• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno de Petro aplaza para 2023 la presentación de la reforma laboral

Agencia EFEPorAgencia EFE
24 agosto, 2022
en Mercado global
Gustavo Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante su toma de posesión. | Juan Barreto, Agence France vía Getty Images.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que dejará para el año próximo su proyecto de ley de reforma laboral, que será discutida antes con empresarios y trabajadores con la intención de llegar al “mejoramiento del clima laboral”.

“La decisión que tomamos es que utilicemos este tiempo, de aquí a diciembre, a enero, para un proceso de concertación en materia laboral, con la voz obrera y con la voz empresarial”, dijo ese martes el mandatario a periodistas luego de reunirse con los integrantes del Consejo Gremial Nacional, en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

La reforma busca mejoras para los trabajadores como el pago de horas nocturnas a partir de las seis de la tarde, equidad salarial entre hombres y mujeres, acabar los contratos de prestación de servicios y que haya más estabilidad en los puestos de trabajo, entre otros asuntos.

Sin embargo, para el Gobierno es más urgente en este momento conseguir la aprobación de la reforma tributaria, iniciativa que comenzó a ser discutida este martes en las Comisiones Terceras de Senado y Cámara de Representantes, y por eso se decidió dejar para 2023 la laboral.

Petro subrayó que con la reforma tributaria se busca que disminuya la desigualdad social, que al gravar con más impuestos a la persona natural “protejamos la empresa productiva y que, al proteger la producción, se generen igualdad y equidad; y financiar al Estado, porque para eso son las reformas. Esos son los tres objetivos”.

Igualmente dijo que lo que persigue el Gobierno es que se apruebe la reforma tributaria, mejorando lo que sea mejorable, enriqueciéndola, incluso en “temas que no hemos visto”.

Con la reforma tributaria se busca conseguir dinero suficiente para reducir la deuda social y, en caso de ser aprobada, el Gobierno aspira a recaudar anualmente 25 billones de pesos (unos US$5,736 millones de hoy).

Además, con la lucha contra la elusión y la evasión tributaria, otro componente de la reforma, la Administración espera elevar ese monto hasta 50 billones de pesos anuales (unos US$11,472 millones).

En la reunión con Petro, los presidentes de los gremios de la producción manifestaron que coinciden con los ejes centrales del Gobierno en cuanto a la lucha contra la inequidad, contra el hambre y la mayor generación de riqueza para todos los colombianos.

En esa dirección, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, afirmó que a los gremios no solo les importa la economía sino el bienestar del país y de todos los colombianos en aspectos como la generación de oportunidades para la economía popular y la lucha contra el cambio climático.

Archivado en: ColombiaGustavo PetroReforma laboral
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Ejecutivos de la industria turística en Colombia. | Fuente externa.
Turismo

Grupo VDT lanza Parce Travel Colombia

Banderas OCDE
Finanzas

El crecimiento del PIB en la OCDE se ralentizó en el segundo trimestre, con un 0.4%

Ministro Joel Santos junto a la gobernadora Pura Casilla; el mayor general retirado, Juan Manuel Méndez; el director del Propeep, Roberto Ángel Salcedo, entre otras autoridades. - Fuente externa.
Noticias

Gobierno comenzará este lunes a entregar ayuda económica a afectados por explosión en San Cristóbal

Editorial

A la caza de las inversiones colombianas

Equipo de Cap Cana y Cap Cana Real State presentes en la Feria. | Fuente externa.
Turismo

Cap Cana presentó más de 15 proyectos en el Gran Salón Inmobiliario en Colombia

Claves económicas. - Unplash.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América del 14 al 19 de agosto

Últimas noticias

Gobierno dominicano, en la “mejor disposición” de dialogar sobre canal que construye Haití

24 septiembre, 2023
El servicio de la deuda pública entre enero y julio alcanzó los US$601,7 millones. Fuente externa.

La deuda externa pública de Honduras crece 3.1% a julio

24 septiembre, 2023
TikTok - Fuente externa.

TikTok prueba los enlaces externos al Buscador de Google en su aplicación

24 septiembre, 2023
La alianza se inscribe dentro del proyecto Acelerador de Portafolio de Proyectos de Adaptación. Fuente externa.

República Dominicana recibirá colaboración de España para enfrentar la crisis climática

24 septiembre, 2023
Los premios de Global Alliance son una competencia global que celebra los casos de gestión de comunicación. Fuente externa.

Popular gana premio mundial de comunicación por “Ríos dominicanos. Redes de vida”

24 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así estará el precio de los combustibles desde el 23 al 29 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canciller dominicano: “La ONU está a punto de aprobar la fuerza que irá a Haití”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409