• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresas lideran la creación de financiamientos para combatir escasez de agua

Agencia EFE Por Agencia EFE
16 noviembre, 2022
en Mercado global
0
Represa de agua. | Dan Meyers, Unsplash.

Represa de agua. | Dan Meyers, Unsplash.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Empresas privadas, incluyendo mexicanas, lideran la creación de modelos financieros innovadores para garantizar inversiones contra la escasez del agua, según coincidieron representantes del sector en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27).

Lorena Guillé-Laris, directora de la mexicana Fundación FEMSA, destacó el reto que representa para América Latina el agua, ya que más de un tercio de la población de la región no tiene acceso al líquido potable y más de dos tercios no tienen una gestión adecuada.

Según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de seguir invirtiendo en soluciones convencionales no se alcanzarían los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de las Naciones Unidas (ONU) hasta 2075, lo que “es inaceptable”.

Guillé-Laris explicó que Fundación FEMSA prioriza tres elementos clave en su estrategia de agua, con el co-diseño y pilotaje de modelos financieros potencialmente escalables; el impulso de modelos de negocio que sean sostenibles y tengan un impacto ambiental y social positivo relevante; así como la promoción del cambio de comportamiento y cultura.

En los últimos años, el agua tomó relevancia en las conversaciones globales sobre crisis climática por los informes que han revelado el impacto del calentamiento global que se expresa en inundaciones y sequías alrededor del orbe, incluyendo a México.

En este sentido, el Fondo Verde para el Clima, el Deutsche Bank y organizaciones como Fundación FEMSA, Starbucks, Xylem y Danone expusieron sus contribuciones en la creación de proyectos financieros innovadores para desatar la transformación del sector del agua.

El director ejecutivo de Water Mandate, Jason Morrison, sostuvo que ha quedado claro que la financiación del sector público y las inversiones filantrópicas por sí solas no serán suficientes para resolver los retos hídricos.

En el marco de “The Resilience Hub”, enfatizó que se abre una oportunidad para aplicar la innovación en esquemas de cofinanciación para marcar la diferencia.

Por parte de Xylem, David Flinton consideró importante crear modelos para financiar iniciativas de mayor riesgo que promuevan el ecosistema de innovación, al tiempo que destacó su aportación a innovadores en tecnología del agua con fondos para proyectos piloto y pruebas comerciales.

Danone detalló el programa “Water Action Accelerator”, un fondo de impacto destinado a proporcionar soluciones de agua potable a la gente.

En tanto, el proyecto “Water Equity” mostró cómo trae capitales de mercado e inversores para empoderar a la gente a resolver sus problemas de acceso al agua mediante el otorgamiento de créditos.

Y el proyecto “Swift” que contribuye a la protección de las cuencas hidrográficas a partir de prácticas de conservación con soluciones basadas en la naturaleza.

Además, los participantes coincidieron en la responsabilidad de construir un futuro con agua, es una responsabilidad compartida y todos tienen la posibilidad de contribuir a la solución.

“Solo a través de modelos disruptivos y trabajando en la acción colectiva seremos capaces de hacer frente a los desafíos del agua presentes y futuros”, insistió Guillé-Laris.

Etiquetas: AguaCOP27Cumbre COP27EmpresasEscasez de aguafinanciamiento
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

BCIE--e1551900353731
Mercado global

Financiamiento del BCIE permitirá intervenir 36 escuelas en Costa Rica

26 enero, 2023
Logística China, Comercio China
Mercado global

Las empresas ven los problemas de suministro como gran reto comercial en 2023

25 enero, 2023
Argentina refuerza los lazos de cooperación con Centroamérica tras impulsar una agenda enfocada en el apoyo a la producción agroalimentaria sostenible y la mitigación de acuciantes problemas sociales, informó este viernes el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Mercado global

Organismo estatal y Banco Mundial evalúan áreas cooperación manejo del agua

20 enero, 2023
Noticias

Banreservas financiará construcción de Hotel Planet Hollywood en Punta Bergantín

19 enero, 2023
BCIE--e1551900353731
Mercado global

BCIE aprobó créditos a Costa Rica US$1,190 millones durante 2022

5 enero, 2023
Restaurantes cerrados, locales cerrados, cierre de negocios, pymes, mipymes
Mercado global

Más de 10,000 empresas quebraron el año pasado en Suiza, una cifra récord

5 enero, 2023

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!