• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La creciente demanda global de leche ofrece oportunidades a Latinoamérica

Agencia EFE Por Agencia EFE
19 octubre, 2022
en Agricultura
0
vaca leche ganaderia
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La creciente demanda global de leche, que apunta a consolidar a India como el primer productor y consumidor mundial para 2030, abre oportunidades para Latinoamérica, que tiene a Argentina y Uruguay como grandes exportadores, señaló este miércoles el italiano Piercristiano Prazzale, presidente de la Federación Internacional de Lechería (FIL/IDF).

“De aquí a 2030 el comercio mundial crecerá al 3% anual, y la demanda será liderada por China, el Sureste Asiático y África. Estados Unidos consolidará su presencia exportadora y Nueva Zelanda tendrá un menor excedente exportador”, dijo durante el decimosexto Congreso Panamericano de la Leche, inaugurado este miércoles en Quito.

Prazzale añadió que “existe una oportunidad de mercado que bien puede ser aprovechada por el sector lácteo suramericano y latinoamericano”.

Apuntó que Suramérica “tiene abundancia de recursos naturales para transformarse en un jugador global más fuerte, aunque se verá limitado por factores políticos y económicos”.

“Es un poco opuesto a lo que hemos visto que ocurre en la India, donde políticas acertadas harán que para 2030, continúe liderando la producción y consumo mundial de leche”, dijo al asegurar que el país asiático tiene proyecciones de triplicar la producción en 25 años, y en 10 años la van a duplicar.

AUMENTO DE PRODUCCIÓN

Prazzale señaló que se advierte un aumento contante de producción de leche de todas las especies, liderada por la leche de vaca, seguida, muy por detrás, de la leche de búfalo.

El presidente de la FIL señaló que en 2021, la Unión Europea (UE) lideró la producción de leche de vaca a nivel mundial, con el 31 %, seguida por Estados Unidos, con el 22%, mientras China, Brasil, Rusia y Nueva Zelanda tuvieron una participación entre el 5% y el 7%, y Reino Unido del 3%.

“Del 21% restante, la mayoría es de India”, indicó al resumir que Europa y Estados Unidos producen más del 50% de la leche de vaca del mundo, aunque en el caso de la UE “el crecimiento se verá restringido por decisiones políticas”.

CONSUMO DE LÁCTEOS

De acuerdo a cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la población mundial llegará a 10,000 millones en 2050, y el 50% de ese crecimiento tendrá lugar en África, seguido por India.

“Si bien hoy África no es un gran consumidor de lácteos, el crecimiento en ingresos y la penetración de la dieta occidental hará que esa demanda crezca, por lo que ahí también hay una oportunidad de crecimiento para las exportaciones e inversiones latinoamericanas”, avanzó, durante el congreso, que concluirá el viernes, y en el que también se hablará de temas ambientales, sociales y tecnológicos.

COMERCIO MUNDIAL

América Latina alberga a dos de los principales exportadores a nivel mundial, Argentina y Uruguay, y al segundo importador mundial, México.

“Brasil, a pesar de ser un importante productor, no se encuentra entre los principales exportadores ya que destina la mayoría de su producción al mercado interno”, comentó.

Aunque los precios de la leche “permanecen en niveles altos”, al momento, se encuentran con tendencia a la baja, debido a que los consumidores se ven impactados por la alta inflación mundial y la posible recesión económica.

“El efecto de inflación, las altas tasas de interés y las restricciones por covid-19 en China, afectarán la demanda”, advirtió al hablar de la posibilidad de una caída de precio en los lácteos por la reducción del consumo.

¿CRISIS ALIMENTARIA?

Durante la inauguración del Congreso, Eduardo Izaguirre, ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador en funciones, dijo que el sector lácteo es una fuente de ingreso para alrededor de 1.2 millones de ecuatorianos.

Izaguirre destacó la importancia del consumo de leche, no sólo por sus propiedades y beneficios nutricionales, sino por su aporte al desarrollo de la cadena láctea ecuatoriana.

A los presentes en la cita, les señaló que para ninguno “es ajeno que estamos a puertas de una crisis alimentaria mundial, que irá incrementando en el decurrir de los próximos meses”.

“Somos por esencia productores de alimentos, somos agricultores, ganaderos, y somos parte de la solución de ese problema”, dijo antes de invitar a toda la cadena a fortalecer las capacidades productivas para afrontar la situación.

Etiquetas: leche
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Producción de leche
Agricultura

Producción de leche genera cerca de RD$18,000 millones anuales, según Eric Rivero

7 diciembre, 2022
vaca leche ganaderia
Mercado global

Sector lácteo de Centroamérica y República Dominicana lanza guía de buenas prácticas

30 septiembre, 2022
Agricultura

Eric Rivero destaca como “gran logro” que leche del desayuno escolar sea de producción nacional

1 agosto, 2022
Leche bebés
Finanzas

Inflación dispara precios de leche para consumo infantil

15 febrero, 2022
Erick Rivero, presidente de Aproleche. | elDinero
Agricultura

Aproleche alerta sobre comercio desleal de leche desde Puerto Rico

8 noviembre, 2021
Noticias

Ministro de Agricultura y sector lácteo trabajan para mantener estables precios de la leche

8 febrero, 2021

Últimas noticias

Mercados latinoámerica

La inflación interanual en Colombia sube ligeramente hasta el 13.25%

4 febrero, 2023
banco central de la república argentina (bcra)

Proyecciones de inflación en Argentina ceden un poco al 97.6% para 2023

4 febrero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

República Dominicana ofrecerá a Haití capacitación en navegación aérea

4 febrero, 2023
Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!