• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Scholz y Von der Leyen buscan apoyo de hasta 5,000 millones al mes a Ucrania

Agencia EFE Por Agencia EFE
25 octubre, 2022
en Mercado global
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El canciller alemán, Olaf Scholz, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistieron en la necesidad de articular un apoyo de entre 3,000 y 5,000 millones de euros a Ucrania a partir del mes de enero, de los cuales un tercio los aportará el bloque europeo.

“La reconstrucción de Ucrania no puede esperar al final de la guerra. Ucrania necesita aquí y ahora apoyo para pagar a los maestros, a los soldados, a los policías o las jubilaciones”, afirmó von der Leyen, tras el primer pleno de la Conferencia Internacional de Expertos para la Reconstrucción, que se celebra en Berlín.

Las estimaciones, compartidas por el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, asistente a la reunión, se mueven alrededor de esos hasta 5,000 millones de euros mensuales, lo que significa, para la Unión Europea (UE), alrededor de 18,000 millones a lo largo de 2023.

“Tenemos que movilizar recursos financieros, dentro de la UE y también contando con instituciones internacionales”, apuntó por su parte Scholz, quien recordó la presencia en la Conferencia de Berlín de la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

El canciller recalcó que el objetivo de la Conferencia de Expertos de Berlín no es recabar fondos -“no es una conferencia de donantes”, afirmó-, sino crear la estructura necesaria para que funcione el apoyo internacional a Ucrania a corto, medio y largo plazo.

“Apoyar ahora a Ucrania es apoyar a un futuro miembro de la Unión Europea”, insistió Scholz, quien ya lanzó ese mismo mensaje ayer en un foro germano-ucraniano empresarial, donde recordó que el país ha sido reconocido por el bloque comunitario como aspirante formal al ingreso.

La conferencia de Berlín se abrió con llamamientos de Scholz y Von der Leyen a la importancia de crear una arquitectura y mecanismos para la reconstrucción de Ucrania integrado en el camino de ese país hacia la Unión Europea (UE).

En su discurso inicial de la conferencia, convocada por Alemania como país que ejerce la presidencia rotatoria del G7 y por la CE, Scholz subrayó ya que “esto no es una conferencia de donantes”, sino algo “más fundamental”.

“De lo que se trata aquí es de nada menos que la creación de un nuevo Plan Marshall para el siglo XXI”, apuntó Scholz , quien habló de una “tarea de generaciones” que implicará el esfuerzo de la comunidad internacional.

Von der Leyen, por su parte, subrayó la importancia de garantizar que Ucrania “reciba el apoyo que necesita en todo momento”, desde la recuperación hasta la rehabilitación y la reconstrucción a largo plazo.

Etiquetas: Apoyo financieroGuerra UcraniaOlaf ScholzUcraniaUrsula von der Leyen
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Olaf Scholz, canciller alemán. | Phototeck vía Twitter.
Mercado global

Berlín, cauteloso ante expectativa de evitar recesión con mínimo crecimiento

25 enero, 2023
Viacheslav Volodin, Rusia
Mercado global

Rusia advierte que el envío de armas a Ucrania conducirá a una “catástrofe global”

22 enero, 2023
Dólares
Mercado global

EE.UU. anuncia un nuevo paquete de ayuda a Ucrania de US$2,500 millones

19 enero, 2023
Ursula Von der Leyen
Mercado global

Von der Leyen anuncia un plan de inversión en industrias “limpias” en respuesta a subsidios verdes de Estados Unidos

17 enero, 2023
Ucrania
Noticias

La UE y Ucrania firman una ayuda de 18,000 millones euros para 2023

16 enero, 2023
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. | Fuente externa.
Mercado global

Von der Leyen: “Tenemos que seguir incrementando la presión sobre Rusia”

13 enero, 2023

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!