• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Calidad, precio y diversificación: esenciales para la permanencia de un producto en el mercado

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
21 noviembre, 2022
en elDinero Mujer
0
Danielis Fermín, Mariel López, Elizabeth Mena, Rosa Anacaona Pascual, María Rosa Moreira y Polina Araujo. | Lésther Álvarez

Danielis Fermín, Mariel López, Elizabeth Mena, Rosa Anacaona Pascual, María Rosa Moreira y Polina Araujo. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La agricultura es una fuente de ingreso importante en la región del Caribe, la cual provee la alimentación a 44.4 millones de habitantes. Esta actividad es primordial para el desarrollo socioeconómico de República Dominicana, solo entre enero-julio del 2022 la exportación de productos agropecuarios aportó US$1,736.6 millones al Estado.

“Cosmos 2000” fue una de esas empresas exportadoras bajo el sello dominicano. Su propietaria, Polina Araujo, encontró su nicho de mercado en la exportación de frutas y vegetales a las islas del Caribe como San Martín, Islas Británicas, Martinica, Antigua y Barbuda. Además de exportar también a Canadá y Rusia.

Manifestó que “se trabaja única y exclusivamente a favor del país cuando estamos dispuestos a producir con calidad y competir con las demás naciones, y para ello debemos amar lo que hacemos y ser los primeros abanderados de nuestros productos”.

La calidad es la principal característica que debe tener un producto destinado a exportación, porque el exportador es el embajador de los productos criollos. “Tenemos que tener la conciencia de que cuando estamos exportando un producto debe ser con presentación de calidad, porque nos asegura permanencia en el mercado”, resaltó.

Panorama

Además de la calidad, las futuras emprendedoras deben desarrollar negocios viables, es decir, rentables que satisfagan las necesidades de un público en específico. Ante esto, la gerente corporativa del Grupo SID, Mariel López, indica que el emprendedor debe conocer los reglamentos y las regulaciones que demanda el mercado internacional, “para que no se cierren las puertas cuando llegue el contenedor al país destino”.

“Es importante tener claro cuáles son las normas de etiquetado, registro sanitario y normas regulatorias para entrar a un país y poder afianzarse como marca”, sostuvo la ejecutiva.

Mientras, incorporar mejores tecnologías e innovación significa elevar la calidad y eliminar las distorsiones del mercado que impiden el crecimiento de las empresas.

Durante el panel “Incorporando a la mujer en el comercio internacional”, organizado por Adoexpo, con el apoyo de la Corporación Minera Dominicana (Cormidon) y elDinero Mujer, la asesora fiscal, Rosa Pascual, consideró que para avanzar y penetrar en el comercio internacional se debe enfrentar las limitaciones del idioma.

Las redes sociales se han convertido en la ventana de oportunidades. Sin embargo, es necesario que las marcas se enfrenten a escenarios y clientes más digitalizados, pues crear una comunidad de consumidores globales a través de un lenguaje sencillo. “Manejar y tener la habilidades blandas para la comunicación y sobre todo, manejarse en otro idioma es básico para lograr llegar a un público más amplio”, aseguró Pascual.

Etiquetas: adoexpoExportación
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Fachada de la sede central de Adoexpo.
Comercio

Adoexpo: promulgación Ley Comercio Marítimo impulsará las exportaciones

22 enero, 2023
Elizabeth Mena
Noticias

Adoexpo: control del comercio ilícito del ron fortalece este producto exportable

7 enero, 2023
Elizabeth Mena
Noticias

Adoexpo: “República Dominicana se caracteriza por la calidad de sus productos que por volumen exportado”

23 noviembre, 2022
zonas francas rd
Comercio

Exportaciones de zonas francas superan los US$5,800 millones en 2022

12 noviembre, 2022
Noticias

Plastifar recibe reconocimiento en Premios a la Excelencia Exportadora 2022

10 noviembre, 2022
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. | Presidencia de Ucrania vía Europa Press.
Mercado global

Ucrania exportó 800,000 toneladas de alimentos en la última semana

5 noviembre, 2022

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!