• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

PNUD: República Dominicana mantiene alto su Índice de Desarrollo Humano tras pandemia

El país está en el puesto 80 de 191 naciones, no obstante en nivel de desigualdad perdió un 19.4% según estudio.

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
12 septiembre, 2022
en Noticias
0
Emprendedores

Emprendedora. | PNUD

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Tras superar la crisis del covid-19, República Dominicana mantiene “alto” su categoría en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) que mide la situación de la salud, la educación y las condiciones de vida; ubicándose en la posición número 80 del ranking mundial que incluye 191 países, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El país escaló dos posiciones con relación al 2020, situándose con un valor en este índice de 0.767 a pesar de los retos de la pandemia en 2021. Sin embargo, al analizar el nivel de desigualdad la economía dominicana perdió un 19.4% en el IDH ajustado, detalló el organismo en su informe “Tiempos inciertos, vidas inestables: configurar nuestro futuro en un mundo en transformación 2021- 2022”.

El PNUD sostiene que el país ha alcanzado la posición en un marco donde “por primera vez en 32 años el desarrollo humano ha retrocedido a niveles de 2016, revirtiendo gran parte de los avances hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Asimismo, el estudio asegura que el retroceso es “prácticamente universal”, ya que más del 90% de los países registran un deterioro de los niveles de su IDH en 2020 o en 2021, y más del 40% en ambos años, una “demostración de que la crisis sigue empeorando” en muchas economías.

“El mundo trata desesperadamente de responder a las sucesivas crisis. Con las crisis inflacionaria y energética hemos visto que, si bien es tentador adoptar medidas de corto plazo, como los subsidios a los combustibles fósiles, tales respuestas están retrasando los cambios sistémicos a largo plazo que es preciso adoptar”, advierte Achim Steiner, administrador del PNUD.

“Nos encontramos paralizados a nivel colectivo para realizar estos cambios. En un mundo definido por la incertidumbre es necesario que renovemos nuestro sentido de la solidaridad si queremos abordar estos desafíos interconectados y comunes”, apuntó Steiner.

En el informe se examina por qué no se están produciendo los cambios necesarios en la sociedad y se ofrecen las razones, trata la interconexión entre inseguridad y polarización. Además, revela nuevos cálculos que muestran que las personas con una mayor sensación de inseguridad son más propensas a caer en el extremismo político.

“Hoy en día una tercera parte de la población mundial se siente estresada y menos de un tercio confía en los demás, lo que supone un importante obstáculo a la hora de adoptar políticas constructivas para las personas y el planeta”, observó Achim Steiner.

Para trazar este nuevo rumbo el Informe recomienda aplicar políticas dirigidas a fomentar las inversiones —desde las energías renovables hasta la preparación frente a las pandemias— y el aseguramiento —como la protección social— para preparar a las sociedades ante las contingencias de un mundo incierto. Al mismo tiempo, la innovación en sus múltiples variantes —tecnológica, económica, cultural— puede también desarrollar capacidades para responder a los desafíos que vayan surgiendo en el futuro.

El PNUD argumenta que algunos países están empezando a recuperar el terreno perdido en este 2022, pero la recuperación es parcial y desigual, lo que “amplía aún más las brechas en el desarrollo humano” a nivel global. A modo de ejemplo expone a América Latina y el Caribe que entiende que lleva un proceso lento, ya que fue una de las más afectadas por la pandemia, con el 9% de la población mundial y reportó el 33% de las muertes por covid-19 a nivel mundial al término de 2021. También fue la región con la contracción económica más fuerte con un 7% en 2020, sostiene la institución multilateral.

Etiquetas: PNUD
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

PNUD reafirma compromiso para lograr una sociedad más inclusiva, resiliente y sostenible

2 septiembre, 2022
Turismo

Adaptando tu Negocio, apuesta a emprendimientos resilientes por el turismo sostenible

6 junio, 2022
azua-turismo-sostenible-ecoturismo
Turismo

El PNUD apoyará al turismo dominicano a fomentar la sostenibilidad e igualdad

13 mayo, 2022
Emprendedores
Noticias

República Dominicana implementa metodología global para recuperación económica de las mipymes

9 mayo, 2022
San José, Costa Rica
Mercado global

Invertir en descarbonización aumentará empleo y valor agregado en Costa Rica

20 abril, 2022
elDinero Mujer

Más del 95% de las mujeres víctimas de violencia en el trabajo y/o espacios públicos no lo denuncian

18 noviembre, 2021

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!