• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Panorama macroeconómico de República Dominicana 2022 – 2026

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
17 noviembre, 2022
en Visión Empresarial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD) de República Dominicana acaba de actualizar los datos referentes a algunas variables fundamentales de la economía dominicana, destacando su comportamiento al finalizar el 2022 y su tendencia para los próximos años.

En efecto, según el Panorama Macroeconómico 2022-2026 publicado por el MPEYD hace unos días, el producto bruto interno (PIB) dominicano finalizará con una expansión de un 5.3% al término de este 2022, lo que implica una disminución de siete puntos porcentuales con relación al 2021, cuando la economía dominicana creció un importante 12.3%.

Sin embargo, si se compara esta tasa de crecimiento esperada para el país con lo que se pronostica para el resto de los países de América Latina y el Caribe (ALyC), se puede resumir con que el PIB dominicano tendrá una expansión robusta, solo comparada con el comportamiento que tendrán las economías de Colombia (7,6%), Venezuela (7.2), Panamá (6.2%), y Argentina (4.0%).

En su conjunto, y según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la economía de ALyC crecerá un 3.2% cuando caiga este 2022, menor al desempeño que se espera de la economía dominicana. No obstante esta recuperación del crecimiento económico de la mayoría de los países para el 2022, las expectativas que existen para el próximo año son de que todas las economías ralenticen su ritmo de expansión, sobre todo porque, además de los efectos negativos que tuvo la Pandemia del Covid-19 y está teniendo la guerra entre Rusia y Ucrania, ahora se suma el shock del endurecimiento de las condiciones financieras mundiales (Foro Económico Mundial, Octubre 2022).

Según esta organización, “el financiamiento es cada vez más escaso y caro, debido al aumento de las tasas de interés por parte de los bancos centrales para controlar la inflación. Los flujos de capitales a los mercados emergentes están desacelerándose y los costos de financiamiento externo, aumentando”.

Lo anterior también es válido para República Dominicana, la cual ha visto elevar su tasa de política monetaria (TPM) hasta un 8.50%, lo que ha provocado un incremento en la tasa de interés activa (promedio) del sistema financiero hasta un 18.4% (préstamos de consumo y/o personales), según datos del Banco Central al 14 de noviembre de 2022. La comparación interanual indica que hubo un aumento de 3.3 puntos porcentuales en la referida tasa con relación a noviembre de 2021, cuando se colocó en un 15.1%, lo que reafirma la incidencia en el costo del dinero que ha tenido el aumento en la TPM.

Aun cuando los datos muestran que, a nivel internacional, se ha producido una reducción en los precios del petróleo y en determinadas materias primas e insumos, lo cierto es que todavía persiste una gran incertidumbre con relación al comportamiento futuro que tendrá la economía mundial y, en particular, las tres grandes economías que marcan el rumbo de las demás: China, Estados Unidos y Unión Europea.

Con una inflación que no cede, a pesar de los esfuerzos de los bancos centrales de esas potencias, todos los pronósticos apuntan a que habrá una desaceleración de la economía mundial, la cual será liderada por las mencionadas economías.

Por ello, no se puede esperar que las economías latinoamericanas vayan a tener un buen desempeño en el 2023, como lo han tenido algunas en lo que va del 2022. Por suerte, los fundamentos que han sido establecidos por la autoridad monetaria y financiera del país, y que sustentan el comportamiento de la economía dominicana, continúan siendo sólidos, por lo que se augura que se tendrá un expansión del PIB dominicano del 4.5% durante el 2023. Como buenos dominicanos, debemos seguir apostando a la capacidad de recuperación que tienen la economía del país.

Etiquetas: Economía dominicanaPanorama macroeconómico
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

ahorros en dolares
Finanzas

Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

7 febrero, 2023
Observaciones

Crecimiento de la economía dominicana dentro de lo estimado

2 febrero, 2023
banco-central-dominicano
Finanzas

Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

30 enero, 2023
Luis Abinader
Noticias

República Dominicana es un “oasis” de crecimiento, afirma Abinader

18 enero, 2023
Jochi Vicente, ministro de Hacienda junto al presidente, Luis Abinader, durante la rueda de prensa sostenida este martes. para pasar balance al desempeño fiscal de 2022. | Fuente externa.
Finanzas

Los cinco avances de la economía dominicana durante 2022, según el Gobierno

17 enero, 2023
Turismo

Mitur: Turistas generan US$8,671 millones en divisas en 2022

12 enero, 2023

Últimas noticias

exportaciones divisas

El déficit comercial de EE.UU. subió el 12.2% en 2022 con un dólar fuerte

7 febrero, 2023
Inteligencia artificial.

La inteligencia artifical tiene que ver con corrupción y gobiernos

7 febrero, 2023
ahorros en dolares

Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

7 febrero, 2023

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!