• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación sigue impactando el transporte agropecuario

Conductores de camiones sostienen que los altos costos consumen más del 60% de sus ganancias

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
17 noviembre, 2022
en Agricultura
El mayor gasto semanal que realizan los conductores es en combustible y cada ocho meses en el cambio de los neumáticos. | Lésther Álvarez

El mayor gasto semanal que realizan los conductores es en combustible y cada ocho meses en el cambio de los neumáticos. | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los transportistas de carga terrestre juegan un rol importante en la cadena de valor o suministro de República Dominicana. Mercados, supermercados y distribuidores dependen del trabajo de estos conductores en su abastecimiento de productos nuevos y frescos para el uso de los consumidores.

Cerca de 2,500 camiones de carga mediana desmontan mercancías cada lunes y jueves en los tres principales mercados del Gran Santo Domingo. Es decir, cada mes, alrededor de 10,000 camioneros de diferentes puntos del interior convergen en estos establecimientos, moviendo la economía agropecuaria en esos dos días de cada semana.

El Banco Central dominicano (BC) señaló que el índice de precios al consumidor (IPC) reflejó una variación de 0.28% el mes pasado, ubicándose la inflación acumulada, enero-octubre 2022, en un 6.31%. El sector transporte ocupó la cuarta posición entre los grupos que aportaron mayor presión a esa inflación con un porcentaje de 0.17%; solo superado por bienes y servicios al crecer 0.90%.

El conjunto de alimentos y bebidas no alcohólicas se registró en 0.29%, explicada por las alzas de precios en los plátanos verdes (3.83%), tomates (10.59%), ajíes (5.63%), batatas (7.53), yautía (7.28%), plátanos maduros (3.47%) y papas (2.54%), rubros “muy transportados” por estos conductores.

Mercados

Durante un recorrido por estas plazas urbanas de abastecimiento, elDinero comprobó la situación actual de este sector. Pablo Alfonso Encarnación, de 45 años, en su viaje de seis horas transporta 10,000 libras de queso blanco y amarillo (tipo cheddar y de freír) dos veces por semana desde Dajabón hacia el Mercado de los Productores de Herrera en Santo Domingo Oeste (avenida 27 de Febrero es, quina Isabel Aguiar -Pintura-. Esta cantidad son unas 20,000 libras a la semana y alrededor de 80,000 al mes.

“Para poder cumplir con nuestros clientes (comerciantes en preventa), nosotros salimos desde Dajabón a las 10:00 de la noche del domingo para estar a las 4:00 de la mañana del lunes”, indicó Encarnación. Esto para evitar movilizarse de día, debido a que el sol derrite el hielo que ayuda a mantener el “buen estado” de su producto, que para el mismo utiliza dos congeladores discontinuados como almacenamiento, que han sido adaptados a su camión de plataforma abierta.

Utilizan estos tipos de freezer viejos en vez de un frigorífico (un furgón frío) para disminuir costos, especialmente de combustible, porque ya “están muy altos y tendríamos que destinar más dinero para movilizarnos”. Entonces no les sería retributivo el negocio.

Detalló que en cada viaje desembolsa RD$2,000 para hielo, RD$4,500 en ayudante, RD$7,000 de combustible, RD$1,500 corresponde a la dieta y RD$600 a peajes.

En total son RD$15,600 por cada día que viene a Santo Domingo, cifra que considera muy alta. Manuel Pérez, que aparte de ser transportista se gana la vida comprando plátanos verdes a los agricultores de la provincia Azua, para luego venderlos a los comerciantes del mercado de Pintura, indicó que hace un año realizaba dos y tres viajes en la semana, pero desde abril a la fecha solo puede hacer “uno, a penas, porque a veces no aparece nada, porque los productores han dejado de trabajar a causa de que los fertilizantes están muy caros”, apuntó.

Semanalmente, un estimado de 2,500 camiones entran y salen de los mercados Duarte, Mercadom y de Herrera. | Lésther Álvarez

Pérez que conduce un camión Daihatsu rojo del 2006, expresó que “casi ni para el mantenimiento del camión aparece (dinero)”, ya que antes costaba RD$4,000 y ahora ronda en los RD$7,000, lo que significa un 75% de incremento. Un juego de gomas lo compraba entre RD$35,000 y RD$40,000, actualmente dice que cuestan cerca de RD$75,000, es decir, un 114.2% más, por lo que abogó que el Gobierno debe extender un subsidio a ese sector.

