• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prevención de la salud requiere de una planificación financiera

Especialistas sugieren creación de un “fondo de amortización” para gastos de salud

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
5 noviembre, 2022
en Finanzas personales
0
Las personas que cuentan con un seguro médico deben destinar un promedio de RD$1,500 para pagar su visita a un especialista. | Lésther Álvarez

Las personas que cuentan con un seguro médico deben destinar un promedio de RD$1,500 para pagar su visita a un especialista. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Esta es la cifra: el 65% de la población dominicana solo acude al hospital cuando se enferma y el 35% no lo hace, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor). Estos indicadores significan que la mayoría de las personas tiende a acudir al médico sólo cuando su “cuerpo y mente colapsan”; sin embargo, debe ser prioridad para todos.

Esta situación hace surgir la pregunta: ¿cómo organizarse para no comprometer el capital y evitar el colapso físico y emocional? Lía Vargas, asesora de finanzas personales, tiene la respuesta: presupuestar.

“Apartar un porcentaje del salario mensual debe estar contemplado dentro del plan financiero, así como se presupuesta para pagar los servicios de electricidad, saldar préstamos y ahorrar” expresa.

Considera que se debe destinar un porcentaje para acudir a consultas médicas y evitar el uso de las tarjetas de crédito porque es un financiamiento de alto costo.

El 8% de la sociedad indica que no acude al hospital por la falta de dinero y tiempo, pero los analistas internacionales señalan que una salud adecuada contribuye al crecimiento económico de una nación.

“Las personas deben tener un porcentaje de acuerdo a sus necesidades, sin comprometer su ahorro mensual mientras alimenta el fondo de emergencia” considera Vargas.

Ante esta situación, la asesora cree en la implementación de un “fondo de amortización”, es decir, un ahorro destinado a gastos especiales. Por ejemplo, presupuestar RD$1,000 mensual, lo que se traduciría a RD$12,000 cada año que servirá para pagar un chequeo rutinario.

Salud

Ramón Peña, galeno, sostiene que las personas deben asistir anualmente al especialista de cabecera para destacar cambios en la salud física e integral, lo que detectará el desarrollo de una posible enfermedad o medicar “a tiempo” una patología que puede agravarse.

Afirma que las personas con RD$1,500 pueden pagar la diferencia del seguro médico en las clínicas, mientras la cuota en los hospitales varía entre RD$300 y RD$800.

Según estudios, el 70% de la población indicó haber acudido al médico en los últimos tres meses. Ese fue el caso de Luz Rodríguez, quien descuidó su salud por “no tener tiempo” y “hacerlo más tarde”, lo que agravó su condición física y mental.

“El internista me ordenó analíticas hasta de las hormonas, porque no entendía el cansancio extremo… solo en análisis tuve que pagar RD$2,700 y aun así me refirió a otro especialista, lo que aumentará mi gasto”, reveló.

Para tomar en cuenta

Los expertos en finanzas personales aplican la regla 70% (gastos), 20% (crédito) y 10% (ahorro o inversiones). Para Vargas, las personas deben crear un presupuesto que distribuya el dinero de forma óptima, dejando espacio para la salud que implica “consultas, estudios médicos, compra de medicamentos, vitaminas y suplementos”.

Panorama dominicano

Conforme a datos del Servicio Nacional de Salud (SNS), el sistema sanitario registra 4,620,677 de consultas externas, siendo el 68.1% subsecuentes (3,145,862) y el 31.9% primera vez (1,474,815), durante enero-septiembre 2022. Además, 3,294,873 de emergencias y 16,134,454 de pruebas de laboratorios. La entidad estatal indica que el 37% de la población compra medicamentos cada mes y 14% semanal.

Consejos

  1. Realizar chequeos con frecuencia: Compruebe su estado de salud para detectar enfermedades silenciosas y controlar el desarrollo de una cormobilidad.
  2. No comprometer el sueldo 13: planifique sus finanzas y acuda antes de las fiestas de Navidad y del nuevo año a consultas en procura de una buena salud.
  3. Evitar las tarjetas de crédito: solo utilizar en caso de emergencia, de lo contrario, es un financiamiento que debe evitarse por su alto costo.
Etiquetas: Consultas médicasFinanzas personalesgastos de saludPlanificación financiera
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Finanzas personales

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
Finanzas personales

Ahorrar con propósito: Primordial para cumplir con las metas financieras

24 enero, 2023
El mercado de valores dominicano ofrece un alto grado de
transparencia. | Fuente externa
Finanzas personales

Mercado de valores dominicano: ¿Qué debe tomar en cuenta antes de hacer inversiones este 2023?

13 enero, 2023
finanzas personales solteros
Finanzas personales

Nuevo comienzo financiero 2023

5 enero, 2023
Finanzas personales tarjetas de crédito
Finanzas personales

Balance: Errores financieros que debes evitar en este 2023

2 enero, 2023
Finanzas personales

¿Cómo hacer un buen historial crediticio a temprana edad?

30 diciembre, 2022

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!