• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Menos accidentes vs mejor sociedad

Osiris Mota Por Osiris Mota
22 septiembre, 2022
en Hablemos de seguros
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La pandemia del covid-19 primero, y después la guerra de Ucrania, han sumado complicaciones al mercado de seguros, pero donde más se han agravado es en el seguro de vehículos. Las importaciones de vehículos nuevos han caído y los usados han incrementado su costo muy significativamente. Junto con el incremento de la siniestralidad en números, estos elementos presionarán el incremento de las primas.

En la actualidad, la falta de piezas en el mercado es una de las dificultades que mas afecta a los clientes, que están esperando mas de tres meses para que sus unidades sean reparadas. Esto incrementa los costos de las piezas por su demanda y por las dificultades del transporte que también se han reducido y han aumentado. Un furgón de Japón costaba $3 mil dólares antes de la pandemia llegando a costar hasta $17 mil, y de EU $2 mil a $4.5 mil. Y esos costos son transferido a las piezas, que pagan las aseguradoras.

Los asegurados deben tomar en cuenta a la hora de renovar sus seguros, que sus vehículos pueden tener un precios comerciales mas alto, por lo que deben aumentar la cobertura, porque las aseguradoras solo serán responsables, en caso de colisión o robo, por el limite asegurado. Incluso, como la cobertura no es a primera perdida, le apliquen la depreciación y el infraseguro, o sea, usted deberá soportar la proporción no cubierta, y súmele el deducible que contrato.

En el artículo de la semana pasada, hablamos de los fraudes, que después de pandemia también se incrementaron, y son una importante proporción en el monto que pagan las aseguradoras de indemnización, y que estas pérdidas también van a engrosar las primas necesarias que deben cobrar las aseguradoras, sumándole también los costos de las empresas junto con las comisiones pagan a los intermediarios. Por ello es tan importante que trabajemos en la reducción de los accidentes de tránsito, que no solo están llevando luto y pobreza a muchos hogares.

Todos estamos sufriendo los efectos de los accidentes de tránsito, por lo que la sociedad junto con el Estado, alcaldías, aseguradoras etc. Debemos implementar políticas de orden público más eficientes. Y solo cuando entendamos que deben ser coordinadas entre todos los sectores afectados y responsables, lograremos avanzar en este sentido.

Podríamos decir que es un problema fundamental con un gran costo social y económico, pero también humano, el cual su solución nos traería muchos beneficios. Solo imaginemos la reducción de muertos y heridos, la peor epidemia del país. Los costos hospitalarios que suman mas de RD$70 mil millones cada ano, y la cantidad de dominicanos que quedan minusválidos que rondan más de 20 mil, llevando pobreza a sus hogares.

Es mucho trabajo el que tenemos por delante, y soy de los que cree que no debemos dejarle todo el trabajo al INTRANT y la DIGESSET con nuestro amigo Hugo Beras al frente. Todos nos vamos a beneficiar del orden y la disciplina que requiere imponer a la sociedad en el tránsito. Manos a la obra.

Osiris Mota

Osiris Mota

Otros lectores también leyeron...

Mercados latinoámerica
Mercado global

La inflación interanual en Colombia sube ligeramente hasta el 13.25%

4 febrero, 2023
banco central de la república argentina (bcra)
Mercado global

Proyecciones de inflación en Argentina ceden un poco al 97.6% para 2023

4 febrero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Noticias

República Dominicana ofrecerá a Haití capacitación en navegación aérea

4 febrero, 2023
Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.
Noticias

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado
Mercado global

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)
Mercado global

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023

Últimas noticias

Mercados latinoámerica

La inflación interanual en Colombia sube ligeramente hasta el 13.25%

4 febrero, 2023
banco central de la república argentina (bcra)

Proyecciones de inflación en Argentina ceden un poco al 97.6% para 2023

4 febrero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

República Dominicana ofrecerá a Haití capacitación en navegación aérea

4 febrero, 2023
Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!