• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

FAO: Latinoamérica necesita fortalecer la acción climática en la agricultura

Agencia EFE Por Agencia EFE
27 octubre, 2022
en Mercado global
0
sede de la fao en roma

Sede de la FAO en Roma. / Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Latinoamérica necesita “urgentemente” fortalecer la acción climática en la agricultura para frenar las amenazas que se ciernen sobre la seguridad alimentaria y la biodiversidad, aseguró este jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cuya sede regional se ubica en Chile.

Durante un evento virtual titulado “Diálogo Regional: Cooperación y oportunidades para fortalecer la acción climática en la agricultura de América Latina y el Caribe”, el organismo internacional instó a los países de la región a avanzar en “la integración sectorial ambiente-agricultura”.

“Necesitamos urgentemente fortalecer la acción climática para hacer frente a los impactos del cambio climático en los sistemas agroalimentarios y que amenazan de forma sustantiva los medios de vida, la seguridad alimentaria y la biodiversidad”, dijo el representante regional de la FAO, Mario Lubetkin.

La actividad contó con la participación de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA), con la Alianza por el Suelo de América Latina y el Caribe (ASLAC) y altos representantes de gobiernos y organizaciones de la región.

La ministra del Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, subrayó que “Chile ha ido ganando una experiencia relevante en la articulación intersectorial entre Medio Ambiente y Agricultura para enfrentar desafíos compartidos, principalmente en relación a la gestión de la biodiversidad y cambio climático”.

La cita se realizó en la antesala de la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se celebrará a partir del 7 de noviembre en Egipto.

Entre las iniciativas que están llevando algunos países de la región para fomentar una producción agrícola más sostenible y resiliente, la FAO resaltó un proyecto de gestión sostenible de las pesquerías de arrastre en Brasil, Surinam y Trinidad y Tobago que “permitió reducir en hasta un 36% la pesca no intencionada gracias a nuevas redes y tecnología”.

En Colombia, apuntó el organismo, “mesas técnicas agroclimáticas permitieron que un gremio bananero en Magdalena y La Guajira redujera en un 15 % sus pérdidas por efectos climáticos y un 25% el uso de fertilizantes por hectárea”.

La FAO también destacó “la recarbonización de suelos en Costa Rica” y “la conservación de la biodiversidad y mitigación del cambio climático, con enfoque de género y junto a la comunidad indígena Karizña en la Reserva Forestal Imataca. en Venezuela”.

Etiquetas: FAO
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Mercado
Mercado global

Los precios mundiales de los alimentos subieron un 14.3% en 2022

7 enero, 2023
Innovación agricultura Latinoamérica
Opiniones

La automatización agrícola al servicio de la producción sostenible

30 diciembre, 2022
FAO-Building
Mercado global

FAO afirma que el derecho a no padecer hambre está más amenazado que nunca

16 diciembre, 2022
set in a greenhouse tomato
Mercado global

La alimentación mundial, en riesgo por la caída de los nutrientes del suelo

5 diciembre, 2022
Agricultura, agricultores
Mercado global

FAO pide en la COP27 “fortalecer” la acción climática en la agricultura

15 noviembre, 2022
mercado-agricola-alimentos
Mercado global

Países pobres consumen solo alimentos básicos por la inflación, advierte FAO

11 noviembre, 2022

Últimas noticias

Inflación Venezuela

La inflación de Venezuela en enero fue del 39.4%, según ente independiente

7 febrero, 2023
exportaciones divisas

El déficit comercial de EE.UU. subió el 12.2% en 2022 con un dólar fuerte

7 febrero, 2023
Inteligencia artificial.

La inteligencia artifical tiene que ver con corrupción y gobiernos

7 febrero, 2023
ahorros en dolares

Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

7 febrero, 2023

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!