• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expansión monetaria con dólar y la que se produce con pesos

Jairon Severino Por Jairon Severino
24 noviembre, 2022
en Palestra económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La inflación es un aumento generalizado de precios. Es el resultado de un incremento en los costos de producción por efectos de lo que sucedió con las materias primas. Como se ve, la inflación es el final de un proceso encadenado que se inicia con la producción y termina con el último eslabón, que lo compone el consumidor que demanda esos bienes o servicios.

Ahora bien, ¿por qué el premio Nobel en economía Milton Friedman relaciona la inflación con la cantidad de dinero en poder de la gente? Su frase es famosa: «La inflación es siempre y en todas partes un fenómeno monetario en el sentido de que solo es y puede ser producida por un incremento más rápido de la cantidad de dinero que de la producción.»

Pensándolo bien, esto tiene mucho sentido. Sin embargo, sería lógico preguntarse si la demanda está relacionada siempre a la cantidad de dinero en poder de los consumidores o, además, podría ser por una demanda abrupta relacionada con la recuperación económica, como ahora que hay una crisis de oferta. No sólo se debió al aumento de la masa monetaria, sino a qué no existe la disponibilidad para suplir la demanda, no era necesaria.

Otra razón está en el crecimiento de la demanda no necesariamente por una expansión monetaria, sino porque hay más consumidores de lo que habitualmente tiene el mercado. Aquí entraría, de alguna manera, lo que los economistas relacionan con el costo de oportunidad. Si una ciudad pequeña recibe una avalancha de inmigrantes podría disparar los precios, ya que los mercaderes no estaban preparados para tal oleada. Si el que vende los plátanos nota que hay una demanda más alta de lo habitual, que el suplidor no llegará hasta la próxima semana y que ese producto es el preferido por la población, entonces es muy probable que lo aumente de precios para aprovechar la oportunidad que le ofrece el mercado.

Pero al hablar de inflación por efectos de la expansión monetaria surge otra cuestión pertinente. ¿Es igual el efecto de la expansión monetaria del dólar que la de otra moneda? La respuesta es no. Ni siquiera el euro tiene la influencia del dólar en el precio de las materias primas en el mercado global. Menos si se trata de otra moneda como el peso dominicano.

¿Por qué? Como el dólar es una moneda de referencia internacional, también sirve para comprar las materias primas. Cuando hay muchos dólares, como sucedió ahora por las medidas de apoyo monetario implementadas por el gobierno de Estados Unidos, lo lógico es que se incremente de la demanda global, esto sumado a los efectos de la recuperación económica, a los problemas logísticos y el efecto de la guerra de Rusia en Ucrania.

¿Y qué pasa cuando sólo hay una expansión monetaria local, como sería la del peso dominicano? Los efectos, como es lógico, sólo serían localmente porque nuestra moneda sólo tiene influencia en el mercado local.

Etiquetas: Expansión monetariaInflación
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Ojo pelao

La inflación es un tema muy serio

26 enero, 2023
El Banco Central reporta que el grupo de "Alimentos y bebidas no alcohólicas" tuvo una gran incidencia en la inflación.
Finanzas

Comerciantes esperan mayor estabilidad de precios en 2023

23 enero, 2023
londres reino unido
Mercado global

La inflación de Reino Unido se moderó al 10.5% en diciembre de 2022

18 enero, 2023
República Dominicana alcanzó su mayor indice en junio del 2022, al superar el 13%.
Finanzas

La inflación alimentaria en República Dominicana fue de un 9% en 2022

18 enero, 2023
Este viernes se capia el peso a RD$54.30. | Lésther Álvarez.
Laboral

Sindicatos reclaman una aumento salarial de un 35% para los trabajadores

17 enero, 2023
Dinero dólares
Noticias

Latinoamérica en la incertidumbre tras ser golpeada por la inflación en 2022

16 enero, 2023

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!