• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Economistas consideran positiva la política monetaria restrictiva que aplica el Banco Central

Entre enero y noviembre 2022, las autoridades subieron la TPM en 400 puntos básicos

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
8 noviembre, 2022
en Finanzas
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Profesionales de economía consultados por elDinero catalogaron como “buenas y válidas”, pero con resultados “tímidos”, las medidas monetarias restrictivas que implementa el Banco Central dominicano (BC), a propósito de su más reciente decisión de elevar la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básico, llevándola de 8.25% a 8.50% anual en octubre de este año. El objetivo de las autoridades es frenar el nivel de inflación que registra el país, el cual cerró en 8.24% de manera interanual.

En términos generales, el Banco Central ha incrementado la TPM en 400 puntos básicos durante 2022, al pasar de 4.50% en enero a 8.50% en noviembre. Lo mismo ha ocurrido con las tasas de las facilidades permanentes que pasaron de 4% a 8% para los depósitos remunerados y de 5% a 9% la de expansión de liquidez.

El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Miguel Collado Di Franco, los bancos centrales, luego de aplicar medidas expansivas para dar liquidez a los sectores productivos en un contexto de pandemia, necesitan ejecutar medidas de contracción para amortiguar los ciclos cuando diferentes factores, especialmente externos, inciden en la inflación.

Collado agregó que “luego de crearse las condiciones para estimular la economía en 2020 y 2021, han surgido también efectos no deseados de inflación, que con la contracción monetaria ahora se están corrigiendo”. Sostiene que estas medidas han contribuido a lo interno, ya que el índice de precio al consumidor (IPC) presentó una tendencia a la baja. Apunta que reducir la inflación significa “mayores tasas de préstamos y, además, de las tasas activa como pasiva”.

En tanto, el economista Henri Hebrard expresó que estas medidas eran ineludibles y que no es algo meramente de República Dominicana, sino que los demás bancos centrales hicieron lo propio con tal de bajar el nivel de inflación de sus economías. “La política ha sido la correcta, pero creo que los resultados no han sido los esperados, más bien tímidos. Lo bueno es que están bajando, especialmente la subyacente que es una de las más importante”, indicó.

El consultor empresarial hizo hincapié en que el hecho de que la inflación esté bajando no quiere decir que los precios de los artículos lo estén haciendo de manera igual. “Hay que informar a la gente de que los precios siguen subiendo, pero menos rápidos. Actualmente, la inflación está bajando, sin embargo, siguen subiendo los precios, pero a un ritmo menos caro. Ahí no debemos de confundir a las personas” manifestó Hebrard.

El economista Antonio Ciriaco Cruz, declado de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), concuerda en este punto. Sostiene que en el conjunto de quintiles de ingresos por estrato social del país no muestran bajas. “En los quintiles 1 y 2 el incremento de precios en octubre fue de punto 32 y punto 36, respectivamente. Mientras, que el incremento general fue de punto 26 para el mismo mes, explicó.

Esto significa, dice, que en los estratos bajos la inflación se está “sintiendo mucho”. “Si bien es cierto que la inflación promedio anual ha venido bajando, el componente principal de gasto de los consumidores que son los alimentos permanece altos. Por esa razón, los dominicanos no sienten ni ven que los precios bajen al ritmo de velocidad del IPC general como reporta el Banco Central”, sostuvo Ciriaco.

Argumenta que el BC necesita atacar la presión de la inflación, por lo que son evidentes las políticas restrictivas. No obstante, entiende que estas medidas tienen un límite porque a mediano y largo plazo podría contraer la economía, a razón de que encarece el coste del dinero por el aumento de la tasa de interés, que, en efecto, restringe las decisiones de inversión y el consumo privado. “Creo que el Banco Central debe tener cuidado y sostengo que con estos últimos incrementos de 25 puntos básicos debe ser su límite para evitar una desaceleración en la economía” indicó Ciriaco Cruz.

A octubre 2022, el BC reportó la inflación interanual en 8.24%, equivalente a una diferencia positiva de 52 puntos con relación a igual período del 2021 que se reflejó en 7.72%. No obstante, representó una caída de 140 puntos con respecto al pico de 9.64% observado en abril del presente año. En tanto, la inflación subyacente anual, que muestra la variabilidad de los precios de consumo a corto plazo, la autoridad monetaria la reportó en 6.86% en octubre 2022, es decir, 55 puntos más que la reportada en el mismo ciclo 2021 que fue en 6.31%. También, refleja una variación mensual de 0.36%, la menor registrada en los últimos 23 meses, pues se reportó en 0.28% para noviembre 2020.

De cerrar un 2022 con una inflación anualizada en un techo de 7%, como proyecta el Banco Central, los economistas afirman que solo es posible si el conflicto de Ucrania y Rusia no altera significativamente la economía global en los próximos días y, que los principales comodities, como el petróleo, permanezcan estables. Sin embargo, Ciriaco apunta que esta podría concluir en 7.5%.

Además, coinciden “es muy difícil” que haya más políticas restrictivas monetarias en los restantes días de este año. Ante esto, el analista económico Hebrand entiende que para esta etapa la máxima autoridad monetaria no subirá la TPM, sino más bien que podría abrazar el “deslizamiento progresivo de la tasa de cambio”, lo que significa dejar que el dólar se revalorice nuevamente ante el peso dominicano.

Etiquetas: banco Central
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

banco-central-dominicano
Finanzas

Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

30 enero, 2023
Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez
Finanzas

Banco Central: Inflación interanual acumulada fue de 7.83% en 2023

13 enero, 2023
La Escuela Económica

El efecto de la tasa de política monetaria sobre la inflación y el crecimiento

12 enero, 2023
Dolares dinero
Finanzas

Reservas internacionales ascienden a US$14,436.50 millones en 2022

3 enero, 2023
Banco Central. | Lésther Álvarez.
Finanzas

Tasa de política monetaria se mantiene en 8.50% anual

31 diciembre, 2022
Finanzas

Economía dominicana crece 5.0% en enero-noviembre de 2022

27 diciembre, 2022

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!