• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pinewood: Lantica Media busca aumentar inversiones en producciones extranjeras en RD

El COO del estudio de grabación, Albert Martínez Martín, entiende República Dominicana puede ser la Nueva Zelanda del Caribe, en términos cinematográficos

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
21 noviembre, 2022
en Cine financiero
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Logros vemos, pero rostros no siempre conocemos. Es una frase que encaja perfectamente con la industria del cine en República Dominicana. Sí, Jennifer López, Vin Diesel, Mark Wahlberg, Brad Pitt y Sandra Bullock son nombres y caras conocidas que se relacionan a ese sector en el país. Sin embargo, hay otro que juega un papel fundamental, y poco se habla de él: Albert Martínez Martín.

En pocas palabras, es uno de los responsables de que esta media isla sea el destino elegido para producciones cinematográficas internacionales. Él es director de Operaciones en Lantica Media, también conocida como Pinewood Dominican Republic Studios.

Una decisión personal fue que lo llevó a aventurarse en la floreciente industria cinematográfica local hace más de una década. “Bueno, yo nací en Barcelona. Eventualmente me trasladé a vivir a Inglaterra. Allí producía cine. Un amigo, que era el jefe de ventas de Pinewood, me habló del proyecto de Lantica”, comenzó a narrar sobre cómo llegó al país.

Si bien confesó que estar en la nación caribeña fue una oportunidad para estar más cerca de sus hijos, revela que también fue un reto profesional. “Hay un tema cultural, el adaptarse a la forma de ver el mundo y de trabajar de los dominicanos”, agrego. Asimismo, el desafío sigue siendo “casar” esa visión con las de los clientes que vienen a filmar.

Impulsar

Tal como comentó en el pasado, no puede no tomarse personal su trabajo. Eso significa que los objetivos de la empresa son los suyos. No obstante, señaló que hay otros aspectos que son “distintos” y a los que ha tenido que, “poco a poco”, alcanzar o superar.

Para Lantica, el reto “es que se ha hecho poquito cine”, explica. En República Dominicana pueden hacerse entre 30 o 35 películas nacionales, más las extranjeras.

“Los números mismos nos están diciendo que en un país que hace muy poquito cine, pero se aspira a hacer muchísimos más”, dijo. Es así como el desafío ha sido readaptar y ser capaz de comunicar correctamente las posibilidades y oportunidades que ofrece la nación en términos de grabación. “Si esas expectativas del productor extranjero están claras, también las están en todos los que trabajan en el proyecto”, explica.

Si bien Lantica juega un papel protagónico en la escena actual, la labor de Martínez Martín no es vender el estudio, pues, según afirma, “estamos vendiendo el país” como destino fílmico. Es decir, como un lugar preparado para hacer frente a los proyectos grandes y pequeños.

Pero no es un trabajo que hace solo. La Dirección General de Cine (DGCine) interpreta su papel. “Está haciendo una labor muy importante en promoción del país, y sobre todo en dar tanto estabilidad como seguridad. Eso nos ha servido muchísimo a nosotros para seguir trabajando”, resaltó.

Pinewood Dominican Republic Studios

Martínez Martín fue claro sobre cuál es el plan ahora para Lantica. “Básicamente crecer, pero en específico en formar capital humano y de crear infraestructura, no tanto física, sino más bien de suplidores que estén aptos todos los requerimientos de cada proyecto”, sostuvo.

En ese sentido, agradeció el trabajo de todo el equipo que junto a él laboran en esa industria. “Depende de que todos lo hagamos bien. Yo solo soy una pieza en el engranaje”, dijo, a lo que agregó entre risas que espera ser útil.

El compromiso, “independientemente de la posición o el cargo” es un factor determinante en sus palabras. Es la mentalidad que intenta inculcar en los colaboradores del Lantica. “La responsabilidad del servicio al proyecto que viene de fuera la damos cada persona que trabaja en el proyecto”, aseguró.

De hecho, fue más específico. “La experiencia que tiene el extranjero de rodar aquí no se la doy solo yo, se la dan las más de 2,000 personas” que intervienen en la producción. Todos los que tienen una relación con los clientes extranjeros tienen la responsabilidad de dar ese servicio para que vuelvan, explicó. Esa es una filosofía que trae desde Inglaterra.

“Allá, cada persona que encuentras, con la que trabajas, está siempre dedicada a llegar a esa excelencia. Yo siempre pensé que nosotros teníamos que hacer lo mismo. Aquí en dominicana la única diferencia es que hace sol y que hace calor, pero el resto tiene que ser igual”, sostuvo.

