• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mirada a la deuda pública dominicana: ¿a cuál acreedor se le debe más?

Los compromisos internos y externos de República Dominicana representan el 47.7% del PIB a julio de este año

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
5 septiembre, 2022
en Finanzas
dinero gasto publico

Se reportaron RD$547,624.8 millones en tributos, un 9.2% con relación al PIB. | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La deuda pública representa una de las variables de alta preocupación para cualquier economía cuya capacidad de pago esté supeditada exclusivamente a los ingresos fiscales. Es el caso de República Dominicana, que cerca del 25% de sus recaudaciones para saldar los vencimientos anuales.

El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) ha reiterado la necesidad de ponerle atención a la deuda. En 1983, por ejemplo, con una relación deuda-producto interno bruto (PIB) de 32%, República Dominicana incumplió con sus compromisos (default).

En este orden, señala que el cociente deuda-PIB no refleja, necesariamente, la posibilidad de un gobierno para poder hacer frente a sus compromisos financieros.

La deuda se paga con los ingresos que recibe el Estado. El PIB es solo una referencia de medición. Pero, ¿cómo está la deuda del país y a quiénes se les debe más?

Compromisos

La deuda del sector público no financiero (SPNF) de República Dominicana aumentó un 44.6% en los últimos cuatro años, al pasar de US$35,942.5 millones en 2019 a US$51,994.9 millones a julio 2022. La externa representó el 70.2% con US$36,491.3 millones y la interna 29.8%, equivalente a US$15,503.6 millones, según la Dirección General de Crédito Público.

En conjunto la deuda tiene una ponderación de un 47.7% del PIB, que está estimado en US$109,045.4 millones a julio 2022. La tasa de cambio del mes es RD$54.4 por dólar, por lo que en pesos es equivalente a RD$5,932,069.76 millones, de acuerdo al Banco Central dominicano (BC).

La deuda externa la integran aquellas que han sido contraídas con organismos multilaterales, las cuales tiene una ponderación de un 18.3% (US$6,686.4 millones) y las bilaterales por un 5.6% y valores de US$2,056.6 millones en al período indicado.

Además, están los bonos puestos en el mercado internacional a plazos. A julio 2022, estos obedecen a la mayor cantidad de compromiso financiero para el país ascendiendo a US$27,742.4 millones, es decir, refleja el 76% de la deuda externa o el 53.3% de la deuda consolidada del sector no financiero. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es el principal acreedor del país dentro de los organismos multilaterales.

La deuda contraída equivale a un 14.1% en los últimos cuatro años, al pasar de US$3,491.4 millones en 2019 a US$3,984.6 en julio 2022. Representa casi el 11% de la externa.

La segunda entidad es el Banco Mundial con US$1,186.1 millones para un 3.3% del total. Asimismo, se encuentra que al Fondo Monetario Internacional (FMI), con un 1.7%, y al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), con un 1.1%, al que se le adeuda US$631.9 millones y US$409.4 millones, respectivamente.

La deuda bilateral, que es la contraída con otros países, los datos indican que está: Francia, a la que se le deben cerca de US$1,004.6 millones para un 2.8% en este grupo, seguido por Venezuela, que con el acuerdo de Petrocaribe a la cabeza se le adeuda unos US$214.3 millones (0.6%) y a España una suma de US$209.2 millones. Asimismo, en menor grado están Japón (0.6%) y Brasil (0.3%) por valores de US$206.4 millones y US$116.7 millones, simultáneamente.

La deuda interna que representa el 29.8% (US$15,503.6 millones) del PIB de la economía local, la conforman aquellos bonos emitidos por el Ministerio de Hacienda, los cuales, entre el 2019 y julio 2022, reportan un incremento de un 46.2%, al pasar de US$8,164.6 millones a US$11,939.4 millones con una diferencia absoluta de US$3,774.8 millones.

En este grupo, también están los bonos de recapitalización del BCRD que a julio 2022 se situaron en US$2,434 millones, equivalente al 15.7%.

Además, están las operaciones de crédito contraídas con bancos comerciales y otras instituciones financieras a nivel local por montos de US$538.3 millones (3.5%).

Los títulos canjeados (3.2%) y los bonos de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) son el 0.7% y ascienden en el período señalado a US$489 millones y US$102.9 millones, respectivamente.

Comparaciones

Entre enero y julio 2022, los ingresos del Estado se situaron en RD$547,624.8 millones, representando un crecimiento de un 14.0% con relación a igual período 2021, que había cerrado con RD$480,296.2 millones, de acuerdo a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Este total recaudado con relación a la deuda del sector público no financiero, que es de RD$2,828,522.56 millones, es tan solo el 19.3% y representa el 9.2% del PIB nominal dominicano que ascienden a RD$5,932,069.76 millones al cierre de julio 2022.

Dentro de las recaudaciones, Impuestos Internos tiene la mayor ponderación del total con 71.2% (RD$389,905 millones), seguido de Aduanas con un 23.8% (RD130,370 millones) y la Tesorería con una partida de 5%, equivalente a RD$27,349 millones.

Etiquetas: deudaDeuda públicaEconomía dominicanaGobierno dominicanoIngresos fiscalesservicio de la deuda
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Visión Empresarial

La corrupción desde una perspectiva económica

23 marzo, 2023
palacion nacional presidencia
Finanzas

La deuda pública de República Dominicana crece en cada gestión de Gobierno

17 marzo, 2023
Las cifras del Ministerio de Hacienda ofrecen detalles sobre la ejecución presupuestaria. | elDinero
Finanzas

En 2022 ejecución presupuestaria del gobierno dominicano fue un 50.1% mayor al 2019

16 marzo, 2023
Las autoridades monetarias esperan flexibilizar sus políticas restrictivas si la inflación continúa cediendo. | Lésther Álvarez
Finanzas

República Dominicana vive “enero” de menor crecimiento, tras 14 años

10 marzo, 2023
Palestra económica

Las comparaciones de años con una década de distancia no me gustan

9 marzo, 2023
Personas e industrias ven su sustento en productos plásticos. | Lésther Álvarez
Industria

Industria del plástico aportó RD$65,899 millones a la economía dominicana en 2021

3 marzo, 2023

Últimas noticias

El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023
El presidente de la República, Luis Abinader, durante la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana. | Fuente externa.

Jefe de Estado: Iberoamérica será clave para definir el futuro de la humanidad

25 marzo, 2023
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Díaz-Canel fija su postura frente a la desigual social de Iberoamérica

25 marzo, 2023
Luis Abinader en la cumbre iberoamericana 2023

Abinader: la única forma de ayudar es “pacificando” a Haití

25 marzo, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro,  durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Petro propone un banco regional de alimentos para hacer frente al hambre

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!