• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector privado pide acciones ante inseguridad alimentaria en Latinoamérica

Agencia EFE Por Agencia EFE
15 octubre, 2022
en Mercado global
0
El noreste y la Amazonía son dos de las zonas con mayor cantidad de pobreza en Brasil. | Shutterstock.

El noreste y la Amazonía son dos de las zonas con mayor cantidad de pobreza en Brasil. | Shutterstock.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora cada 16 de octubre, sirve para promover el acceso sostenible y equitativo a los alimentos y hacer conciencia sobre la inseguridad alimentaria y malnutrición, señaló la empresa Kellogg.

Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) unos 3,100 millones de personas en el mundo no tienen acceso a una dieta saludable por los altos niveles de pobreza y desigualdad en que viven.

Actualmente, de acuerdo con este mismo organismo, en 2021 el hambre en América Latina y el Caribe se encontraba en su punto más alto desde el año 2000, alcanzando un total de 59.7 millones de personas experimentaron inseguridad alimentaria mientras que a nivel mundial el 11.7% de la población vive con esta condición.

Esto se suma a que cerca del 12% de la población mundial se vio afectada por carencia de alimento grave en 2020 y la pandemia de covid-19, los efectos de la guerra en Ucrania, el escenario inflacionario y el impacto del cambio climático lo han enfatizado aún más.

“Para nosotros, el Día Mundial de la Alimentación es una oportunidad de alzar la voz y generar conciencia a nivel regional para generar conciencia entre nuestros consumidores, clientes y pares sobre la importancia de tomar acción y buscar sumar esfuerzos”, señaló en entrevista con EFE Nicolás Amaya, presidente de Kellogg Latinoamérica.

El directivo precisó que a nivel Latinoamérica y en todo el mundo el propósito de la empresa es comprometerse con crear “mejores días y un lugar en la mesa para todos”.

Por ello, año con año trabajan para enfocar sus estrategias en cada uno de los países donde tienen presencia para atender las necesidades del entorno “y contribuir al acceso sostenible y equitativo a los alimentos abordando las áreas interconectadas del bienestar, el hambre, la sustentabilidad y la equidad, la diversidad y la inclusión”, apuntó Amaya.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, Kellogg presentó en Latinoamérica la campaña “Caminemos juntos contra el hambre” con la que apuesta por acciones a favor de la seguridad alimentaria.

“Este año lanzamos a nivel Latinoamérica nuestra campaña “Caminemos juntos contra el hambre” con la que buscamos que más personas se unan a nosotros y comiencen a emprender acciones en favor de la seguridad alimentaria en México, Latinoamérica y el mundo para asegurar que todos tengamos un lugar en la mesa”, destacó Amaya.

Kellogg anunció que desde 2006 ha trabajado con la promesa “Mejores Días”, con la que contempla dar acceso a alimentos de forma sostenible y equitativa a quienes más lo necesitan.

Además, en Latinoamérica durante 2021 se donaron más de 27,218,031 porciones de alimentos a través de más de 31 aliados sociales en México, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Haití, Ecuador, Colombia, Brasil y Argentina.

A través de 14 programas sociales con aliados, se entregaron desayunos completos de cereal, leche y fruta a más de 32,500 niños en México, Guatemala, Ecuador, Brasil, Colombia y Argentina y se entregó una ayuda especial de más de 653,000 porciones de alimentos para apoyar a los afectados por desastres naturales en México, Brasil y Haití.

Esto en sintonía con su compromiso global de dar una mejor calidad de vida a más de 3,000 millones de personas para el 2030, con lo que buscan evitar el pronóstico de la FAO que contempla que, de mantenerse constantes los hábitos de la humanidad contemporánea, 660 millones de personas en el mundo seguirán padeciendo hambre para entonces.

Etiquetas: América LatinaDía Mundial de la AlimentaciónInseguridad alimentariasector privado
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Las hidroeléctricas son las de mayor capacidad instalada y generación de energía en la región. | Fuente externa
Energía

¿Cuál es el consumo de energía en América Latina y el Caribe?

6 febrero, 2023
Hablemos de finanzas

“Sur”, la moneda unificada de América Latina

2 febrero, 2023
El director de Salud para el Banco Mundial, Juan Pablo Uribe. | ConsultorSalud.
Mercado global

El Banco Mundial: América Latina tiene “una deuda” con la salud mental

1 febrero, 2023
Mercado global

Los ataques a la democracia, el gran desafío para una Latinoamérica convulsa

22 enero, 2023
Policía turística
Mercado global

Policía turística, la propuesta latinoamericana para tranquilidad de viajeros

22 enero, 2023
Mercado global

Mayor integración o energías limpias, motores de crecimiento para América Latina

18 enero, 2023

Últimas noticias

exportaciones divisas

El déficit comercial de EE.UU. subió el 12.2% en 2022 con un dólar fuerte

7 febrero, 2023
Inteligencia artificial.

La inteligencia artifical tiene que ver con corrupción y gobiernos

7 febrero, 2023
ahorros en dolares

Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

7 febrero, 2023

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!