• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Deporte estadounidense: ¿Cuáles criollos obtendrán más “cash” al cierre de 2022?

En la MLB, NBA y NFL se impone el talento criollo adquiriendo “lujosos contratos” en esa meca deportiva

Alexis ÁlvarezPorAlexis Álvarez
21 septiembre, 2022
en Deportes

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Estados Unidos no solo es el principal socio comercial “número por número” de República Dominicana en asuntos industriales, agropecuarios o petroleros, sino también a nivel deportivo. Son muchos los atletas de alto rendimiento que produce el país que terminan enclavados en esa gran meca, que combina el arte del juego recreativo con los negocios.

La economía estadounidense apuesta al mercado deportivo cada año, por esa razón destina millones de dólares a la comercialización de cada juego y, en grandes contratos para sus atletas, monto que dependerá de la cantidad de herramientas (habilidades) y competencias que posean los mismos.

¿Cuánto mueve el deporte estadounidense? Entre el período 2010 y 2020 tuvo un promedio ascendente de US$50.5 billones anualmente. En 2021, se registraron ingresos por montos que superaron los US$77.8 billones, equivalente al 6.5% con relación al 2019 (año prepandémico), el cual reportó US$73.04 billones. Las proyecciones al concluir este 2022 son de unos US$80.5 billones y para el 2023, los retornos se visualizan en US$83.1 billones, de acuerdo a Statista.

Detrás de estos contratos millonarios, son miles los atletas dominicanos que se embarcan en este camino con tal de cambiar el escenario económico de sus vidas y dejar su legado enmarcado en estatuillas, placas y anillos en la historia de cada disciplina.

Al finalizar este 2022, ¿cuáles dominicanos obtendrán los mejores salarios base en el deporte estadounidense?

Sin menospreciar la importancia de otros deportes y circunscribiendo solo en béisbol, baloncesto y fútbol americano, exactamente de 10 atletas de alto rendimiento que tiene los mejores salarios para este año, ocho están devengando millones “muy por encima” de dos dígitos.

A abril 2022, las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, siglas en inglés) tenía 975 deportistas activos en los rosters de 30 equipos. De estos, 275 beisbolistas eran nacidos fuera de Estados Unidos equivalente al 28.2% del total. República Dominicana representó la mayor cantidad de ligamayoristas exportados en el país norteamericano con una cifra de 99 jugadores, lo que representa el 10.1% del total y el 36% entre los no nacidos en ese país.

MLB

Manny Machado, quien juega para los Padres de San Diego en la “esquina caliente”, tiene proyectado recibir un salario de US$30 millones al cierre de esta temporada, convirtiéndolo en el criollo que más ganará dinero en esta temporada; luego de haber firmado un contrato de US$300 millones por 10 años con este equipo, según Spotrac.

Los Guardianes de Cleveland han fichado los servicios de José “La Para” Ramírez hasta el 2029, tras llegar a un acuerdo de US$141 millones. Este año habrá de pagarle US$22 millones al terminar la regular 2022.

Juan Soto, quien busca un contrato cercano a los US$500 millones, a mitad (julio) de la temporada fue canjeado desde Los Nacionales de Washington a San Diego. Para esta jugada los Padres tuvieron que asegurarle US$17.1 millones tan solo en lo que queda de temporada. En tanto, el jardinero derecho de los Bravos de Atlanta, Marcell Ozuna tiene asegurado ganar US$16 millones, monto que puede variar si su equipo pasa a la postemporada y logra incentivos con su bate.

Starling Marte, de los Metropolitanos, y Jean Segura, de los Marineros de Seattle, tienen un salario base de US$14.5 millones y US$14.2 millones, respectivamente. En conjunto, estos seis criollos totalizan cerca de US$113.8 millones.

NBA

En la Asociación Nacional de Básquetbol (NBA, siglas en inglés), República Dominicana cosecha poco a poco talentos. Actualmente, tres criollos se destacan en esa “gran carpa” deportiva.

El centro de los Minnesota Timberwolves, Karl Antony Towns lleva un acumulado de US$86.6 millones desde el 2019 al 2021. En la temporada 2021-2022 se espera que el monto ascienda a US$120.5 millones, ya que la proyección de su salario base es de US$33.8 millones. Mientras, Al Horford que se convirtió en el primer dominicano en jugar unas finales, devengará US$26.5 millones con Boston Celtic.

El puertoplatense Chris Duarte debutó en este 2022 con Indiana Pacers, tuvo una participación “aceptable” para los críticos y es proyectado para ser una superestrella; en la temporada 2021-2022 recibió US$3.7 millones y para esta 2022-2023 apunta a más del doble, US$9.3 millones.

NFL

El guardia defensor Cesar Ruiz se unió a los Santos de Nueva Orleans en 2020, se convirtió en el segundo dominicano en establecerse en ese deporte. La nueva promesa tiene un salario base de US$1.7 millones con un promedio anual de US$3.1 millones por cuatro años que en total sumarían US$12.6 millones la firma de su contrato.

Archivado en: béisboldeportes
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Deportes

El auge del “flag football” en República Dominicana

Netflix - Fuente externa.
Tecnología

Netflix se plantea transmitir deportes en directo para sumar nuevos sucriptores

Deportes

Impacto económico del golf en República Dominicana

El pelotero dominicano Robinson Canó tiene un contrato por US$24 millones este año. | Marca.
Deportes

Los dominicanos en Grandes Ligas devengarán ingresos de US$419 millones en 2023

Estadio Quisqueya. | Fuente externa.
Deportes

Fiebre deportiva: ¿Quiénes están detrás de los estadios de béisbol?

juego beisbol
Deportes

República Dominicana ayudará a Sudáfrica a desarrollar su béisbol

Últimas noticias

ARS Reservas cuenta con una cartera de más de 52,838 afiliados

2 octubre, 2023
Euro - Fuente externa.

Bruselas desbloquea €93,500 millones del fondo anticrisis para España y permite solicitar el cuarto pago

2 octubre, 2023
La conferencia se celebra bajo el lema "descarbonizando, más rápido, juntos". | Fuente externa.

Emiratos Árabes acoge conferencia mundial sobre petróleo y gas a pocas semanas de la COP28

2 octubre, 2023
wall-street-reuters

Wall Street abre mixto y el Dow Jones baja un 0.12%

2 octubre, 2023
rublos

La moneda rusa vuelve a depreciarse y se acerca peligrosamente a los 100 rublos por dólar

2 octubre, 2023

Las más leídas

  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

    Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader flexibilizaría acciones en la frontera cuando se reactive el canal La Vigía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410