• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diálisis peritoneal: Más costoefectiva, pero escasa

Este tratamiento sustitutivo renal se puede hacer desde casa, resultando en una ganancia de tiempo y autonomía para los pacientes

Irmgard De la Cruz Por Irmgard De la Cruz
29 septiembre, 2022
en Reportajes
0
Vinicio Fernández muestra la máquina cicladora con la que se dializa por las noches. | Alexis Álvarez, elDinero.

Vinicio Fernández muestra la máquina cicladora con la que se dializa por las noches. | Alexis Álvarez, elDinero.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El día que iba a ser dializado por primera vez, el nefrólogo trató de localizar las vías arteriovenosas de su cuerpo para una fístula, sin conseguirlo. Saturadas con pacientes las unidades de hemodiálisis, otro doctor refirió a Vinicio de los Santos al Moscoso Puello, uno de los hospitales que forma parte del programa de diálisis peritoneal que realiza el Servicio Nacional de Salud (SNS).

El joven recuerda con alivio la decisión de aquel especialista desde la sala de su casa en el ensanche Isabelita, Santo Domingo Este, pues se resistía a conectarse a una máquina tradicional por el proceso que conlleva la hemodiálisis.

La terapia que actualmente realiza le ha dado la autonomía de controlar sus “cambios” desde su casa, aunque a costa, eso sí, de adecuar todas sus rutinas y hábitos alimenticios.

“Desde que me dijeron esto, siempre he estado positivo, nunca cabizbajo con el problema”, dice, retractándose enseguida: “No es un problema, porque ya esto se convierte en una condición de vida. Uno tiene que aprender a lidiar con ello, no es algo por lo que tú tengas que sentirte mal por eso, sino aprender del proceso que uno va llevando cada día, que es lo primordial”, enfatiza.

A diferencia del tratamiento común, esta diálisis consiste en la instalación de un catéter en el peritóneo. La membrana, que recubre el abdomen, sirve de filtro natural para la instalación de dos líneas: una para la entrada de una solución dializante (llamada así porque separa los desechos del torrente sanguíneo) y otra de salida para sacar el líquido con los residuos que pasan a una bolsa de desecho.

Para dializarse manualmente, Vinicio debía seguir una larga rutina de desinfección, tanto de sus manos como del espacio destinado en su habitación para las soluciones filtrantes y otros insumos necesarios del proceso. Con cautela, conectaba la línea de la bolsa dializante que colgaba de un gancho de techo al catéter y se mantenía monitoreando hasta finalizar el ciclo, que dura cuatro horas y debía repetir, en promedio, cuatro veces al día.

Su vida dio un cambio positivo en el último mes, tras recibir en su casa parte del equipo del personal de salud que da seguimiento al programa. Si bien esta iniciativa incluye la visita de supervisores cada cierto tiempo para saber si los pacientes cumplen con los protocolos de la terapia y suplirles los insumos de la diálisis, hubo un día en el que a Vinicio le instalaron una cicladora al lado de su cama, como parte de un reciente proyecto piloto para adultos.

12 horas

La diálisis peritoneal automatizada cicla la sangre del paciente durante 12 horas continuas, sustituyendo realizar este proceso manualmente, que requiere de cuatro cambios cada cuatro horas, todos los días.

La máquina automatiza la limpieza de su organismo mientras duerme, utilizando una solución ultrafiltrante que se llama icodextrina. “Con la icodextrina puedo salir a trabajar y hacer mis diligencias”, manifestó. Se la coloca durante doce horas, de 9:00 de la noche a 9:00 de la mañana. “Mientras más temprano te conectas a la máquina, más rápido te suelta. Hasta que esa máquina no te diga ‘fin del tratamiento’, al menos que haya una emergencia, no te puedes desconectar”, detalla el joven.

Vinicio forma parte de los 1,039 pacientes activos que se dializa desde casa. Desde enero del 2021 hasta junio del 2022, el SNS despachó más de 28,790 kits para esta terapia, representando una inversión de más de RD$816.3 millones, el 65.32% del total del programa (RD$1,249 millones).

Copy: Column Chart
Infogram

El 27 de octubre del 2020, el Comité de Compras del SNS contrató los servicios de Macrotech Farmacéutica, a través del procedimiento de excepción por exclusividad No. SNS-CCC-PEEX-2020-007. La empresa gestiona tanto los insumos, como las consultas que necesita el paciente: desde la colocación del catéter, entrega de soluciones dializantes y materiales gastables a domicilo en todo el territorio nacional, hasta las consultas de nefrología, nutrición, psicología, enfermería y visita a laboratorios, que por lo general, se hacen cada 15 días.

