• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La importancia de un presupuesto: ¿Le alcanza el dinero todos los meses?

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
27 octubre, 2022
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Muchas personas se hacen la misma pregunta. ¿Me alcanzará el dinero? Cuando la principal interrogante debe ser: ¿Cómo lograr que sea suficiente lo que tengo? La respuesta puede ser simple, haz un presupuesto para no quedarte corto y tener lo necesario. Pero para muchos no es tan fácil.

El presupuesto no es más que un plan escrito, de nuestros gastos e ingresos, con el objetivo de ayudarnos a organizar nuestros consumos todos los meses. Con su uso podemos aprender a administrarnos mejor, tanto en nuestras finanzas personales, como en las comerciales, en caso de que seamos emprendedor o tengamos algún tiempo realizando una actividad comercial, evitando endeudarnos innecesariamente.

Lo primero es determinar con cuánto dinero contamos. Teniendo esto claro podremos saber el límite a utilizar. Estos ingresos pueden ser tu salario, una mensualidad, remesas fijas de algún familiar, de un trabajo extra, un pasatiempo que te genera dinero. Se deben incluir todas las fuentes.

Estas entradas de capital debemos escribirlas con descuentos de impuestos u otro monto incluido. Así sabremos la cantidad de dinero real que tenemos para ajustar mejor los gastos y determinar cuánto podemos ahorrar y evitar quedarnos cortos cada mes, además saber con qué contamos en caso de tener alguna emergencia o imprevisto.

Lo segundo es identificar nuestros gastos. Es necesario hacer una lista de todos, los fijos, que son los que tenemos mes tras mes como, universidad, celular, pasaje o combustible, factura de la luz, el teléfono, renta, entre otros.

En caso de tener fijos que varían de mes a mes, lo recomendable es asignarle una cifra promedio. Luego, calcular los que no son permanentes y que de alguna forma podemos controlar como: ropa, salidas al cine, salidas a restaurantes, etc.

Tercero, es recomendable agregar dos cuentas pequeñas: imprevistos y ahorro. Estas serán destinadas a gastos de emergencia y otra para crear el hábito del ahorro.

El dinero que fijemos a estas cuentas no tiene que ser mucho y depende de la cantidad de dinero que generemos y lo que entendamos se necesitaría en caso de una situación de emergencia. Lo ideal es que en imprevistos asignemos un 5% y en ahorro al menos el 10% de lo que generemos mensualmente.

Si eres emprendedor o te dedicas a alguna actividad comercial puedes aplicar este mismo esquema de presupuesto, haciendo uno independiente para tu actividad de negocio, no es recomendable mezclar los gastos personales con los comerciales.

Luego de tener claro cuánto se gasta en nuestras obligaciones fijas, imprevistos y ahorros, debemos elegir la mejor manera de no salirnos de este presupuesto. Una forma puede ser saldar primero todos los fijos, colocar en una libreta los ahorros y en otra cuenta los imprevistos, y para los usos variables, es recomendable hacer uso de la tecnología y usar tarjetas de débito en la que depositemos estos montos para ir haciendo los pagos de manera digital.

Etiquetas: Presupuesto
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Turismo

El 53% de los latinoamericanos destinan US$4,000 para viajar

10 enero, 2023
Pesos dominicanos
Finanzas

Gobierno supera en RD$12,000 millones su meta de recaudación en 2022

6 enero, 2023
La Navidad no tiene porqué representar un alto costo para su economía personal si toma decisiones financieras inteligentes. | Pixabay.
Finanzas personales

Trucos para ahorrar y reducir gastos en esta Navidad

23 diciembre, 2022
Euros. | Europa Press.
Mercado global

España envía a la Unión Europea un plan con €10,000 millones más para frenar la inflación

15 octubre, 2022
Noticias

Presupuesto de 2023 será de RD$1 billón 403,263.3 millones

30 septiembre, 2022
Finanzas

Ministro de Economía afirma Gobierno trabaja para sacar el “mejor provecho” al presupuesto

14 septiembre, 2022

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!