A futuro

Si bien la industria del cine dominicano ha tenido grandes éxitos, aún queda camino por recorrer o películas por producir y estrenar. Ese es un proceso al que Albert se refiere como “reafirmación”. Eso quiere decir que el cliente repite y desea volver a filmar en el país porque “ofrece beneficios, incentivos locaciones, un capital humano, porque tuvieron buena experiencia, o porque creativamente les funcionó para su proyecto”, detalló. También han logrado ese objetivo. Aseguró que han tenido repetición en grandes productoras como Netflix, Universal, entre otros. “Reafirmar es eso, tener esa aprobación del que ya vino y quiere volver”, añadió.

La mirada está puesta en el futuro luego de cosechar exitosos años como 2020, 2021 y 2022. Sobre su visión, la resume en dos palabras y una nación: Nueva Zelanda. “Es un país de menos de cuatro millones de habitantes, menos de la mitad de la población de República Dominicana… aunque, evidentemente es más avanzado”, explica.

Pese a las diferencias, la inversión en contenido en esa nación de Oceanía es de más de US$2 billones. En en la media isla caribeña, ahora mismo, son US$250 millones al año. “¿Por qué no aspirar a ser la Nueva Zelanda del Caribe?” se cuestiona, al tiempo que aclara que, si bien no pretende llegar en lo inmediato a la cifra, “podemos pasar a US$300, US$400 o los US$600 millones”.

Así mismo, ejemplificó “si nosotros estamos contratando a 2,000 personas al año, tenemos que estar contratando 3,000” o el doble, así como “si estamos usando 100 suplidores que hacen muy buen trabajo, necesitaremos 200, 300, 400 y 500 suplidores”. Esas son sus metas para la industria local.

“Esa aspiración se consigue”, sostuvo, pero recalcó que es un trabajo en conjunto entre Lantica Media y el Estado.

Servicio de excelencia

En palabras de Martínez, el que invierte en cines, tiene un objetivo principal. “Es que, lo que está en el guión, se represente en pantalla lo más fiablemente posible”. Sin embargo, eso tiene muchas aristas de trabajo, en las cuales intervienen “mucha” gente.

“Nuestro trabajo es permitir u ofrecer esos instrumentos que permitan esa visión se lleve fielmente. Si esa mentalidad de servicio a nuestro cliente, se pudiese extrapolar a todas las instituciones del Estado, todos tendríamos el mismo objetivo”, reflexionó.

“El que trabaja en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) tiene un objetivo: recaudar dinero para las arcas del Estado, no necesariamente estar sirviendo la visión de ningún productor que viene del extranjero”.

No obstante, entiende que extrapolar el “servicio de excelencia” y replicarlo en todos los lugares donde hay una interacción con un proyecto extranjero, para que el cliente vuelva. Si bien entiende que no es algo sencillo, “es algo que hay que verlo a largo plazo”, en sentido de que “todos queremos inversión en el país, empleos bien remunerado y que el país prospere”, finalizó.

Etiquetas: CineCine dominicanoLanticaPinewood
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

felix-mooneeram-evlkOfkQ5rE-unsplash
Cine financiero

Santo Domingo acogerá muestra de cine de Iberoamérica del 13 al 17 de marzo

12 marzo, 2023
Imagen sufragista
Cine financiero

El empoderamiento femenino llega a la pantalla grande

11 marzo, 2023
Dos de las películas estrenadas en 2022 por Frank Perozo tuvieron ingresos de RD$67.6 millones.
Cine financiero

El cine dominicano todavía siente los estragos del coronavirus

10 marzo, 2023
Qué León película dominicana
Cine financiero

Películas de romance que movieron millones en el cine local

14 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa
Cine financiero

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
El director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez, en el marco de la XV Festival de Cine Global. | Mika Pasco.
Noticias

Cinemateca Dominicana preserva 14,733 audiovisuales

28 enero, 2023

Últimas noticias

Banco Santa Cruz en la Semana Económica y Financiera del BCRD.

Banco Santa Cruz promueve el ahorro y la salud financiera en feria del Banco Central

22 marzo, 2023
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Medio Ambiente impone medida de coerción a acusados de incendios forestales en Bávaro

22 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

Petróleo de Texas sube un 1.8% y supera la barrera de los US$70

22 marzo, 2023
Evergrande Group

Evergrande revela plan para reestructurar €18,900 millones de deuda externa

22 marzo, 2023
Sede del Banco Central de Nicaragua. | Zenia Núñez, Wikipedia.

Las remesas familiares en Nicaragua subieron un 63.2% en enero y febrero

22 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La deuda pública de República Dominicana crece en cada gestión de Gobierno

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!