• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Interconexión y diversificación, claves para seguridad energética de América Latina

Agencia EFE Por Agencia EFE
14 noviembre, 2022
en Mercado global
0
ELECTRICIDAD LUZ
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La interconexión de las redes eléctricas y la diversificación de las fuentes sostenibles son dos estrategias claves para garantizar la seguridad energética de América Latina y el Caribe en el contexto de la crisis climática y la necesaria transición hacia la descarbonización.

Esas fueron dos de las principales conclusiones que se dieron durante la presentación “Lograr la seguridad energética a través de la transición energética en América Latina y el Caribe”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su pabellón de la cumbre del clima COP27 en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.

En el evento también se insistió en la necesidad de una mejor regulación para la integración de las redes eléctricas, realizar esfuerzos para atraer mas capital, apostar por la innovación y tratar de impulsar el compromiso político para abordar la descarbonización y tratar de alcanzar el objetivo declarado de tener una matriz energética con un 70% de energías renovables pasar 2030.

Uno de los primeros ponentes del evento fue el ministro de Energía de Chile, Diego Parlow, quien defendió la integración de las redes regionales como una solución para abordar crisis energéticas como la que se vive actualmente, y que ejemplificó con los acuerdos entre Chile y Argentina para intercambiar energía solar chilena y energía térmica argentina producida con gas natural en función del horario del día.

Asimismo, reconoció que si bien estos últimos meses su gobierno ha “subvencionado el uso de combustibles fósiles” para mantener el precio de la energía, algo de lo que “no se sienten orgullosos”, esa circunstancia particular sí ha permitido generar la “tranquilidad social” para abordar las apuestas energéticas necesarias para impulsar la transición hacia otras fuentes.

Por su parte, Ricardo Marshall, director del Programa de Techos a Arrecifes de Barbados, relató que las experiencias recientes de este país caribeño, afectado por los precios de la energía y por la erupción en 2021 de un volcán en la vecina isla de San Vicente que bloqueó su producción de energía solar, sólo han servido para reforzar “que se necesita diversificar” y “ser también más independientes de lo que pasa en el mundo”.

En ese sentido, su país asumió también planes de cambio climático que prevén la protección de sus instalaciones energéticas y también su diversificación.

El mayor problema para lograr ese objetivo, dijo, será lograr financiación para países pequeños, que tienen “dificultades para atraer al sector privado”.

La presentación del encuentro estuvo a cargo de Marcelino Madrigal, jefe de Energía del BID, que insistió en las mismas tesis de mayor regulación, diseño de mercados y la mejora de las infraestructuras como elementos claves para la región en su camino a la seguridad energética, algo en lo que también incidió Mary Warlick, vicedirectora ejecutiva de la Organización Internacional de la Energía , quien apuntó que para la región “más renovables, es más seguridad”.

Etiquetas: América LatinaRedes eléctricas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

Los ataques a la democracia, el gran desafío para una Latinoamérica convulsa

22 enero, 2023
Policía turística
Mercado global

Policía turística, la propuesta latinoamericana para tranquilidad de viajeros

22 enero, 2023
Mercado global

Mayor integración o energías limpias, motores de crecimiento para América Latina

18 enero, 2023
el-ahorro-eldinero
Finanzas

República Dominicana tiene el mayor nivel de erogaciones de la región en 2022

30 diciembre, 2022
america-latina-deuda-publica
Mercado global

Retos de economía en Latinoamérica: control inflación, equilibrio fiscal y deuda

28 diciembre, 2022
dollar u.s.a.
Mercado global

Cepal: Contexto macroeconómico impacta gasto público en América Latina

28 diciembre, 2022

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!