• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comercio de calzados, ante el reto de recuperar niveles previos a la pandemia

Las exportaciones en este sector han disminuido en un 39% en los últimos cinco años

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
25 octubre, 2022
en Industria
0
Las zonas francas es el régimen aduanero con más incidencia en el comercio del calzado, alcanzando US$2,017.8 millones, es decir, el 83.6% del total. | Fuente externa

Las zonas francas es el régimen aduanero con más incidencia en el comercio del calzado, alcanzando US$2,017.8 millones, es decir, el 83.6% del total. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Desde su invención, el calzado es una de las indumentarias más importantes para el ser humano. Su diversificación y evolución ha estado acompañado por la necesidad y el avance científico de cada época. En la actualidad, es un sector que genera valor agregado cada año en el ámbito mundial.

En 2021, la producción a nivel global de calzados se situó en 22,200 millones de unidades, equivalente a casi un aumento de 9% con relación al 2020 que reportaron un aproximado de 20,500 millones. Sin embargo, reflejó una diferencia negativa de 8.6% respecto a 2019, que cerró con 24,300 millones, de acuerdo a Revista del Calzado.

En 2019, y a pesar de la pandemia, el calzado fue “el producto número 30 más comercializado en el mundo, pues reportaron cifras que superan los US$121,000 millones y US$143,000 millones, respectivamente”, según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC).

Mercado dominicano de calzados

En República Dominicana, esta industria exportó en US$2,125.2 millones entre 2017 y 2021. Las exportaciones se situaron en US$1,374.8 millones, equivalente a una partida de 64.6% para la mayor ponderación.

En cambio, las importaciones de calzados reflejaron cifras por US$750.4 millones, es decir, el 35.3% del total, según la Dirección General de Aduanas (DGA).

Al cierre del período indicado, los datos ponen de relieve que el intercambio de este producto es uno de los pocos donde las exportaciones superan “año por año” a los artículos que llegan al país desde otros destinos. Además, que la manufactura criolla del calzado tiene un “buen desempeño” y se encuentra “bien posicionada” frente a sus competidores internacionales, ya que las ventas hacia el exterior casi duplican las importaciones anualmente.

En los últimos cinco años, la tendencia de las exportaciones es a la baja, siendo 2017 con la mayor cantidad reflejada tras registrar US$346 millones y 2021 el de menor monto con US$211 millones, esto a pesar de que el 2020 (US$213 millones) fue la crisis de la pandemia. Este tipo de intercambio decreció un 39% en esa etapa y desde el 2019 que facturó US$ 290 millones al año pasado disminuyó un 27%.

Lo propio acontece con las importaciones. El 2017 fue el de más bonanzas al reportar US$176 millones. Sin embargo, a diferencia de las exportaciones, los montos transados en 2021 aplican una diferencia absoluta de casi US$34 millones y un crecimiento interanual de 32.6% con relación al 2020 que acumularon unos US$103 millones.

En lo que va de este año, es decir, de enero a septiembre 2022, el intercambio del calzado ha movido unos US$284 millones. Las exportaciones lideran las cantidades con montos que asciende a US$175 millones para un 61.6%. Mientras, las importaciones tienen la partida de un 38.5% restante al registrar US$109 millones.

La suma de los valores de este período 2022 con el del 2017- 2021, totalizan unos US$860 millones para las adquisiciones desde el exterior y cerca de US$ 1,549.9 millones en ventas de calzados hacia otros países, en conjunto, estos se estiman en US$2, 410 millones.

Destinos económicos

China domina las importaciones de República Dominicana, con valores que asciende a los US$478 millones para una diferencia de 55.5%. | Fuente externa

Siete economías concentran el 93.2% (US$1,445.6 millones) del total de las exportaciones de calzados durante el período 2017 y septiembre 2022. Estados Unidos lidera como el principal destino en este renglón, pues reporta US$1,254.8 millones, que equivale al 80.9%. Seguido de Países Bajos que registra US$136 millones, para la segunda ponderación, igual a un 8.7%.

Canadá le continúa al reflejar US$16.9 millones, ocupando el tercer lugar y con una partida de 1%. Asimismo, se tiene que China en ese período reporta en la compra de estos artículos unos US$13.4 millones.

Comercio global de calzados

En el 2021, el Gigante Asiático fue el que lideró la producción de calzado a nivel global registrando cifras que superan los 12, 000 millones pares. Asimismo, encabezó el ranking de los mayores consumidores con un estimado de 4,322 millones de unidades. Además, es el suplidor más importante de República Dominicana con valores que asciende a los US$478 millones, para un 55.5% en importaciones, entre el 2017 y septiembre 2022.

Los regímenes aduaneros dominantes en calzados fueron, zonas francas (83.6%) con US$2,017.8 millones y nacional por US$335 millones (13.9%).

Etiquetas: calzadosRopaZapatos
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Miguel Estévez, coach de imagen.
Finanzas personales

¿Es posible vestir elegante sin gastar mucho dinero?

14 septiembre, 2022
federico dominguez aristy
Industria

Tres empresas producirán más de 5.5 millones de calzados en 2019 en parque Pisano

19 mayo, 2019
Noticias

Consumo: Cuando el diseño importa más que el precio

6 abril, 2015

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!