• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

En República Dominicana hay 10.4 millones de personas con seguro médico

Las estadísticas de la Tesorería de la Seguridad Social muestran que, a septiembre de 2022, el 20.5% de la población asegurada tiene menos de 18 años, sumando 2,143,999 menores

Esteban DelgadoPorEsteban Delgado
17 noviembre, 2022
en Reportajes
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los indicadores oficiales del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) ponen de manifiesto la amplia suscripción de personas con seguro médico, ya sea en el Régimen Subsidiado (RS), cubierto por el Estado o en el Régimen Contributivo (RC), a cargo de trabajadores y empleadores formales.

Las estadísticas de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) indican que a septiembre de este año en el país hay 10,431,589 personas con cobertura de seguro médico, es decir, 98.2% de la población dominicana estimada para este año, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE) que es de 10,621,938 personas.

De esa cantidad, el 55.9% corresponde a asegurados en el RS y el restante 44.1% son los trabajadores en el RC más sus dependientes y adicionales.

La diferencia entre los asegurados en los regímenes Contributivo y Subsidiado es que los primeros tienen un plan básico de salud que incluye cobertura en centros médicos privados, así como consultorios, laboratorios, internamientos y medicamentos; mientras que el Subsidiado es solo de servicios en los hospitales estatales.

Promesa casi cumplida

Las cifras oficiales también dejan en evidencia el cumplimiento parcial de la meta que había hecho el gobierno del presidente Luis Abinader, de agregar al menos dos millones de personas más RS del Seguro Nacional de Salud (Senasa).

A septiembre de 2020, recién asumidas las nuevas autoridades gubernamentales, la cobertura del RS abarcaba a 3,958,495, mientras que dos años después, al mismo mes de 2022, suman 5,838,975 afiliados, es decir, 1,880,480. Si bien no se alcanzaron los dos millones adicionales, al menos se ha llegado cerca.

En cuanto a los afiliados del RC, la data señala que en los últimos dos años se han agregado alrededor de 338,000 nuevos afiliados, muchos de los cuales corresponde a personas que ya estaban y que habían salido con el cierre de las actividades empresariales, durante la pandemia del covid-19.

Cobertura por edad

Los trabajadores y trabajadoras formales muestran características distintas en el seguro de salud, pues los datos muestras que cerca de un tercio (32%) de los 4,592,614 afiliados son dependientes menores de 18 años, mientras que en el RS los menores son apenas el 11.5%.

Sin embargo, como se trata de trabajadores activos, en el RC los afiliados con más de 55 años de edad son el 21.5%, mientras que en el RS representan el 29.4%. Eso se debe a que la asistencia médica para los más pobres y desempleados por parte del Estado, abarcaba a una mayor población de personas en avanzada edad.

También se destacan los aspectos relacionados con el género y el estado civil, pues en el RC los trabajadores activos, es decir, asegurados titulares, son en su mayoría hombres, pero con menos dependientes que las mujeres.

Así, los titulares varones son 1,182,005 y las mujeres 902,312, para una proporción 56% varones a 44% hembras. Pero de los dependientes registrados, los a 1,032,216 más 77,848 adicionales; mientras que las mujeres titulares, es decir, empleadas, tienen registrados como dependientes a 1,228,665 más 169,568 adicionales. Esto equivale a una proporción invertida de 56% de dependientes afiliados a empleadas (mujeres) y 44% de dependientes registrados por los empleados (hombres).

La explicación puede estar en el hecho de que cada vez es mayor la cantidad de mujeres jefas de hogar, solteras, que tienen hijos a los que registran como dependientes, además de a familiares cercanos como adicionales, especialmente sus padres.

Los hombres, en cambio, posiblemente muestren menos interés en agregar a dependientes en su seguro, más si son solteros y la madre del menor también trabaja, en cuyo caso podrían estar dejando que sean ellas quienes los registren en sus seguros del RC.

En sentido general, de los 4.5 millones de afiliados al RC a septiembre de este año, 2.2 millones son del género masculino y 2.3 millones del género femenino, en distintas edades.

Las ARS

Para la cobertura del seguro familiar de salud, las administradoras de fondos de pensiones (ARS) reciben un aporte per cápita de RD$1,490.14 por cada trabajador o trabajadora asegurado y por cada uno de sus dependientes.

En el caso de los asegurados adicionados por los trabajadores, la cápita es de RD$1,512.45. Eso indica que cada mes las ARS reciben alrededor de RD$6,800 millones para cubrir el seguro de los 4.5 millones de afiliados registrados.

Archivado en: ARSsaludSeguridad Socialseguro médico
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Cada año los daños causados a los pacientes reducen hasta un 0.7% el crecimiento económico mundial. | Fuente externa.
Noticias

Uno de cada 10 pacientes resulta afectado al recibir atención de salud

A causa de una hipermetropía o una miopía puede ser un factor para desencadenar estrabismo. | Fuente externa
Reportajes

En el mundo hay entre un 2% y un 6% de niños con estrabismo

El congreso será los días 20 y 21 de octubre de este año. | Fuente externa.
Noticias

ARAPF realizará congreso sobre innovación, tendencias y desafíos del sector salud

Contaminación del aire. - Fuente externa.
Energía

La contaminación del aire y su amenaza para la salud están distribuidas de manera desigual en el mundo

Salud Pública presentó 591 nuevos casos sospechosos de dengue en la última semana. | Pixabay.
Noticias

República Dominicana está entre los países con mayor incidencia de dengue

Noticias

AIRD valora esfuerzo de inclusión social en el área de salud

Últimas noticias

Gobierno dominicano, en la “mejor disposición” de dialogar sobre canal que construye Haití

24 septiembre, 2023
El servicio de la deuda pública entre enero y julio alcanzó los US$601,7 millones. Fuente externa.

La deuda externa pública de Honduras crece 3.1% a julio

24 septiembre, 2023
TikTok - Fuente externa.

TikTok prueba los enlaces externos al Buscador de Google en su aplicación

24 septiembre, 2023
La alianza se inscribe dentro del proyecto Acelerador de Portafolio de Proyectos de Adaptación. Fuente externa.

República Dominicana recibirá colaboración de España para enfrentar la crisis climática

24 septiembre, 2023
Los premios de Global Alliance son una competencia global que celebra los casos de gestión de comunicación. Fuente externa.

Popular gana premio mundial de comunicación por “Ríos dominicanos. Redes de vida”

24 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así estará el precio de los combustibles desde el 23 al 29 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canciller dominicano: “La ONU está a punto de aprobar la fuerza que irá a Haití”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409