• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La agricultura americana tiene que ser “parte de la solución” en la COP27

Agencia EFE Por Agencia EFE
12 noviembre, 2022
en Agricultura
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El sector agropuecuario americano, que produce un tercio de los alimentos del mundo, tiene que ser visto como “parte de la solución” a la crisis ambiental global y debe estar dentro de las “negociaciones ambientales” para dar su aporte en un contexto mundial “que no tiene real dimensión de lo que es la agricultura de las Ámericas”.

Así lo indicó a EFE el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, responsable de este organismo especializado en el sector agropecuario del Sistema Interamericano en la cumbre del clima COP27 que se celebra en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.

Otero presentó en la reunión donde se debaten las soluciones globales para abordar el cambio climático un documento de consenso firmado por los ministros de Agricultura de toda América en el que se subrayó “que no puede haber sostenibilidad ambiental si no hay seguridad alimentaria”, para lo que la región tiene un papel protagonista.

En ese sentido, alertó sobre los pedidos para una transición a una producción sin emisiones o suprimir sectores o cultivos, son problemáticas y requieren mucha “responsabilidad”.

UNA TRANSICIÓN GRADUAL

“Las transiciones tienen que ser graduales, si me dices que tenemos que avanzar hacia las posiciones bien avanzadas de agroecología, ahora no hay la ciencia, la innovación necesaria o disponible. Tenemos que avanzar con cautela”, dijo.

Precisamente este sábado se celebra el día de la agricultura en la COP27, que ya entra en su semana de deliberaciones políticas, y en este contexto Otero levantó su preocupación de que no se considere el papel de la región o que incluso se responsabilice a la agricultura por daños ambientales sin considerar que, de hecho, es garante de la seguridad alimentaria mundial.

En ese sentido, Otero defendió la agricultura del continente americano por su “tendencia, que se va a consolidar” a mejorar sus usos del suelo, controlar la deforestación y sus emisiones.

“Es un continente que respira agricultura. Tenemos un pasado, un presente, pero sobre todo un futuro que hay que construir o quizás reconstruir en algunos aspectos, con esta agricultura más sustentable que hoy venimos a plantear a esta COP, porque muchas cosas buenas están sucediendo…”, dijo Otero.

A su juicio, ante la responsabilidad de la agricultura en el calentamiento global, indicó que todos somos culpables, aunque dentro de esa “corresponsabilidad, hay que tener claro que sólo una tercera parte” de las emisiones dañinas provienen de los sistemas agroalimentarios.

“La crisis es tan grave que todos tenemos que asumir responsabilidades”, insistió.

Asimismo, el director general de la IICA se mostró muy conforme con las posiciones que piden que la crisis climática y alimentaria global se afronten “con una visión sistémica”.

“Eso está perfecto y lo aceptamos, me gusta lo de la producción del productor al consumidor, porque es utópico pensar que vamos a tener alimentos sanos, abundantes y de calidad si no empezamos por el principio, que es tener producción agropecuaria, y para eso tienes que tener productores en su fincas y esos sus productores tienen que estar en zonas rurales más o menos prósperas donde haya servicios”, razonó.

En cualquier caso, Otero apuntó que ya “la agricultura sólo puede ser sostenible” y que si no lo es, “no es agricultura”.

Etiquetas: Agricultura
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

guayabal-agricultura
Agricultura

IICA analiza avances en sostenibilidad ambiental agrícola en Argentina

24 enero, 2023
Agricultura

Gobierno paga más de RD$116 millones a 975 productores afectados por huracán Fiona en el nordeste

18 enero, 2023
Agricultura

La falta de mano de obra es el mayor desafío para los agricultores de Estados Unidos

14 enero, 2023
Huevos
Agricultura

El Gobierno dominicano anuncia un aumento en la producción de huevos

11 enero, 2023
Noticias

Ministerio de la Juventud y FEDA impulsan programa a favor de jóvenes agropecuarios

24 noviembre, 2022
Agricultura, agricultores
Mercado global

FAO pide en la COP27 “fortalecer” la acción climática en la agricultura

15 noviembre, 2022

Últimas noticias

Vacas

España rechaza aplicar normas de emisiones a granjas con más de 150 animales

30 enero, 2023
Berlín, Alemania. | Rubi Bavera, Pixabay.

Datos consolidados dejan el crecimiento del PIB alemán de 2022 en un 1.8%

30 enero, 2023
Desempleo

Desempleo en Chile sube hasta 7.9% en cuarto trimestre de 2022

30 enero, 2023
Caracas

Economía venezolana se desaceleró en cuarto trimestre de 2022, según expertos

30 enero, 2023
Bandera de Rusia

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!