• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

COP27 pide ayuda al sector privado para lograr US$2.4 billones que urgen al sur

Agencia EFE Por Agencia EFE
9 noviembre, 2022
en Mercado global
0
COP27

La Cumbre del Clima COP27 de Sharm el Sheij, Egipto. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Cumbre del Clima COP27 pidió este miércoles ayuda al sector privado para alcanzar los US$2.4 billones al año para 2030 que necesitan los países emergentes y en desarrollo para reducir las emisiones, aumentar la resiliencia y hacer frente a las pérdidas y daños causados por los efectos del cambio climático.

Según el informe publicado en el día dedicado a las finanzas en Sharm el Sheij, los países emergentes y en desarrollo deben trabajar con inversores e instituciones multilaterales para desbloquear US$1 billón anuales en financiación externa para mitigación, adaptación y pérdidas y daños para 2030.

Adicionalmente, se necesitarán US$1.4 billones anuales para 2030 para transición energética, indicó en una rueda de prensa el experto del London School of Economics y uno de los autores de este documento, Nicholas Stern.

“Se estima que las necesidades anuales totales de inversión para los países de mercados emergentes y en desarrollo distintos de China serán de US$1 billón en 2025 y de US$2.4 billones para 2030”, afirmó.

En el informe también se pide que las subvenciones y los préstamos a bajo interés de los gobiernos de los países desarrollados se dupliquen de US$30,000 a US$60,000 millones anuales para 2025.

Estas fuentes de financiación son “fundamentales” para que los países emergentes y en desarrollo apoyen las acciones para restaurar la tierra y la naturaleza, y para proteger y responder a las pérdidas y daños causados por el cambio climático.

Este informe publicado por la London School of Economics y Brookings Institution ha sido preparado por un grupo de expertos independientes, liderados por Vera Songwe y Nicholas Stern, a petición de la presidencia egipcia de la COP27 y la británica de la COP26.

Por su parte, el representante especial de la Presidencia de la COP27, Wael Aboulmagd, afirmó durante la rueda de prensa que el sector privado es “indispensable” para la financiación climática.

El responsable egipcio indicó que el sector privado también tiene que prestar atención a la adaptación y subrayó el papel de la filantropía, y aconsejó que revisen el panorama global y acudan a invertir en los “huecos” en los que no se han invertido aún, evitando de esa manera “replicar” a otras empresas.

Uno de los principales temas en la COP27 ha sido el de la financiación de “pérdidas y daños”, la compensación a los países más pobres por el daño causado por el cambio climático, que por primera vez en una cumbre climática ha entrado como punto en la agenda.

Los países más ricos se han mostrado reacios a aceptar que tienen responsabilidad por las emisiones históricas, y hasta el momento no han brindado el nivel de apoyo que las naciones en desarrollo dicen que necesitan.

Etiquetas: COP27sector privado
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Geraldo Alckmin, vicepresidente de Brasil. | Sebastiao Moreira, EFE.
Mercado global

El Gobierno de Lula convoca al sector privado para dinamizar a la industria

4 enero, 2023
Caracas
Mercado global

El sector privado de Venezuela espera recuperarse un 8% en 2023

26 diciembre, 2022
cartera de creditos sector publico
Finanzas

Sector privado requiere mayor acceso a créditos de la banca

16 diciembre, 2022
Alianza por el bienestar y alimentación consciente
Noticias

Gobierno y sector privado presentan “Alianza por el bienestar y alimentación consciente”

5 diciembre, 2022
Turismo México
Mercado global

Sector privado eleva a 2.79% la previsión de crecimiento de México para 2022

1 diciembre, 2022
COP27
Mercado global

COP27: histórico fondo para pagar daños climáticos, sin avances en mitigación

20 noviembre, 2022

Últimas noticias

Mercados latinoámerica

La inflación interanual en Colombia sube ligeramente hasta el 13.25%

4 febrero, 2023
banco central de la república argentina (bcra)

Proyecciones de inflación en Argentina ceden un poco al 97.6% para 2023

4 febrero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

República Dominicana ofrecerá a Haití capacitación en navegación aérea

4 febrero, 2023
Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!