• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sociedad de Consumo

La serie de Netflix muestra cómo la comercialización de productos de gran demanda tiene efectos irrevocables en la población

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
27 octubre, 2022
en Cine financiero
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La negligencia, el engaño en la comercialización y la publicidad en redes sociales de los productos de consumo masivo conducen a resultados negativos para sus usuarios, como la muerte, las adicciones, enfermedades y la contaminación del medio ambiente, de acuerdo con la serie “Sociedad de consumo”.

El primer episodio titulado “maquillaje falso”, narra sobre la publicidad exagerada de los influencers y como el marketing de escasez abonan el terreno para el éxito de maquillaje falso, contaminado de bacterias, plomo y arsénico.

El Departamento de Policía de Los Ángeles, Estados Unidos, se incautó de maquillaje falsificado por un valor de US$70,000, siendo el mercado negro un “mal” que genera US$461,000 millones anuales.

En julio de 2022, los usuarios de redes sociales totalizaron 4,700 millones, lo que representa el 59% de la población mundial. Debido al auge de las plataformas digitales, la industria de la belleza tendrá un incremento de 79.7%, al pasar de US$445,000 millones en 2019 a US$800,000 millones en los próximos cinco años.

A este le continúa “Puro vapor”, que indica que en Inglaterra existen seis millones de fumadores y unas 70,000 muertes al año por enfermedades derivadas del tabaquismo; además, es un vicio que afecta a las comunidades que presentan mayores niveles de vulnerabilidad. Estados Unidos reportó un aumento del 78% en el consumo de cigarrillo electrónico en estudiantes de secundaria, al pasar de 1.73 millones en 2017 a 3.05 millones en 2018.

En la actualidad hay más de 1,000 millones de fumadores en el mundo y 300 millones están en China.

Las estructuras endebles llevan a los padres de niños menores de tres años a poner en la palestra pública a la compañía sueca, Ikea. El audiovisual estrenado en el 2019 cuenta en “Verdades incómodas”, que una de las causas que induce al fallecimiento de niños pequeños es la creación de muebles hechos con mano de obra barata y estructuras débiles.

Para el exejecutivo de la multinacional, Johan Stenebo, Ikea logró hacer “hermosos inmobiliarios para el hogar a un precio asequible para la mayoría de la sociedad”. Afirma que el modelo de negocio se basa en altos volúmenes de compra y venta a bajos costos.

Durante 59 minutos, el episodio “Reciclaje de mentiras” aborda la oferta y demanda desmedida de la contaminación derivada de los productos como el plástico.

La producción cinematográfica, creada por Steve Rivo y Sarah Holm Johansen, expresa que de aquí a 30 años “habrá más microplásticos que peces en el océano, lo que sería la solución (reciclaje) para el problema (contaminación) ha sido una estafa”.

El reciclaje de plástico está valorado en US$37,600 millones en el 2018 a nivel mundial. Además, los expertos medioambientales consideran que el 91% del plástico ha sido enterrado, quemado, arrojado al medioambiente o ubicados en vertederos a cielo abierto y a penas el 9% reciclado.

Etiquetas: BrokenCineCine financieroNetflixSociedad de consumo
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Bernard Madoff prometía altos retornos, siempre y cuando entraran nuevos clientes con más dinero.
Cine financiero

Madoff: el monstruo de Wall Street

25 enero, 2023
El cofundador de Netflix, Reed Hastings. |  Getty Images.
Mercado global

Renuncia el director ejecutivo de Netflix que ganó US$4,491 millones en 2022

19 enero, 2023
CINE-FINANCIERO-(3)
Cine financiero

Coproducción: vía para que República Dominicana internacionalice su cine

15 enero, 2023
Avatar 2
Cine financiero

Estas fueron las películas más taquilleras del 2022

8 enero, 2023
cine-en-provincias-dominicanas
Cine financiero

Industria cinematográfica dominicana moviliza RD$15,000 millones durante el 2022

28 diciembre, 2022
Avatar 2
Cine financiero

“Avatar 2” atrae en su estreno a un 25% más de espectadores que primera parte

17 diciembre, 2022

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!