• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El sector construcción, ante el reto de superar cifras prepandemia

Entre 2018 y 2021 las inversiones del sector privado en inmobiliaria ascienden a RD$496,392.5 millones, según datos de la ONE

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
14 septiembre, 2022
en Industria
0
Construccion principal
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las infraestructuras son de suma importancia para el desarrollo de las economías. Estas contribuyen a la producción masiva de bienes y servicios, así como a la factibilidad y rentabilidad de las empresas o negocios. En República Dominicana, el sector construcción se diversifica, gracias, en parte, a la inversión extranjera directa (IED), en adición a la local.

El crecimiento de esta área productiva se situó en 1.9% entre enero y julio de 2022, según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) del Banco Central, que en sentido general señala que República Dominicana acumula un 5.5% en el mismo período. La construcción conquistó el escalafón cinco dentro de los principales sectores de desarrollo, detrás de servicios (7.6%), zonas francas (7.2%), manufactura local (4.3) y agropecuaria (2.9%).

A pesar de estos valores reportados en lo que va de año y de ser declarado un “sector prioritario”, la construcción tiene el “gran desafío” de alcanzar cifras similares o superiores a los que había logrado antes de la llegada del covid-19, tomando en cuenta un panorama económico totalmente diferente, ya que representa cerca del 15% (US$16,356.81 millones) del producto interno bruto (PIB) y genera alrededor de 420,000 empleos directos e indirectos en República Dominicana.

Balance

A modo de ejemplo, el 1.9% de la tasa de crecimiento que aportó la construcción al IMAE entre enero y julio 2022 refleja una disminución de un 83% a lo registrado en el mismo período 2021, donde contribuyó con un 11.2%, mientras la economía en general creció 12.1%, quedando en la tercera posición de los sectores más productivos, lo que indica que el supuesto “buen año” queda corto al ser contrastado con otros anales previos a la pandemia.

En 2021, al sector privado se le otorgó 1,256 licencias para desarrollar diferentes proyectos. Marzo, con 125, reporta el mes con mayor emisión de permisos, equivalente a un 9.9% del total. Seguido de octubre (9.8%) y febrero (9.2%) con 124 y 116, respectivamente, de acuerdo a la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Este total de licencias para construcción frente a las otorgadas en el 2019 (año prepandémico) decrecieron en un 10.4% que registró 1,403 permisos. Sin embargo, representa una variación positiva de 7.7% tras reportar 1,166 licencias el 2018.

Los permisos del 2021 permitieron llevar a cabo la construcción de 5,496 proyectos. Estos representaron una disminución de un 40.5% en contraste con los ejecutados en el 2019 que fueron un total de 9,243. Asimismo, refleja una ponderación negativa de 55.8% con una diferencia absoluta de 6,943 obras, al ser comparado con el 2018 donde se cerró con 12,439 construcciones. En cuanto a áreas de construcción a nivel nacional, en el 2021, se edificó sobre un total de superficie de 6,204,138.8 metros cuadrados (m2). Esto reflejó una reducción de 21.6% y un 60.6% con los realizados en 2018 y 2019 donde se construyeron sobre 7,918,941.69 m2 y 15,744,690.23 m2, respectivamente.

Inversión

El sector privado destinó para las construcciones con licencias la suma de RD$100,477.8 millones en 2021. Este total fue de una variación negativa de 7.1% y de una diferencia absoluta de RD$7,711 millones con relación al 2018, cuando se reportaron RD$108,188.8 millones. Asimismo, la inversión y el porcentaje de diferencia con el año siguiente es “más amplio”, pues se registraron RD$203,820.9 millones al finalizar el 2019, lo que significa un margen anual de 50.7% con relación al 2021.

La suma total de estas inversiones del sector privado en la construcción durante el período 2018-2021 ascienden a RD$496,392.5 millones, destacando que en el 2020 fue de tan solo de RD$83,904.8 millones, de acuerdo con la ONE.

Panorama

La inflación interanual disminuyó en agosto 0.84 puntos porcentuales con respecto al pico de 9.64% de abril, ubicándose en 8.80%, lo que significa una “buena señal”, ya que podrían bajar los precios de los materiales siempre y cuando no haya convulsiones externas.

En República Dominicana las construcciones en su mayoría están encabezadas por las edificaciones de apartamentos y viviendas, ya que los gobiernos promueven facilidades, exenciones y políticas inmobiliarias con el fin de cerrar la brecha de hogares, pero además, el sector privado ha apostado por este renglón por la gran demanda que existe en los últimos años. Sin embargo, también ha estado por debajo de lo acostumbrado antes de la pandemia.

En 2021, se ejecutaron 5,496 proyectos a nivel nacional, de los cuales el 63.9% (3,517) fueron para edificaciones de apartamentos con una inversión de RD$75,648.1 millones, representando el 75.2% del total que fue de unos RD$100,477.8 millones.

Estos valores en apartamentos fueron un 37.9% en proyectos ejecutados y un 33.9% en inversión menos que los realizados en el 2019, el cual concluyó con 5,669 edificios por montos superiores a los RD$114,591.6 millones. Asimismo, relacionando los datos del 2021 con los del 2018, se pone de relieve que el primero es 62.4% en obras y un 13.5% en inversiones menos que el segundo, ya que en 2018 se concluyó con cifras de 9,356 construcciones de apartamentos por una suma de RD$87,484.8 millones, lo que el sector se encuentra ante un reto.

Etiquetas: construcciónsector construcción
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

sector-construccion-creditos
Industria

Construcción no crece, debido a altos precios y atrasos de obras públicas

28 diciembre, 2022
Construccion principal
Noticias

Reducción en precios de materiales de construcción aún no se refleja en el costo de las viviendas

31 octubre, 2022
Londres, Reino Unido. | Benjamin Davies, Unsplash.
Mercado global

El PIB de Reino Unido crece un 0.2% en julio por las caídas de la industria y la construcción

12 septiembre, 2022
sector-construccion-creditos
Banca

Créditos al sector construcción de República Dominicana crecen RD$3,613 millones

2 septiembre, 2022
cemento pavimento de concreto
Industria

Cementeras buscan reducir a un 32% su impacto ambiental

2 agosto, 2022
Finanzas personales

¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

24 junio, 2022

Últimas noticias

Entrad--metro-(2)

Metro: transporte masivo que moviliza unas 300,000 personas diariamente

31 enero, 2023
banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg

BCRD pausa por tercer mes consecutivo el ciclo de incrementos de la tasa de política monetaria

31 enero, 2023
Dante Mossi, BCIE

El BCIE coloca US$1,250 millones en el mercado global de bonos

31 enero, 2023
Hijos-de-madres-haitianas

Partos a haitianas en hospitales de RD aumentó un 6.1% en 2022

31 enero, 2023
Eduardo Cavallo, economista del BID.

América Latina y el Caribe: la región que menos crece en el mundo, advierte economista del BID

31 enero, 2023

Las más leídas

  • EMPANADA-Victor-(11)

    Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana es cuarto país de la región con el precio más bajo de la energía eléctrica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!