• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La fortaleza del dólar es positiva, pero también resulta ser negativa

Jairon Severino Por Jairon Severino
29 septiembre, 2022
en Palestra económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El dólar está ganando espacio en el mercado internacional, aunque no así en República Dominicana. Es un fenómeno que para algunos podría resultar “extraño y contradictorio”, pues lo lógico es que las mismas fuerzas que rigen la oferta y demanda fuera, lo hagan aquí en nuestro país. En realidad, a juzgar por los resultados, “todo depende de la dependedura”.

De todos modos, la fortaleza del dólar es positiva para algunos, pero, al mismo tiempo, negativa para otros. Todo depende de la posición de cada quien en el mercado. Para quienes en República Dominicana generan divisas a través de las exportaciones de sus productos (o servicios) deben estar preocupados porque un debilitamiento de la moneda estadounidense les resta competitividad, toda vez que recibirán menos pesos. Una empresa que exporta genera dólares, pero paga en pesos. Además, la depreciación de la divisa implica que será más costoso suplirse de las materias primas necesarias para la producción. En estos momentos, por demás, hay que tomar en cuenta que hay un impacto global en los precios los problemas de oferta y logística.

Los europeos, principalmente los que están bajo la sombrilla del euro, están sintiendo, por otro lado, la fortaleza del dólar, contrario a lo que ocurre en República Dominicana, cuya economía ha podido salir menos perjudicada de la inflación global justamente porque el peso se ha apreciado. No está demás decir que un peso más fuerte también ayuda al gobierno en el pago de los compromisos externos.

Europa, de su lado, sufre con la inflación más alta de los últimos años porque su moneda, además del impacto que tiene en su economía la escalada global de precios y la guerra en Ucrania tras la invasión rusa, ha perdido espacio frente al dólar. Los europeos deben buscar más euros para financiar sus exportaciones y pagar su deuda.

En Estados Unidos un dólar más fuerte tiene más de una arista. Por un lado es el resultado de la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal, todo con el objetivo de frenar la inflación, pero al mismo tiempo, con el riesgo de afectar la recuperación económica. De hecho, al analizar lo que ha sucedido con su producto interno bruto (PIB), Estados Unidos entró en recesión técnica en el segundo trimestre de 2022, cuando su economía experimentó una caída del 0.2%, tras ya haberse contraído un 0.4% en los tres primeros meses del año.

Cuando hablamos de República Dominicana, donde su moneda se ha apreciado frente al dólar, la historia es diferente. Aún estamos creciendo, la inflación comienza a ceder un poco de espacio, la tasa de política monetaria está en 8% y las autoridades aseguran que todo pasará bien, quizá mejor de lo que esperaban. Ser optimista funciona. Si algo ha caracterizado al gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, es su optimismo rebosante. Y así debe ser: ¿Se imaginan a una persona con su responsabilidad expresar aunque sea una leve preocupación por el comportamiento de la economía? Sería una señal equivocada.

Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea
Mercado global

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023
Mercado global

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920
Noticias

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023
Mercado global

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023
Elon Musk
Mercado global

Elon Musk se plantea recaudar hasta US$3,000 millones para pagar la deuda de Twitter

26 enero, 2023

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!