• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La AIE avisa de que el déficit de diésel corre el riesgo de agravarse en 2023

Agencia EFE Por Agencia EFE
14 septiembre, 2022
en Energía
0
El director general de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol. | Zipi, EFE.

El director general de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol. | Zipi, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) avisa de que el déficit de diésel en el mercado mundial corre el riesgo de agravarse el año próximo con la entrada en vigor del embargo de la Unión Europea (UE) al crudo ruso, que aumentará la tensión sobre este carburante en los mercados.

En su informe mensual sobre el mercado del petróleo publicado este miércoles, la AIE explica que la UE ha mantenido hasta ahora las importaciones de diésel procedentes de Rusia en 600,000 barriles diarios, pero con el embargo europeo desde finales de 2022 esos volúmenes tendrán que sustituirse con gasóleo procedente de otros países.

Es verdad que hay tres proyectos de grandes refinerías para producir gasóleo en Kuwait, Nigeria y México que deberían entrar en servicio a finales de 2023 y que podrían contribuir a alimentar la demanda.

Pero si Rusia no consigue desviar a otros compradores la producción de diésel que por ahora vende a Europa fuera del mecanismo del precio tope que se le quiere imponer, la agencia teme que los importadores europeos, latinoamericanos y africanos van a competir por unos flujos más reducidos.

Este año, el mercado del diésel se encuentra ya en tensión entre otras razones porque la demanda de este carburante ha sido fuerte y al mismo tiempo las cuotas a la exportación que ha impuesto China han reducido sus ventas al exterior.

A eso se añaden los impuestos que ha establecido recientemente India, que han reducido las salidas de gasóleo desde este país, que es el principal proveedor de diésel en Asia.

Más allá de la situación particular del diésel, la AIE revisó este miércoles ligeramente a la baja sus previsiones sobre la demanda global de petróleo para este año, en concreto 110,000 barriles diarios menos que hace un mes.

Sus expertos calculan que en 2022 el consumo medio será de 100.1 millones de barriles diarios, 4.8 millones más que el pasado año. En 2023, el incremento será de 1.7 millones de barriles diarios hasta 101.8.

La corrección a la baja de las estimaciones para este año se explican por la ralentización económica que se constata en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE) y por el efecto de las restricciones a la actividad en China para intentar controlar los rebrotes de covid.

Eso se compensa en parte por una mayor utilización del petróleo para la generación de electricidad en Europa y Oriente Medio, donde se está sustituyendo parcialmente el gas porque su precio se ha disparado.

Las perspectivas a la baja para el mercado del petróleo ya han tenido un efecto sobre la cotización del barril, que en tres meses y hasta comienzos de septiembre ha caído un 65% desde el pico de junio.

La AIE constata que las exportaciones rusas de crudo aumentaron en agosto en 220,000 barriles diarios hasta 7.6 millones, lo que significa que están únicamente 390,000 barriles por debajo de los niveles que había antes de la invasión de Ucrania.

Aunque las exportaciones rusas a la UE, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, los países que están aplicando sanciones a Moscú, han bajado en 2 millones de barriles diarios, el Kremlin ha conseguido redirigir buena parte de esos envíos a India, China o Turquía.

La agencia -que reúne esencialmente a los países desarrollados que están sancionando a Rusia- calcula que la producción rusa bajará de los casi 11 millones de barriles diarios de agosto a 10.2 millones en diciembre, cuando el embargo europeo tenga pleno efecto

Etiquetas: AIEcombustibleDiésel
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

fatih birol
Mercado global

La AIE prevé para 2023 una demanda mundial récord de petróleo

18 enero, 2023
Barriles de petróleo
Mercado global

La AIE advierte de un posible aumento del precio del crudo en 2023

14 diciembre, 2022
petróleo off shore
Mercado global

AIE: El embargo de la UE al crudo ruso aumentará la presión en el mercado

15 noviembre, 2022
Combustible escasez Haití
Mercado global

El combustible vuelve a las gasolineras en Haití, aunque a precios más altos

13 noviembre, 2022
Noticias

República Dominicana: ¿El país con más emisiones de CO2 de la región?

23 octubre, 2022
Combustibles
Mercado global

Nicaragua extiende plazo del congelamiento de precios de los combustibles

22 octubre, 2022

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!