• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las empresas avisan de cortes de producción y despidos por costos energéticos

Agencia EFE Por Agencia EFE
16 noviembre, 2022
en Mercado global
0
Torres de alta tensión de electricidad

Torres de alta tensión de electricidad. | Europa Press.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los elevados costos energéticos son el principal reto identificado por las empresas de cara a 2023 y amenazan con desencadenar cortes de producción y despidos en 2023, según la Encuesta Económica Global publicada este miércoles por Eurochambres, que representa a las cámaras de comercio europeas.

“Está claro que la situación actual de crisis y los acontecimientos asociados en los mercados energéticos siguen poniendo a las empresas europeas bajo una presión considerable, con una creciente posibilidad de cortes de producción y una pérdida de empleo significativa”, remarca el informe.

El documento de Eurochambres indica “sin sorpresas” y “en línea con los resultados objetivos en la última edición de la encuesta” que el acceso “asequible” a energía y materias primas es citado por las empresas encuestadas como el reto más importante en 2023.

En este sentido, apunta a un “riesgo real” de que haya empresas, en especial dentro de sectores con uso intensivo de energía, que muden su producción fuera de Europa, lo que provocaría “una pérdida de competitividad” de la industria comunitaria y “perjudicaría los objetivos de una autonomía estratégica europea”.

Tras los costes energéticos, las empresas encuestadas nombran por segundo año consecutivo la dificultad para encontrar trabajadores cualificados como segundo desafío de 2023, en particular debido a los “desajustes” que encuentran las firmas que se “embarcan” en proyectos relacionados con las transiciones verde y digital.

En un nivel de preocupación similar se encuentran el aumento “desorbitado” de los costes laborales, seguido por las dificultades para acceder a financiación, los cortes en las cadenas de suministro, la exigencia de distintos requisitos de sostenibilidad y posibles nuevas restricciones por el coronavirus.

“Aunque sería agradable presentar unas perspectivas optimistas para el año que viene, los resultados subrayan el contexto complicado e incierto que deriva de la pandemia de covid, el impacto de la actual guerra en Ucrania y el aumento de los precios energéticos”, resume el presidente del Eurochambres, Luc Frieden, en su introducción para un informe que recoge respuestas de 42,000 emprendedores de 25 países europeos.

En general, la encuesta de Eurochambres muestra un mayor pesimismo del tejido empresarial europeo con respecto al informe anual del año pasado y solo recoge un indicador en positivo (el de las previsiones de ventas domésticas a lo largo de 2023), mientras que el resto pasan a terreno negativo.

Por ejemplo, las empresas europeas esperan que sus exportaciones disminuyan “con fuerza” a lo largo de 2023 y además que esta caída sea “considerablemente más pronunciada” que la registrada durante la pandemia debido a las restricciones que todavía se están adoptando, los problemas en las cadenas de suministro y los precios de la energía y de materias primas.

Con respecto al empleo, las compañías encuestadas también predicen una contracción en 2023 con el argumento de que las medidas temporales de apoyo puestas en marcha durante los últimos dos años para evitar pérdidas de empleo durante la pandemia “parecen no ser sostenibles” para el próximo año puesto que “las empresas absorberán el impacto de la recesión económica y las presiones inflacionarias de los salarios”.

Este contexto también afectará a la ejecución de inversiones, según el informe de Eurochambres, que apunta a que el “triple golpe” de la pandemia, la crisis energética y la guerra en Ucrania “ha resultado en una menor capacidad de compra, no sólo en Europa”.

“La menor propensión de las empresas a invertir proviene de una extendida pérdida de confianza en su capacidad de operar de acuerdo con volúmenes previos a la pandemia, una demanda exterior más débil y posibles problemas de liquidez debido al incremento de los costos de los préstamos”, explica el texto.

En consecuencia, la asociación europea de cámaras de comercio cree que las firmas comunitarias detendrán proyectos de inversión para priorizar el ahorro, lo que supone una “señal alarmante” para la recuperación y la transición hacia una economía descarbonizada y digital.

Por último, y como consecuencia de todos los indicadores incluidos en el informe, las respuestas de las empresas también revelan una “caída drástica” de la confianza para el próximo año, lo que refleja “el entorno extremadamente complicado para el que se están preparando los emprendedores” de cara a 2023.

Etiquetas: Cortes de producciónCostos energéticosEmpresas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Logística China, Comercio China
Mercado global

Las empresas ven los problemas de suministro como gran reto comercial en 2023

25 enero, 2023
Restaurantes cerrados, locales cerrados, cierre de negocios, pymes, mipymes
Mercado global

Más de 10,000 empresas quebraron el año pasado en Suiza, una cifra récord

5 enero, 2023
Soles peruanos
Mercado global

Gobierno peruano amplía reprogramación de millonarios créditos a empresas

27 diciembre, 2022
desempleo
Mercado global

Un tercio de los empleadores alemanes aspiran a ampliar su plantilla en 2023

23 diciembre, 2022
Contenedores exportaciones
Mercado global

El 43% de las empresas de América Latina aumentó sus exportaciones en el primer trimestre, según BID

5 diciembre, 2022
Ligia Bonetti 3
Noticias

Innovación y desarrollo son necesarios para mejorar la competitividad de las empresas

18 noviembre, 2022

Últimas noticias

El Hospital Jaime Mota atendió a 1,501 niñas embarazadas en 2022. | Karla Alcántara

Embarazos en adolescentes, más allá de las razones socioeconómicas

27 enero, 2023

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!