La iniciativa pública cubre, gratuitamente, todos estos servicios a los pacientes. Teniendo eso resuelto, a Vinicio solo le queda asumir el costo de los más de 10 fármacos que toma, entre medicamentos para controlar la presión arterial y suplementos vitamínicos, para lo cual invierte alrededor de RD$9,600 mensualmente; sin contar el precio de su alimentación, que debe ser seca y baja en fósforos y potasio.

Ventajas y desventajas de las terapias para la ERC

Los pacientes que se dializan a través de la membrana del peritóneo–por donde se conecta la vía para el catéter– pueden dializarse durante un promedio de cinco a seis años continuos con este tratamiento. | Alexis Álvarez.

De los dos tipos de terapia sustitutiva que existen, la diálisis peritoneal es más económica para los pacientes, siempre tomando en cuenta todos los gastos indirectos en los que el paciente incurre, apunta el nefrólogo especializado en este tratamiento, Erwin Campos.

En cuestión de insumos, es posible que la hemodiálisis resulte ligeramente más barata. “Pero cuando te das cuenta de que un paciente debe trasladarse, como mínimo, 13 veces a un centro y tomas en cuenta la gasolina, el pasaje, el acompañamiento, la infraestructura y el tiempo de esa persona, entonces, definitivamente, la diálisis peritoneal es mucho más costoefectiva”, señala el doctor.

Realizada desde el hogar, la filtración a través de la membrana del peritóneo conlleva un gasto mínimo en insumos (mascarillas, jabón, agua, papel, bolsas dializantes y líneas de conexión) cuando se realiza manualmente, mientras que si es de forma automatizada, se añade un consumo de energía eléctrica de nueve a diez horas promedio por parte de la máquina cicladora.

RD$90,000

Es el monto máximo al que puede llegar la diálisis peritoneal automatizada, que incluye la máquina cicladora y una atención integral en salud

 

A nivel privado, una terapia de diálisis peritoneal manual ronda los RD$40,000 y puede elevarse hasta RD$60,000 si se incluyen las consultas con el nefrólogo y atenciones de otros especialistas, como el nutriólogo, enfermero y psicólogo. La automatización del proceso puede costar RD$70,000 y elevarse hasta RD$90,000 si se incluye la icodextrina.

La Sociedad Dominicana de Nefrología (Sodonefro) estima, sin embargo, que solo el 23.12% (1,008 dominicanos) dispone de esta modalidad de terapia, cuya prevalencia mundial es de 12% a 13%. ¿A qué se debe esto? Según Campos, el uso del peritóneo para estos fines tiene una vida efectiva de tres a diez años, siendo cinco o seis el promedio. “Si el paciente no se trasplanta y presenta dificultades en esta membrana, termina en hemodiálisis”.

Otro factor que hace que esta modalidad escasee en República Dominicana tiene que ver con la conducta de los doctores que ven la terapia como poco efectiva, “lo cual no es cierto”.

“Muchos doctores no se especializaron en diálisis peritoneal y realmente, como profesional, tú diagnosticas lo que conoces”.

Erwin Campos, nefrólogo.

Esto ha dado como resultado que la mayoría de centros privados a nivel nacional se especialicen en hemodiálisis, pese al alto costo que esta enfermedad representa en los presupuestos de salud de los sectores público y privado.

Los montos totales de las inversiones incurridas a nivel privado se desconocen, pero los precios de las unidades de diálisis arrojan una idea de cuánto puede costar.

El portal de compra y venta de dispositivos médicos Biomedis cuenta con una selección de 25 riñones artificiales, cuyos precios se encuentran entre los US$1,600 y los US$12,237 usadas. En este portal, una unidad de hemodiálisis de segunda mano Nikkiso DBB-06, como los que dispone el hospital Ney Arias Lora, tienen un costo de US$5,595.

Mientras que en eBay, una máquina cicladora Baxter HomeChoice como la que tiene Vinicio de los Santos en casa, aunque de distinto modelo, se vende a US$1,200.

Lea la tercera parte

Vuelva a la primera parte

Etiquetas: Diálisis peritonealenfermedad renal crónicaRiñones
Irmgard De la Cruz

Irmgard De la Cruz

De nombre complicado, pero de vida sencilla. Amante de la literatura y los animales. Defensora de las causas justas. Egresada de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís.

Otros lectores también leyeron...

Hemodiálisis
Reportajes

Riñones: el alto costo a la salud cuando dejan de funcionar

29 septiembre, 2022
Entrevista

La enfermedad renal crónica: Una enemiga silenciosa de la salud y las finanzas

9 abril, 2022

Últimas noticias

maiz-materias-primas-precios-del-pollo

Las exportaciones agropecuarias de Argentina crecieron 8.5% en 2022

2 febrero, 2023
ford michigan assembly 3

Ford apunta que está considerando reducir su presencia en Europa

2 febrero, 2023
Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!