• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

República Dominicana proyecta cerrar negocios por más de US$126 millones en exportaciones

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
10 septiembre, 2022
en Comercio
0
Rondas de negocios de la Hub Cámara Santo Domingo.

Rondas de negocios de la Hub Cámara Santo Domingo.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo celebraron los logros alcanzados durante las rondas de negocios que se realizaron en el marco de la 5ta edición del Hub Cámara de Santo Domingo 2022, en la que se levantaron acuerdos cerca de US$126 millones y que se consolida como la feria multisectorial más importante del Caribe.

“Celebramos con mucha satisfacción el alcance de un récord en la intención de compra de los productos presentados en las rondas de negocios. Esta es una muestra, tanto de la confianza de los compradores internacionales en nuestros productores, como de la calidad de los encuentros de negocios que concertamos gracias a un proceso de alineación entre la oferta y la demanda”,  expresó la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro.

Informó que los encuentros resultaron en el cierre de 292 acuerdos que fueron expresados, de forma concreta, por más de 50 compradores de 31 países a unos 100 exportadores dominicanos. “El registro de estas intenciones de negocios nos permite brindar una asistencia personalizada y un seguimiento de cerca para lograr su materialización y que ello repercuta en nuestras exportaciones”, agregó Riveiro, quien resaltó que estas convocatorias contribuyen al aumento de las exportaciones, tanto en nuevos mercados como en aquellos que son tradicionales.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD), Manuel Luna Sued, subrayó el alto nivel de participación, en estas negociaciones, a las que asistieron “más de 70 empresas que conectaron con unos 165 pequeños, medianos y grandes empresarios, a través de la realización de 685 reuniones” en el tiempo que duraron las rondas de negocios.

Señaló que el récord de US$126 millones en intenciones de negocios de esta edición supera en un 49% el valor alcanzado en la última edición de 2019, en la que se obtuvieron intenciones de compra por un total de US$83.8 millones. A su vez, la participación de 165 exportadores representa un 74% adicional a los confirmados en la versión anterior.

Las entidades informaron que los principales rubros que atrayeron a los compradores internacionales fueron: aguacate, cacao, piedra coralina, mango, plásticos, detergentes, ron, azúcar, jugos, enlatados, pulpas de fruta, entre otros.

Por otro lado, los compradores con mayor demanda de productos dominicanos provienen desde Puerto Rico, Argentina, España, Bonaire, Nicaragua, México, Trinidad y Tobago, Costa Rica, Guyana, Barbados, Estados Unidos, entre otras naciones.

La actividad, que concluyó con un cóctel de relacionamiento y ampliación de las redes de contacto entre los asistentes, contó con el apoyo del Gobierno, del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), de la Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron) y Agencias Navieras Rannik, en coordinación con la CCPSD y ProDominicana.

Etiquetas: exportacionesNegociosProDominicana
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Agricultura

Gobierno dominicano levanta restricción de exportación de huevos

19 enero, 2023
Noticias

ProDominicana presenta a RD como destino ideal de negocios en España

16 enero, 2023
Exportaciones de Zona Francas crecen 28.4% durante enero-agosto 2021
Industria

Exportaciones dominicanas incrementaron un 6.4% con relación al 2021

16 enero, 2023
Mercado global

Exportaciones latinoamericanas crecen 20% en 2022 por la subida de precios

10 enero, 2023
ProDominicana Constanza
Noticias

ProDominicana firma acuerdo para promover la exportación e inversión en el municipio de Constanza

7 enero, 2023
Exportaciones, importaciones, comercio
Comercio

Exportaciones incrementarán un 5.9% más en 2023

6 enero, 2023

Últimas noticias

Entrad--metro-(2)

Metro: transporte masivo que moviliza unas 300,000 personas diariamente

31 enero, 2023
banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg

BCRD pausa por tercer mes consecutivo el ciclo de incrementos de la tasa de política monetaria

31 enero, 2023
Dante Mossi, BCIE

El BCIE coloca US$1,250 millones en el mercado global de bonos

31 enero, 2023
Hijos-de-madres-haitianas

Partos a haitianas en hospitales de RD aumentó un 6.1% en 2022

31 enero, 2023
Eduardo Cavallo, economista del BID.

América Latina y el Caribe: la región que menos crece en el mundo, advierte economista del BID

31 enero, 2023

Las más leídas

  • EMPANADA-Victor-(11)

    Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana es cuarto país de la región con el precio más bajo de la energía eléctrica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!