• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

República Dominicana: ¿El país con más emisiones de CO2 de la región?

Con 28 megatoneladas de dióxido de carbono (MtCO2), las emisiones de esta media isla son el doble de la mayoría de los países de Centroamérica y el Caribe

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
23 octubre, 2022
en Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Por mucho tiempo se entendió que la economía se basa en la combustión del carbón para operar fábricas o plantas de energía. O del procesamiento del petróleo para mover aviones, barcos o automóviles. Es decir, mientras más combustibles quemaban los países (emisión de dióxido de carbono), mayor sería su crecimiento económico.

Pero no es así, porque ante la pregunta “¿cuál es el país más desarrollado de América Central y el Caribe?”, la respuesta debería ser República Dominicana. Sus emisiones alcanzan las 28 megatoneladas de dióxido de carbono (MtCO₂) de acuerdo con el Global Carbon Atlas. Duplica las de seis de los siete países de América Central y puede llegar a triplicar, o incluso más, las naciones del Caribe.

Sin embargo, no hay una respuesta tan simple. Panamá, por ejemplo, tiene el producto interno bruto (PIB) per cápita más alto y quizás la mejor infraestructura. Costa Rica el mejor sistema educativo y una variada biodiversidad en sus opciones de ecoturismo.

No obstante, la cantidad de gases de efecto invernadero combinada de esos países apenas llega a 18 MtCO₂. Es decir, por debajo de República Dominicana. Ahí está la problemática. En las acciones de cada país está la solución.

Impuestos

Si bien los efectos de las actividades humanas en el clima hasta la fecha son irreversibles, cada pequeño aumento de temperatura que es evitado da como resultado un calentamiento menor, advierte la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Sin embargo, en el caso del país, solo incrementa con los años, especialmente en la última década.

Los beneficios de la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero ocurren en consonancia con las decisiones políticas que conducen a esas reducciones. En ese sentido, en 2021, los impuestos ambientales totales de República Dominicana fueron del 1.6% PIB, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En unos siete años, en promedio fue del 1.6% y solo en 2019 llegaron al 1.9%.

En 2021, traducidos a dinero, ese porcentaje del PIB significó un aproximado de RD$89,003 millones. Antes del 2015 no se tiene registro de cuánto destinó el país caribeño a combatir el cambio climático. No obstante, desde ese período, solo en el 2019 se superaron los US$4,000 millones. Desde la fecha que se tiene registro, promedió US$3,500 millones, solo por concepto de subsidios a los combustibles fósiles.

Un impuesto ambiental es un cargo que grava una unidad física de un artículo que tiene un impacto negativo comprobado en el medio ambiente. Por ejemplo, un galón de gasolina, un vuelo de pasajeros o una tonelada de residuos destinados a vertederos.

Estos se dividen en cuatro tipos: impuestos ambientales sobre energía, transporte, contaminación y consumo de recursos. Los impuestos sobre la energía fueron la categoría más importante en 2019: representaron el 73% de impuestos ambientales totales de República Dominicana.

La generación de energía en el país es altamente dependiente de combustibles fósiles (83% en 2021) y la tarifa al usuario final está subsidiada de manera “insostenible” por el Estado, de acuerdo con el presidente de la nación, Luis Abinader.

Solo en 2021, el subsidio a la tarifa eléctrica alcanzó más de US$1,000 millones. De igual forma, el alza de los precios del petróleo para el transporte se convirtió en un peso “insostenible” para el presupuesto del país, advirtió el mandatario.

Solo por cada US$1,000 de PIB, la República Dominicana emitió 0.13 kilos de CO2 en 2021 y 2.47 toneladas per cápita. Es decir, por habitante.

Acciones

Los gobiernos, para “enfrentar” su impacto atmosférico y ambiental, pueden hacer gastos en protección ambiental, biodiversidad o paisajes, así como reducción de la contaminación y la gestión de residuos. El FMI los denomina indicadores de política gubernamental.

