• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Latinoamérica puede ser centro de mercado masivo de créditos de carbono

Agencia EFE Por Agencia EFE
24 octubre, 2022
en Mercado global
0
Hidrogeno
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

América Latina puede convertirse en un centro para el mercado masivo de créditos de carbono por las características propias de la región y si hay cooperación entre el sector público y privado, aseguraron este martes autoridades y expertos en un evento en Río de Janeiro.

Aunque varias naciones ya cuentan con mercados voluntarios y regulados de créditos de carbono, la adopción de un mecanismo de comercio de carbón centralizado es compleja y por eso requiere de un trabajo conjunto de gobiernos y empresas, según especialistas que participan en esta ciudad brasileña de la Cumbre Latinoamericana del Clima 2022.

“Los países no lo hacen solos. Tenemos que construir un nuevo modelo de cooperación y necesitamos al sector privado para eso”, aseguró Dirk Forrister, director general de la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (IETA, por sus siglas en inglés).

Esta idea fue compartida por representantes de gobiernos y empresas de Brasil, Panamá, México y República Dominicana que participaron en el primer bloque temático del evento.

Para Eduardo Piquero, director general de Mexico CO2, el mayor desafío está en el tema regulador, que debe “ser llamativo” para que el “sector privado se embarque”.

Por su parte, Verónica González, del Ministerio de Medio Ambiente de Panamá, señaló que también es necesario crear una “cultura de carbono” en las empresas, que aprendan a “medir la huella de carbono” y sean más participativas en el tema.

Río mira al futuro

Río de Janeiro, el estado más icónico de Brasil, se prepara desde ya para ser “la capital verde de América Latina” y quiere ser referencia en el mercado de créditos de carbono.

Río quiere crear una plataforma para la negociación de activos sostenibles y, aunque todavía no está consolidada, el Gobierno regional viene avanzando en el tema y este martes anunció la adhesión al “Carbon Princing in the America”.

Esta iniciativa voluntaria, que estimula las acciones hacia la implementación exitosa de la fijación de precios del carbono en todo el mundo y cuya secretaría es administrada por el Banco Mundial, reúne a líderes gubernamentales, empresariales, de la sociedad civil y académicos para apoyar la fijación de precios del carbono.

La iniciativa es resultado del Tratado de Glasgow, acordado en la Conferencia Climática que las Naciones Unidas celebró en Escocia en 2021 (COP26), del cual Carbon Pricing in the America es uno de los términos.

Etiquetas: América Latinacréditos de carbono
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Las hidroeléctricas son las de mayor capacidad instalada y generación de energía en la región. | Fuente externa
Energía

¿Cuál es el consumo de energía en América Latina y el Caribe?

6 febrero, 2023
Hablemos de finanzas

“Sur”, la moneda unificada de América Latina

2 febrero, 2023
El director de Salud para el Banco Mundial, Juan Pablo Uribe. | ConsultorSalud.
Mercado global

El Banco Mundial: América Latina tiene “una deuda” con la salud mental

1 febrero, 2023
Mercado global

Los ataques a la democracia, el gran desafío para una Latinoamérica convulsa

22 enero, 2023
Policía turística
Mercado global

Policía turística, la propuesta latinoamericana para tranquilidad de viajeros

22 enero, 2023
Mercado global

Mayor integración o energías limpias, motores de crecimiento para América Latina

18 enero, 2023

Últimas noticias

El Gobierno destinó alrededor de RD$37,000 millones para el subsidio de los hidrocarburos durante el año pasado. | Lésther Álvarez

El petróleo fue determinante en resultados de la economía dominicana en 2022

9 febrero, 2023

¿Cuál gobierno ha construido más? ¿Hipólito, Leonel, Danilo o Abinader?

9 febrero, 2023

Rendimiento de los fondos de pensiones dentro y fuera

9 febrero, 2023

¿A qué se dedican los emprendedores?

9 febrero, 2023
El programa Vivienda Feliz incluye tres subsidios estatales para adquirientes de escasos recursos.

Recursos del encaje legal darán prioridad a programa “Vivienda Feliz”

9 febrero, 2023

Las más leídas

  • Reunión del gobernador del Banco Central junto a los representantes del sector construcción.

    Junta Monetaria autoriza RD$21,424.4 millones a sector construcción para viviendas de bajo costo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Smartphones en República Dominicana: ¿cuáles marcas dominan el mercado?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deficiencias retan la ciberseguridad en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Superintendencia de Bancos ya ofrece servicios legales de forma remota y gratuita

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!