• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bancarización alcanza a casi el 50% de latinoamericanos en una década gracias a lo digital

El secretario general de Felaban considera que las fintech representan una oportunidad a los bancos tradicionales para crear sinergias innovadoras

Irmgard De la Cruz Por Irmgard De la Cruz
23 septiembre, 2022
en Banca
0
Fintech

el 75% de los bancos múltiples en suelo dominicano efectuó alianzas o contrataciones de fintech, para un aumento de 28% respecto a 2021. | Lésther Álvarez.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los entornos digitales han facilitado a los latinoamericanos su entrada a la bancarización independientemente de si trabajan en la formalidad o no. Esto, además de expandir la inclusión financiera, ha motivado a los bancos a desarrollar ecosistemas virtuales accesibles, interactivos y seguros.

“Hace 10 años, solo el 4% de las personas (en Latinoamérica) usaban la banca telefónica. Hoy día, estamos en casi un 50%, (porque) no importa si eres formal o informal para tener acceso al sistema”, sostuvo el secretario general de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Giorgio Trettenero.

Durante una visita a República Dominicana, el representante de la banca explicó que, aunque seguirá habiendo clientes que prefieran ir a una oficina para ser asistidos presencialmente sobre sus productos financieros, la tendencia de los consumidores hacia las nuevas tecnologías indica que el futuro del sector “es digital”.

Una muestra de ello es el auge de las empresas que sacan provecho de la tecnología al alcance para ofrecer productos financieros innovadores a sus usuarios: las fintech. Su modelo de negocios plantea una competencia para el sistema bancario tradicional, algo que Trettenero ve como una oportunidad de crecimiento para los banqueros, quienes han tenido que crear sus propios emprendimientos digitales, o bien, crear sinergias con las fintech posicionadas en el mercado.

Estas colaboraciones, sin embargo, tienen un punto débil en la región: la falta de normativas que otorguen seguridad a los procesos en línea. “Por ejemplo, los bancos somos muy estrictos en el control y la seguridad. Si las fintech tienen la información que el banco les da, ¿qué pasa si les hacen fraude a ellas y, después entran al banco? Quedan las ventanas abiertas”, manifestó, puntualizando la necesidad de una normativa que sea igual para todos los actores del sistema financiero.

Digitalización ofrece soluciones

Ante la crisis económica y geopolítica en Europa, el aumento global de la inflación y, con ellas, el alza de las tasas de interés, las plataformas digitales suponen una puerta para que los bancos ofrezcan soluciones accesibles a sus usuarios.

“(Actualmente), se generan una serie de temas que nos preocupan. ¿cómo nos vamos ocupando? Con el tema digital, que es parte de la solución. Nuestro objetivo es ser eficientes, inclusivos, sostenibles y llegar a más clientes”.

De igual manera, la transformación digital es ya un paso obligatorio para todo el continente, que actualmente invierte menos del 0.1% en productos brutos para tecnologías de innovación. “Hay países más desarrollados que están en el orden de 3%. Es decir, 30 veces la diferencia”, subrayó Trettenero, quien entiende que las empresas financieras deben invertir en nuevos esquemas, desarrollo y conocimientos.

Etiquetas: BancarizaciónFintech
Irmgard De la Cruz

Irmgard De la Cruz

De nombre complicado, pero de vida sencilla. Amante de la literatura y los animales. Defensora de las causas justas. Egresada de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís.

Otros lectores también leyeron...

La Escuela Económica

Las dificultades que afectan el proceso de bancarización

19 enero, 2023
El 75% de los bancos múltiples en suelo dominicano efectuó alianzas o contrataciones con fintech. | PaymentsJournal.
Banca

Alianzas entre banca múltiple y empresas fintech crece 28% en 2022

5 enero, 2023
Banca digital
Finanzas personales

Bancarización: Un primer paso para gestionar sus finanzas en 2023

9 diciembre, 2022
Finanzas

XXII CLAB aborda transformación de medios de pago y servicios financieros

28 noviembre, 2022
El vicepresidente del Área de Banca Digital del Banco Popular, Isael Peña.
Banca

La inclusión financiera, una vía para salir de la pobreza en República Dominicana

23 noviembre, 2022
Noticias

Acceso financiero, tarea pendiente de la banca dominicana

23 noviembre, 2022

Últimas noticias

Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
Congreso de Perú. | Fuente externa.

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

28 enero, 2023
Policía Haití

Haití, paralizado un día después de actos de violencia y gran tensión

28 enero, 2023
El director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez, en el marco de la XV Festival de Cine Global. | Mika Pasco.

Cinemateca Dominicana preserva 14,733 audiovisuales

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!