• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ante “grave” panorama laboral en EEUU, Oxfam exige aumento del salario mínimo

Agencia EFE Por Agencia EFE
1 septiembre, 2022
en Mercado global
dolares-economia-dominicana

Dolar estadounidense. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La organización Oxfam América consideró que el panorama laboral en la mayor parte de EE.UU. es “notablemente grave” y reclamó un aumento del salario mínimo y de las protecciones de los trabajadores en un informe publicado este jueves con motivo del Día del Trabajo en el país.

El reporte concluye que con base en distintos parámetros los cinco peores estados para trabajar en EE.UU. son Carolina del Norte, Misisipi, Georgia, Alabama y Texas, todos de tendencia republicana, y los mejores, Oregón, California, Washington, el Distrito de Columbia y Nueva York, todos demócratas.

Según Oxfam América, el aumento del salario mínimo es la primera medida que se necesita para mejorar la situación de los trabajadores en EE.UU., que celebra su Día del Trabajo el primer lunes de septiembre y no el 1 de mayo, como en la mayoría de los países.

“Es una contradicción porque Estados Unidos es la nación más rica del mundo, pero muchos trabajadores a tiempo completo no pueden alimentar a sus familias”, señaló a Efe Kaitlyn Henderson, investigadora principal del Programa de Política Nacional de EE.UU. de Oxfam América y autora del informe.

Los cinco peores estados en la clasificación mantienen el salario mínimo federal, que permanece en US$7.25  la hora desde 2009. “Con ese salario es imposible llegar a fin de mes”, resaltó la investigadora.

Treinta estados han logrado aumentar su salario mínimo por encima de la base federal, pero ninguno lo suficiente como para cubrir los costos básicos de vida de una familia, encontró el análisis.

Por ejemplo, en el Distrito de Columbia, que posee el salario mínimo más alto del país (US$16.10), el pago de un trabajador a tiempo completo únicamente cubre el 35.6% del costo de vida de una familia de cuatro miembros.

Henderson apoya iniciativas como la Ley de Aumento de Salarios, que elevaría el salario mínimo federal a US$15 para 2025 y ha encontrado rechazo del ala republicana e incluso de algunos demócratas en el Congreso.

Mientras se aprueba la ley federal, Henderson señala que los estados que ya elevaron su salario mínimo aún tienen mucho por hacer, especialmente en lo relativo a realizar aumentos automáticos ajustados a la inflación al comienzo de cada año.

La “gran renuncia”, un lujo que muchos no pueden darse

Oxfam América instó también a extender el salario mínimo a los trabajadores agrícolas, a quienes en muchos casos se les paga por debajo de ese umbral, y a modificar las leyes para aquellos que ganan por propinas.

A esto se suma la “gran necesidad de protecciones más sólidas para los trabajadores a niveles estatal y federal”, como la licencia familiar o médica pagada, leyes de igualdad salarial más estrictas y protecciones para mujeres embarazadas y trabajadoras domésticas, entre otras medidas.

Para Pablo Alvarado, director de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), el informe muestra el “difícil” panorama que enfrentan los trabajadores, que se pudo ver en “la gran renuncia” del año pasado, como se conoció al fenómeno en que millones de personas abandonaron voluntariamente sus empleos.

“En la pandemia los trabajadores se dieron cuenta de las malas condiciones de trabajo en que vivían y no aguantaron, y eso ayudó a que el tema se visibilice”, señaló.

Pero el activista destacó que muchos de los llamados “trabajadores esenciales” no se pueden “dar el lujo de renunciar”. Esto incluye a las trabajadoras domésticas, los trabajadores agrícolas, los jornaleros y los indocumentados.

“Estos trabajadores vulnerables son los más afectados. Muchos de ellos no ganan ni el salario mínimo federal, pero son esas manos las que han respondido para ayudar en los mayores desafíos del país, como la pandemia y los huracanes. De ellos no nos podemos olvidar”, acotó.

Etiquetas: EEUUEmpleos EEUUoxfamsalario mínimo
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

canasta-basica-familiar-en-republica-dominicana
Finanzas

Nuevo salario mínimo más alto no da para cubrir canasta básica más baja

31 marzo, 2023
La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen. |   Shawn Thew, Pool via Reuters.
Mercado global

Yellen ve necesario examinar la desregulación de los bancos hecha en EE.UU.

30 marzo, 2023
ChatGPT. | Adobe Stock.
Mercado global

Denuncian en Estados Unidos el ChatGPT de OpenAI y piden que sea suspendido

30 marzo, 2023
Joe Biden
Mercado global

Biden hará una gira por EE.UU. para celebrar resultados de política económica

24 marzo, 2023
Cambio climático
Mercado global

EEUU pide a México cerrar acuerdos pronto para combatir calentamiento global

22 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu
Mercado global

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023

Últimas noticias

Producción de etanol. | Pixabay.

Brasil ofrece su experiencia para la producción de etanol en Latinoamérica

31 marzo, 2023
Verificación Twitter

Twitter pone hoy en abierto el código fuente con el que fija sus algoritmos

31 marzo, 2023
precios del petroleo covid 19

Petróleo de Texas sube un 1.8% y cierra en US$75.67 el barril

31 marzo, 2023
Pesca artesanal. | Pixabay.

La FAO aboga por el fortalecimiento de la pesca y acuicultura artesanales

31 marzo, 2023
Este viernes, el mercado se vio ayudado por el índice de gasto de consumo personal. | Fuente externa.

Wall Street sube tras un buen dato de inflación y el Dow Jones gana un 1.26%

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics reduce pronóstico de crecimiento economía RD a 3.8%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!