• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Argentina busca un nuevo acuerdo de precios ante la elevadísima inflación

Agencia EFE Por Agencia EFE
16 octubre, 2022
en Mercado global
Pesos argentinos.

Pesos argentinos. | Maxi Gagliano, Pexels.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Gobierno de Argentina anticipó este domingo que buscará establecer con las empresas un nuevo acuerdo de precios de bienes de consumo masivo, luego de que se conociera el último viernes que la tasa de inflación fue del 83% interanual en septiembre pasado.

El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, dijo que se sentará con las empresas de consumo masivo para establecer un nuevo programa, que se denominará “Precios justos”.

Los valores de los productos tendrán vigencia por un plazo mayor a los que los acuerdos de precios actuales y estarán impresos en los productos para que el consumidor tenga garantías de lo que le cobran.

“Es clave que lo hagamos sobre la base de entender todos que estamos en un tiempo en el que todos tenemos que ceder un poco”, dijo el ministro en declaraciones a radio Rivadavia, de Buenos Aires.

El pasado viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que los precios al consumidor subieron en septiembre 6.2% en relación a agosto y el 83% en comparación con el noveno mes de 2021, acumulando en lo que va del año un alza del 66.1%.

Los precios de los alimentos se incrementaron 6.7% respecto de agosto y el 86.6% en términos interanuales, mientras que en los nueve primeros meses del año acumularon una subida del 69.5%.

El incremento en los precios de los alimentos impacta de lleno en el costo de la cesta básica, que marca la línea de la indigencia y de la pobreza en Argentina, indicadores sociales que se situaron en el 8.8% y el 36.5%, respectivamente, en el primer semestre de este año.

Massa recordó que cuando asumió como ministro de Economía, a inicios de agosto último, la inflación había sido del 7.4% en julio.

Destacó que, tras tomar una serie de medidas macroeconómicas, la tasa desaceleró al 7% en agosto y al 6.2% en septiembre.

“Los resultados se van viendo de a poco. El número de septiembre no me conforma ni me gusta. Lo que tenemos que hacer es garantizar que ese camino descendente que empezamos a recorrer se consolide”, señaló.

Massa anticipó que se modificará al alza desde noviembre la base desde la cual los trabajadores pagan impuestos por los salarios que cobran y que se están ajustando al alza debido a la elevada inflación que registra Argentina.

Este cambio en el denominado impuesto a las Ganancias era reclamado por los sindicatos y beneficia a sectores medios asalariados.

Massa también dijo que se estudia otorgar un nuevo bono de asistencia estatal a los sectores más vulnerables de la población.

“La inflación es el peor castigo que puede tener cualquier trabajador y cualquier jubilado de Argentina”, aseveró Massa.

Etiquetas: ArgentinaInflación Argentinaprecios
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Barcos pesqueros vistos desde el aire, Argentina
Mercado global

Una flota de barcos pesqueros “invade” cada día las costas de Argentina

21 marzo, 2023
euro 1166051 1280
Mercado global

Croacia destina €1,700 millones para limitar aumento de precios

14 marzo, 2023
Dólares
Mercado global

Argentina logra un 64% de adhesión para el canje de su deuda local

9 marzo, 2023
industria
Mercado global

La actividad industrial argentina crece apenas 0.7% en enero

8 marzo, 2023
Banco Central. | Lésther Álvarez
Finanzas

Inflación baja 0.86 puntos porcentuales y se coloca en 6.38% en febrero

6 marzo, 2023
produccion de petroleo
Mercado global

La producción de petróleo en Argentina creció un 9.9% interanual en enero

4 marzo, 2023

Últimas noticias

Logística China, Comercio China

El comercio mundial se estancará en la primera mitad de 2023, según Unctad

23 marzo, 2023
Banco Mundial

Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

23 marzo, 2023
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra sube los tipos del 4 al 4.25%, el undécimo incremento

23 marzo, 2023
El ISR representa una fuente de recaudación de dinero para el Estado. | Lésther Álvarez

¿Cuáles salarios están libres del impuesto sobre la renta en Centroamérica?

23 marzo, 2023

Efectos asimétricos de la inflación sobre familias, empresas y mercados

23 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pedernales: ¿ante la posibilidad de ser un “Cancún” en el Caribe?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hogares digitalizados, ¿más vulnerables ante los ciberataques?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!