• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 187,000 migrantes han llegado a Panamá en tránsito hacia EEUU este año

Agencia EFE Por Agencia EFE
16 octubre, 2022
en Mercado global
0
Inmigrantes, migración, deportaciones
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Más de 187,000 migrantes que se dirigen a Estados Unidos han llegado este año a Panamá tras cruzar la peligrosa selva fronteriza con Colombia, la mayoría venezolanos, informaron las autoridades del país centroamericano, que piden “alternativas regionales” para gestionar este fenómeno.

El ministro panameño de Seguridad Pública, Juan Pino, afirmó en un comunicado que en lo que va de año “han pasado por Panamá 187,644 migrantes” en tránsito hacia Norteamérica.

Solo “en lo que va de mes de octubre han pasado 36,062, en su mayoría de Venezuela”, agregó Pino, en el marco de una gira este fin se semana por la jungla del Darién, el peligroso trayecto de 266 kilómetros que hacen estos viajeros para entrar a Centroamérica desde el sur.

Más de 9,000 migrantes se encuentran en los campamentos de recepción migratoria que tiene el Estado panameño en la provincia de Darién, afirmó por su parte la directora del Servicio Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine.

Panamá recibe a los viajeros irregulares en estaciones de recepción migratoria (ERM) situadas en la frontera con Colombia y con Costa Rica, donde toman sus datos biométricos y reciben alimentación y atención médica, en un operativo único en el continente que consume millones de dólares al año.

Son familias enteras, con niños e incluso bebés, en movilización. Muchos de los venezolanos y haitianos proceden de segundos o terceros países como Colombia, Ecuador, Perú, Chile o Brasil, en los que ya habían intentado establecerse.

Se devuelven tras nueva política migratoria de EEUU

Pero ya hay testimonios de que los ciudadanos venezolanos comenzaron a devolverse a Suramérica tras el reciente anuncio del Gobierno de Estados Unidos de que serán expulsados de ese territorio por haber viajado de manera irregular.

“Se regresaron, nosotros estábamos en la selva cuando la gente comenzaba ya (a regresarse), bastantes, demasiados. Solo de Necoclí (Colombia) se regresaron bastantes, eran 500 pasajes (y) solo quedaron 20”, comentó un migrante no identificado al ministro Pino, según un video colgado en las redes sociales de esta cartera.

En el marco de la gira de seguridad por Darién, Pino se desplazó el sábado hasta la zona de Cañas Blancas, situada a unos dos kilómetros de la línea fronteriza con Colombia, indicó un comunicado oficial.

“Muchos migrantes han decidido regresar desde Colombia y algunos desde el sector fronterizo de Panamá por el mensaje de Estados Unidos”, aseguró el ministro.

Estados Unidos anunció el miércoles un programa que da estatus legal por dos años a los venezolanos que lleguen en avión y dispongan de un patrocinador.

Se aceptarán en un principio a 24,000 venezolanos bajo este programa, del que están excluidos los deportados de EE.UU. en los últimos cinco años, los que hayan entrado a Panamá o México de manera irregular o los que tengan una residencia permanente o nacionalidad de otro país que no sea Venezuela.

Otros migrantes que conversaron con las autoridades panameñas reafirmaron su voluntad de seguir el viaje hacia Norteamérica: “prefiero quedar pa’lante que ir pa’trás”, dijo unos de ellos.

Pino sostuvo que Panamá promueve la búsqueda de “alternativas regionales para atender este fenómeno (migratorio) que estamos enfrentando en el hemisferio occidental”.

Etiquetas: EEUUmigrantesPanamá
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Agricultura
Agricultura

EEUU ayudará al país a producir fertilizantes y mejorar prácticas del agro

8 febrero, 2023
exportaciones divisas
Mercado global

El déficit comercial de EE.UU. subió el 12.2% en 2022 con un dólar fuerte

7 febrero, 2023
kamala-harris
Mercado global

EEUU anuncia una nueva fase de su plan de desarrollo de Centroamérica

6 febrero, 2023
Remesas
Mercado global

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo
Mercado global

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Amazon empleados, trabajadores
Mercado global

La ola de despidos entre los gigantes tecnológicos de EEUU borra miles de empleos en una semana

22 enero, 2023

Últimas noticias

El Gobierno destinó alrededor de RD$37,000 millones para el subsidio de los hidrocarburos durante el año pasado. | Lésther Álvarez

El petróleo fue determinante en resultados de la economía dominicana en 2022

9 febrero, 2023

¿Cuál gobierno ha construido más? ¿Hipólito, Leonel, Danilo o Abinader?

9 febrero, 2023

Rendimiento de los fondos de pensiones dentro y fuera

9 febrero, 2023

¿A qué se dedican los emprendedores?

9 febrero, 2023
El programa Vivienda Feliz incluye tres subsidios estatales para adquirientes de escasos recursos.

Recursos del encaje legal darán prioridad a programa “Vivienda Feliz”

9 febrero, 2023

Las más leídas

  • Reunión del gobernador del Banco Central junto a los representantes del sector construcción.

    Junta Monetaria autoriza RD$21,424.4 millones a sector construcción para viviendas de bajo costo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Smartphones en República Dominicana: ¿cuáles marcas dominan el mercado?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deficiencias retan la ciberseguridad en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Superintendencia de Bancos ya ofrece servicios legales de forma remota y gratuita

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!