• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las remesas enviadas a Nicaragua suben un 45% de enero a septiembre de 2022

Agencia EFE Por Agencia EFE
4 noviembre, 2022
en Mercado global
0
Remesas

Remesas. | Getty Images.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La economía nicaragüense recibió un récord de US$2,258.4 millones en concepto de remesas familiares entre enero y septiembre de este año, un 45% más que en el mismo periodo de 2021, informó este viernes el Banco Central de Nicaragua.

En el acumulado a septiembre de 2022, los nicaragüenses recibieron US$701.1 millones más que lo captado en los nueve primeros meses de 2021, cuando sumaron US$1,557.3 millones en remesas, indicó el banco emisor del Estado en un informe mensual.

Los US$2,258.4 millones recibidos en concepto de remesas familiares a septiembre representan un 16.1% del producto interno bruto (PIB) de Nicaragua.

Esa cantidad es además superior a los US$2,146.9 millones que captó la economía nicaragüense en concepto de remesas en todo 2021, según cifras oficiales.

Los principales países de origen de las remesas recibidas entre enero y septiembre de este año continuaron siendo Estados Unidos con el 75.5% del total, seguido de España con 8.9%, y Costa Rica con 8.8%, detalló el Banco Central.

Remesas procedentes de EEUU crecen 73.7%

Las remesas procedentes de Estados Unidos sumaron un récord de US$1,704.1 millones en los primeros nueve meses de este año, US$723.2 millones más que lo captado en el mismo periodo de 2021, cuando totalizaron US$980.9 millones, es decir un 73.7% más, destacó la fuente.

Durante el año fiscal 2022 (1 de octubre de 2021 al 30 de septiembre de este año), las autoridades de EE.UU. detuvieron a 164,600 migrantes nicaragüenses indocumentados, una cifra sin precedentes, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

Esos 164,600 migrantes nicaragüenses representan un 2.5% de la población total de Nicaragua, estimada en 6.6 millones de habitantes.

Por su parte, las remesas acumuladas procedentes de España sumaron US$200.3 millones, reflejando una disminución de 11.9% (US$227.2 millones en el mismo periodo de 2021), de acuerdo con la información.

Entretanto, los flujos procedentes de Costa Rica totalizaron US$199 millones, siendo 1.4% mayor que lo registrado en el mismo periodo de 2021 (US$196.2 millones).

Nicaragua captó US$2,146.9 millones en remesas en 2021, un 16% más que en 2020 (US$1,851.4 millones), según cifras oficiales.

El total de remesas familiares recibido por los nicaragüenses durante 2019 fueron US$1,682.4 millones, en 2018 de US$1,501.2 millones, en 2017 de US$1,390.8 millones y en 2016 de US$1,264,1 millones.

Cerca del 20% del total de la población de origen nicaragüense vive en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y Costa Rica, y se estima que la mitad de ellos lo hacen indocumentados.

Etiquetas: NicaraguaRemesas Nicaragua
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

combustibles
Mercado global

Nicaragua extiende la estabilidad en precios de los combustibles

21 enero, 2023
Remesas
Mercado global

Nicaragua captó 37.8% más en inversión extranjera directa a septiembre 2022

8 enero, 2023
Bandera de Nicaragua
Mercado global

El PIB de Nicaragua creció un 2.6% en el tercer trimestre de 2022

6 enero, 2023
Bandera de Nicaragua
Mercado global

El PIB de Nicaragua creció un 4.3% durante el segundo trimestre de 2022

10 septiembre, 2022
Combustibles
Mercado global

Precios de los combustibles se mantendrán congelados en Nicaragua

27 agosto, 2022
gasolina gasoil impuestos combustibles
Mercado global

Nicaragua extiende en una semana el congelamiento de precios de combustibles

16 julio, 2022

Últimas noticias

importaciones exportaciones

Importaciones de bienes aumentaron un 26.8% el año pasado

27 enero, 2023
La directora trinitense Mariel Brown durante la XV Festival de Cine Global de Santo Domingo. | Mika Pasco.

Festival de Cine pone en perspectiva la industria cinematográfica del Caribe

27 enero, 2023

Alaver entrega RD$3.3 millones en premios que estimulan el ahorro

27 enero, 2023
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)

El alza de los precios en Estados Unidos se modera hasta el 5% en diciembre

27 enero, 2023
El administrador general de Edesur Dominicana, Milton Morrison.

Milton Morrison es electo secretario de la junta directiva de Cecacier

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!