop-corn-785074_1920
Mercado global

México defiende decreto del maíz ante nueva consulta de EE.UU. en el T-MEC

6 marzo, 2023

Últimas noticias

Sobrecarga y falta de mantenimiento habrían provocado colapso de la terminal Don Diego

28 marzo, 2023
mature factory inspector

Puerto Rico invertirá US$40 millones en la industria digital

28 marzo, 2023
casabe

República Dominicana busca que la Unesco declare el casabe Patrimonio Inmaterial

28 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

El petróleo de Texas sube un 0.5%, hasta los US$73.2 el barril

28 marzo, 2023
Napoleón Rodríguez, presidente de AIE Haina. | Fuente externa.

San Cristóbal cuenta con 13,828 empresas formales, según estudio

28 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!