La mujer cada día participa más en la dinamización de la economía dominicana al desarrollar ideas de negocios que son exportables bajo la etiqueta “hecho en República Dominicana”. Esta acción permite la diversificación de empresas, genera empleos e incrementa la competitividad de los emprendimientos.
Sin embargo, es necesario aumentar la participación de las mujeres en puestos gerenciales y de liderazgo, principalmente en el sector exportador. Para la presidente de la Asociación Dominicana de Exportación (Adoexpo), Elizabeth Mena, la mujer es un ente dinamizador que genera nuevas ideas de acuerdo a sus intereses.
“La mujer asume un rol cada vez más activo en el comercio, ya que son seres creativos que demandan la diversificación de los productos que quieren desarrollar”, explicó durante el panel “Incorporando a la mujer en el comercio internacional”, organizado por Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), con el apoyo de la Corporación Minera Dominicana (Cormidom) y elDinero Mujer.
Conforme datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el 35.9% de las mujeres dominicanas participan en el mercado laboral en este año, contraste del 64.1% que totalizan los hombres.
Mientras, las empresas lideradas por mujeres representan una participación que va en ascenso. Así lo muestran las estadísticas del Centro de Inversión y Exportación (ProDominicana), al registrar 3,029 agentes económicos exportables entre 2012 y agosto 2022. De este monto, el 76.1% (2,441) corresponde a personas físicas y 23% (739) personas jurídicas.
Además, en 2021, 554 empresas lideradas por mujeres realizaron ventas de sus productos en países internacionales. Esto significa un aumento de 12.4% respecto al 2020 cuando se totalizó 493 empresas.
Mena indicó que mientras “más incremento de la participación de liderazgo y gerencia” de la mujer en la fuerza laboral del país “nada más que el cielo sería el límite de lo que la sociedad dominicana podría ser”.
La entidad estatal señala que el 55% de estos negocios realizaron exportaciones por un monto inferior de US$10,000, el 1.1% más de US$10,000, mientras el 75.8% menos de US$50,000.
La presidente de Adoexpo manifestó que “en nuestra asociación trabajamos para continuar fortaleciendo un sector exportador resiliente, diversificado e inclusivo que guía a las nuevas emprendedoras a colocar sus servicios o productos en el mercado global”.