• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Calidad, precio y diversificación: esenciales para la permanencia de un producto en el mercado

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
21 noviembre, 2022
en elDinero Mujer
Danielis Fermín, Mariel López, Elizabeth Mena, Rosa Anacaona Pascual, María Rosa Moreira y Polina Araujo. | Lésther Álvarez

Danielis Fermín, Mariel López, Elizabeth Mena, Rosa Anacaona Pascual, María Rosa Moreira y Polina Araujo. | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La agricultura es una fuente de ingreso importante en la región del Caribe, la cual provee la alimentación a 44.4 millones de habitantes. Esta actividad es primordial para el desarrollo socioeconómico de República Dominicana, solo entre enero-julio del 2022 la exportación de productos agropecuarios aportó US$1,736.6 millones al Estado.

“Cosmos 2000” fue una de esas empresas exportadoras bajo el sello dominicano. Su propietaria, Polina Araujo, encontró su nicho de mercado en la exportación de frutas y vegetales a las islas del Caribe como San Martín, Islas Británicas, Martinica, Antigua y Barbuda. Además de exportar también a Canadá y Rusia.

Manifestó que “se trabaja única y exclusivamente a favor del país cuando estamos dispuestos a producir con calidad y competir con las demás naciones, y para ello debemos amar lo que hacemos y ser los primeros abanderados de nuestros productos”.

La calidad es la principal característica que debe tener un producto destinado a exportación, porque el exportador es el embajador de los productos criollos. “Tenemos que tener la conciencia de que cuando estamos exportando un producto debe ser con presentación de calidad, porque nos asegura permanencia en el mercado”, resaltó.

Panorama

Además de la calidad, las futuras emprendedoras deben desarrollar negocios viables, es decir, rentables que satisfagan las necesidades de un público en específico. Ante esto, la gerente corporativa del Grupo SID, Mariel López, indica que el emprendedor debe conocer los reglamentos y las regulaciones que demanda el mercado internacional, “para que no se cierren las puertas cuando llegue el contenedor al país destino”.

“Es importante tener claro cuáles son las normas de etiquetado, registro sanitario y normas regulatorias para entrar a un país y poder afianzarse como marca”, sostuvo la ejecutiva.

Mientras, incorporar mejores tecnologías e innovación significa elevar la calidad y eliminar las distorsiones del mercado que impiden el crecimiento de las empresas.

Durante el panel “Incorporando a la mujer en el comercio internacional”, organizado por Adoexpo, con el apoyo de la Corporación Minera Dominicana (Cormidon) y elDinero Mujer, la asesora fiscal, Rosa Pascual, consideró que para avanzar y penetrar en el comercio internacional se debe enfrentar las limitaciones del idioma.

Las redes sociales se han convertido en la ventana de oportunidades. Sin embargo, es necesario que las marcas se enfrenten a escenarios y clientes más digitalizados, pues crear una comunidad de consumidores globales a través de un lenguaje sencillo. “Manejar y tener la habilidades blandas para la comunicación y sobre todo, manejarse en otro idioma es básico para lograr llegar a un público más amplio”, aseguró Pascual.

Archivado en: adoexpoExportación
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Amante de las conversaciones acompañadas de un postre de chocolate y los caninos. Periodista de turismo, cine y economía. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee diplomados en periodismo de investigación, turismo gastronómico y economía y finanzas.

Otros lectores también leyeron...

Tecnología

Educology representa a RD en uno de los principales eventos de tecnología e innovación de América

12 abril, 2023
Elizabeth Mena y José Burdie firrman el acuerdo. | Fuente externa.
Comercio

Las cargas aéreas son 27.35% de las exportaciones

9 abril, 2023
Elizabeth Mena
Noticias

Adoexpo ve positivo discurso presidencial; destaca desempeño de las exportaciones

28 febrero, 2023
exportaciones-dominicanas
Comercio

Adoexpo afirma que el sector de exportaciones tributó con RD$129,000 millones en 2021

28 febrero, 2023
Al desglosar los datos, las exportaciones indirectas e inducidas registraron US$5,917 millones y US$4,087 millones, respectivamente, indica un estudio realizado por Apricus Consulting Group. | Unsplash.
Comercio

Adoexpo afirma exportación “indirecta” e “inducida” casi iguala la real

23 febrero, 2023
Fachada de la sede central de Adoexpo.
Comercio

Adoexpo: promulgación Ley Comercio Marítimo impulsará las exportaciones

22 enero, 2023

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392