• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

República Dominicana tiene acceso a mercados, pero con baja competitividad

Windler Soto Por Windler Soto
22 marzo, 2016
en Mercado global
0
República Dominicana cuenta con instalaciones portuarias adecuadas.

República Dominicana cuenta con instalaciones portuarias adecuadas.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]a inmersión de República Dominicana en la globalización no ha sido sencilla. Los constantes déficits comerciales en las exportaciones nacionales así lo demuestran, convirtiendo a las zonas francas en un oasis en medio de la sequía de divisas.

No se trata de dificultades para acceder a mercados, pues el desempeño de las exportaciones a países donde existe libre comercio no ha sido mejor que el resto, planteó el economista Pavel Isa Contreras en su presentación del estudio “15 años de desempeño exportador y retos para la reforma de la política comercial”.

Mucho tiene que ver con una correcta estimulación de la producción con vocación exportadora, que se ha limitado a exenciones y bajos salarios. Poco se ha hecho.

A pesar de que República Dominicana cuenta con nuevas empresas, acceso a más mercados y se han lanzado nuevos productos, ha habido poco éxito sostenido. Es decir, se trata de un asunto de constancia, según el economista.

Y es que los productos de República Dominicana tienen libre entrada a dos de los mercados de consumo más importantes del mundo, Estados Unidos y la Unión Europea. Además, pueden acceder a América Central y a la región del Caribe.

Aunque las exportaciones han experimentado un pobre desempeño durante estos 10 años del DR-Cafta, las inversiones provenientes desde Estados Unidos han experimentado considerable crecimiento.

deficit-cuenta-corriente-balanza-de-pagos
De igual forma, las inversiones totales hacia República Dominicana sufrieron un considerable repunte entre 2004 y 2005, pasando de US$909 millones a US$1,122.7, una diferencia de US$213.7 millones, equivalente a un crecimiento de un 24%. Entre las razones que explican este comportamiento está el hecho de que muchas empresas multinacionales ven al país como un puente para llegar al gigante norteamericano libres de aranceles.

“A mí me preocupa el fin del calendario de desgravación del DR-Cafta y el ambiente de competitividad nacional”, afirma el consultor Hugo Rivera.

Clima fiscal

Una de las razones que explican la falta de competitividad del país en comparación con Centroamérica es el sistema fiscal, que está diseñado para estimular al sector exportador.

Para el experto, el país tiene que analizar su clima fiscal con el fin de estimular la producción nacional con vocación exportadora. El cumplimiento del calendario de desgravación podría traer consecuencias desestabilizadoras para el país, impactando empleos vinculados al sector agropecuario.

Además de que el país no tiene defensas contra el DR-Cafta, ha violado el acuerdo para posibilitar la entrada de productos, discriminando los productos dominicanos frente a los extranjeros.

Las cuotas de entrada de alimentos a Estados Unidos no se están aprovechando, debido a que la producción local no cumple con los requisitos fitosanitarios.

El economista Pavel Isa Contreras elaboró el estudio.
El economista Pavel Isa Contreras elaboró el estudio.

Si no se hace nada para fortalecer la producción agrícola, el país pasaría de ser productor a un consumidor neto, dedicándose al turismo, las zonas francas y una economía de servicios.

Déficit

El Census Bureau de los Estados Unidos indica que persiste el déficit comercial de República Dominicana con ese país. En 2012, República Dominicana exportó US$4,365 millones a Estados Unidos, e importó US$6,973.7 millones, reflejando un saldo negativo de US$2,608.7 millones.

Durante los doce meses del año 2011, el déficit comercial de República Dominicana frente a Estados Unidos disminuyó respecto a igual período del año 2010. El déficit registrado fue de US$1,768 millones, decreciendo en US$175.6 millones.El aumento de US$482 millones en las exportaciones se enfrentó a un crecimiento de US$307 millones por parte de las importaciones, razón por la cual el déficit se contrajo.

En 2011, por cada dólar importado desde el bloque de los países del tratado de libre comercio, República Dominicana exportó 0.71 centavos de dólar, en tanto que para el año 2010 dicho valor fue de 0.66 centavos, lo que evidencia un déficit del país en el comercio regional.

Una de las razones a las que se atribuye este pobre desempeño del país en el comercio con los países de la zona de libre comercio es que no ha aprovechado el tiempo para fortalecer el tejido productivo de las empresas exportadoras.

Además, se ha asegurado que el país no negoció de manera adecuada las condiciones del acuerdo, adhiriéndose a las estipulaciones planteadas por Centroamérica.

TLC con Estados Unidos

Estados Unidos es una plaza de comercio atractiva, no solo para las empresas, sino para las naciones en conjunto, pues se trata de una economía con amplio poder de recuperación ante las crisis y sustentada en el poder de consumo. Además de los vecinos del norte y el sur (Canadá y México), Estados Unidos ha suscrito tratados de libre comercio con Chile y Colombia en América. Otro acuerdo cerrado recientemente fue el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) suscrito con once naciones de América, Asia y Oceanía.

Además se encuentra en la etapa de negociación la Asociación Trasatlántica para el Comercio y la Inversión, que busca establecer un área de libre comercio entre Estados Unidos y Europa. Éste crearía la mayor zona de libre comercio del planeta, compuesta por los dos bloques históricos de países desarrollados.

Entre 2004 y 2014 las exportaciones dominicanas hacia Estados Unidos se contrajeron, según el consultor Hugo Rivera, experto en comercio internacional.

Etiquetas: balanza comercialComercio exteriorDR-CaftamercadosPavel Isa Contreras
Windler Soto

Windler Soto

Otros lectores también leyeron...

Mercados latinoámerica
Mercado global

Color, olor y sabor para descubrir a Latinoamérica en sus plazas de mercado

30 diciembre, 2022
Euros, moneda, dinero euro
Mercado global

Balanza por cuenta corriente eurozona tuvo déficit de €26,000 millones en agosto

20 octubre, 2022
Pavel Isa Contreras
Noticias

Pavel Isa Contreras: la economía dominicana ha crecido pagando pocos impuestos y bajos salarios

10 octubre, 2022
Noticias

Ministro de Economía reafirma que RD necesita volver a pensar en sus desafíos de largo plazo

5 octubre, 2022
Mercado global

Estados Unidos lleva ventaja sobre Centroamérica y República Dominicana en el DR-Cafta

29 septiembre, 2022
La Escuela Económica

El indicador negativo de República Dominicana en su balanza comercial

29 septiembre, 2022

Últimas noticias

Petroecuador

Petroecuador ingresó US$9,715 millones por exportaciones en 2022

27 enero, 2023
eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!