Solo en 2020 se destinó más de RD$3,300 millones en biodiversidad, y para la protección ambiental, RD$817,498,016. En el caso la reducción de la contaminación, RD$880 millones fueron destinados para esos fines.

Mientras para la gestión residuos no se tienen datos de los últimos siete años, para el gasto en tratamiento de aguas residuales, al 2018 – último dato del que se tiene registro – fue de RD$240 millones, de acuerdo con el FMI.

También están los subsidios explícitos e implícitos a los combustibles fósiles. Estos muestran el impacto de las decisiones de política gubernamental sobre los precios de los carburantes pagados por los consumidores, en comparación con un precio no subsidiado. En 2020, en el país se registró un total de 4.7% del PIB gastado en subsidios a los combustibles fósiles.

En ese sentido, mientras los impuestos sobre la energía (incluido el combustible para el transporte) representaron más de RD$69,500 millones, los impuestos sobre el transporte (excluido el combustible) ascendieron a casi RD$19,500 millones en 2021.

Región

República Dominicana lleva “millas” en emisiones de CO2. El segundo país con más gases de efecto invernadero en 2020 fue Cuba, que con unos 11,326,616 habitantes, emitió 20 MtCO₂. Con todavía más población, Guatemala (16,858,333), apenas tuvo registros de 19 MtCO₂. Le siguieron Panamá (11 MtCO₂), Honduras (9.7 MtCO₂) y Costa Rica (7.9 MtCO₂).

Tanto en el país, como en el resto del mundo, sector de la energía, que incluye el transporte, la electricidad, el calor, los edificios, la fabricación y la construcción, además de las emisiones fugitivas y la quema de otros combustibles, es la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el hombre.

En el país es responsable de la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, seguido por la agricultura, los procesos industriales y los desechos.

Etiquetas: CO2combustibleemisiones de CO2petróleo
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

El Gobierno destinó alrededor de RD$37,000 millones para el subsidio de los hidrocarburos durante el año pasado. | Lésther Álvarez
Energía

El petróleo fue determinante en resultados de la economía dominicana en 2022

9 febrero, 2023
fatih birol
Mercado global

La AIE prevé para 2023 una demanda mundial récord de petróleo

18 enero, 2023
Petróleo de Texas
Energía

El petróleo de Texas sube un 0.4% y cierra en 80.18 dólares el barril

17 enero, 2023
Petróleo Brent
Energía

Arabia Saudí apoya mantener el precio del petróleo e invertir en renovables

17 enero, 2023
Petróleo Brent
Mercado global

Rusia ingresó en 2022 un 28% más por su petróleo y gas pese a las sanciones

16 enero, 2023
Petroleo
Energía

El petróleo de Texas sube un 1.9% y cierra en US$79.86 el barril

13 enero, 2023

Últimas noticias

El Gobierno destinó alrededor de RD$37,000 millones para el subsidio de los hidrocarburos durante el año pasado. | Lésther Álvarez

El petróleo fue determinante en resultados de la economía dominicana en 2022

9 febrero, 2023

¿Cuál gobierno ha construido más? ¿Hipólito, Leonel, Danilo o Abinader?

9 febrero, 2023

Rendimiento de los fondos de pensiones dentro y fuera

9 febrero, 2023

¿A qué se dedican los emprendedores?

9 febrero, 2023
El programa Vivienda Feliz incluye tres subsidios estatales para adquirientes de escasos recursos.

Recursos del encaje legal darán prioridad a programa “Vivienda Feliz”

9 febrero, 2023

Las más leídas

  • Reunión del gobernador del Banco Central junto a los representantes del sector construcción.

    Junta Monetaria autoriza RD$21,424.4 millones a sector construcción para viviendas de bajo costo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Smartphones en República Dominicana: ¿cuáles marcas dominan el mercado?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deficiencias retan la ciberseguridad en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Superintendencia de Bancos ya ofrece servicios legales de forma remota y gratuita

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!