En tanto, Adrián Suárez que se dedica a transportar cebolla y ajo hacia el Mercado Nuevo de la Duarte, ubicado en el sector de La Zurza, Distrito Nacional, expresó que vivir solo haciendo flete “no está siendo tan rentable últimamente”, porque destina más del 60% de lo que gana en cada viaje a cubrir los costos (peaje, combustible, dieta, ayudante e imprevisto) y no puede variar mucho los precios por la competencia.

“Si es de La Vega a Santo Domingo uno cobra RD$8,000. Pero si el flete es de Baní, RD$7,000; Constanza, RD$10,000 o de Vallejuelo, RD$13,000. En cada uno de estos viajes a uno lo que le queda limpio son algunos RD$2,000 o RD$3,000, eso no es suficiente para subsistir”, precisó Suárez. Enaury José Núñez que descarga lechosa en este mercado capitalino y realiza viajes normalmente desde La Vega, a un costo de RD$10,000 por flete, sostuvo que de esa ganancia le quedan “casi siempre RD$3,000”. Esto multiplicado por los tres desplazamientos que realiza a la semana son RD$9,000 y llevándolo al mes son unos RD$36,000.

Este beneficio que recibe Núñez de su trabajo es un poco más del segundo quintil de la canasta básica de consumo (CBC) dominicana, el cual se registró en RD$33,053 en octubre 2022, de acuerdo al Banco Central. Sin embargo, el joven transportista considera que este monto no cubre totalmente sus necesidades básicas, debido al pago del alquiler de la casa, colegio para los dos hijos, servicio energético, entre otros.

“En Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (Mercadom), solo camiones de víveres y tubérculos descargan alrededor de 80 por los dos días”, aseguran Ángel Miguel Polanco, quien junto con Guillermo Feliciano, lleva más de cinco años laborando en ese centro.

Polanco transporta cerca de 200 quintales de guineos verdes, equivalentes entre 65,000 y 70,000 unidades. Califica de “color de hormiga” la situación actual tanto para los transportistas como para los que siembran, a su entender, por la falta de control de precio. “Cada semana encontramos el aceite de motor, líquido de frenos, gomas y demás repuestos con valores diferentes”, dijo.

En cuanto a la producción agrícola, Feliciano explicó: “yo para sembrar 300 tareas de chinola tengo que hablar de RD$800,000, de los cuales, RD$300,000 es para iniciar y RD$500,000 para el cuidado o mantenimiento”, explicó.

Esto, porque tiene que pagar a seis “peones”. El saco de abono que antes costaba RD$2,500 ahora cuesta RD$4,000, es decir, un 60% más para una diferencia absoluta de RD$1,500. El “Paraquat Aleman” un fertilizante para quemar la hierba incrementó un 100% el litro, al pasar de RD$200 a RD$400. Mientras, el Zinoxirin que es para matar las plagas pasó de RD$250 a RD$800 el litro, incrementando un 220%.

Carga mediana

Los vehículos de carga mediana en República Dominicana, es decir, sin incluir los de máquina pesada, remolque, volteo o montacarga, totalizaron unos 493,230 unidades al cierre de octubre 2022, por lo que representan el 9.1% del total del parque vehicular, el cual es de 5.4 millones, de acuerdo a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Este tipo de vehículo ha registrado en lo que va de año un crecimiento de 2.6%, al pasar de 480,643 en enero a 493,230 al cierre de octubre 2022.

Etiquetas: InflaciónSector transportetransporte agropecuario
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Opiniones

Efectos asimétricos de la inflación sobre familias, empresas y mercados

23 marzo, 2023
Hablemos de finanzas

Del transporte al mercado de valores: ventajas de emitir oferta pública para el fideicomiso Fimovit

14 marzo, 2023
Las autoridades monetarias esperan flexibilizar sus políticas restrictivas si la inflación continúa cediendo. | Lésther Álvarez
Finanzas

República Dominicana vive “enero” de menor crecimiento, tras 14 años

10 marzo, 2023
La Asociación Dominicana de Avicultura (ADA)
asegura que el consumo per capita de los dominicanos es de 266 huevos al año. | Fuente externa
Mercado global

Los huevos: un símbolo de la inflación en América

9 marzo, 2023
El turismo, que representa el 31% de la inversión extranjera directa (IED) y el 22% de las entradas de divisas, recuperó rápidamente su fuerza anterior a la crisis. | Machelangelo Azzariti, Unsplash
Mercado global

El sector turístico se prepara para un año récord pese a la inflación

7 marzo, 2023
Banco Central. | Lésther Álvarez
Finanzas

Inflación baja 0.86 puntos porcentuales y se coloca en 6.38% en febrero

6 marzo, 2023

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!