• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Digitalización, gestión sostenible e innovación impulsan a mipymes peruanas en los próximos años

Europa Press Por Europa Press
26 noviembre, 2022
en Mercado global
0
digitalizacion procesos burocraticos
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La digitalización, nuevos modelos de gestión sostenible y la innovación en productos y servicios serán los motores que impulsarán a las mipymes peruanas, según un informe presentado en el Centro Cultural PUCP de Lima, coordinado por el docente e investigador de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), José Antonio Clemente Almendros.

Bajo el título ‘Digitalización y desarrollo sostenible de las mipymes en Perú’, el estudio ofrece datos de la evolución de las micros, pequeñas y medianas empresas en los últimos años y analiza expectativas y objetivos del año en curso y del próximo, “lo que estadísticamente representa perfectamente la realidad mostrada”, subraya Clemente Almendros. Así se prevé que 48.4% de las mipymes contratarán empleados en 2022, asimismo el 86.8% esperan aumentar sus ventas en 2023.

El evento de presentación del informe fue realizado por máximos representantes de las instituciones académicas que han participado en su elaboración: Jehovanni Fabricio Velarde Molina, director de la Escuela de Posgrado Newman; Eduardo Rocca Espinoza, director de Pontifica Universidad Católica del Perú – PUCP; y el Edwin Ramírez Asis, director de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.

Durante el acto de presentación se dieron a conocer las características generales del documento de investigación, datos más sobresalientes y sus objetivos específicos. Todo ello en el contexto del segundo año de pandemia que ha supuesto un punto de inflexión en digitalización, empleabilidad y ventas, de las cuales cerca del 24% de las empresas realizan transacciones internacionales, con un promedio de 4.7 de países a los que se exporta.

“La muestra indica que más de la mitad son microempresas, el 31.31% pequeñas empresas y el 16.81% medianas empresas. Es en el sector de servicios donde más actividad desarrollan, casi el 44%, seguido a bastante distancia por el comercio, apenas un 9%”, puntualiza Velarde Molina.

En cuanto al control de gestión en las empresas peruanas, solo el 30.4% son de tipo familiar. En este sentido, el informe pretende ser una herramienta tanto para la gestión de la empresa como para dirigir convenientemente los programas de actuación de las políticas públicas.

Un dato significativo se refiere al papel de la mujer en puestos de alta dirección, 27.4%. Al respecto del nivel universitario de quienes están al frente de la dirección u ocupan cargos gerenciales, el 81.2% cuenta con estudios superiores.

Para el directivo de la Escuela de Posgrado Newman, “los datos generales recogidos de las empresas sirven para extraer valiosas conclusiones y más información que pueden ayudar a la toma de decisiones de las mipymes en el Perú”.

Digitalización

La digitalización es uno de los desafíos a los que se enfrentan las mipymes. Eduardo Rocca Espinoza se encargó de desmenuzar esta sección del estudio que analiza la relación entre nivel de uso y satisfacción con las diferentes tecnologías digitales. En general, el proceso va in crescendo anualmente, y entre las herramientas más utilizadas figuran la página web, la banca digital y el uso de redes sociales con fines comerciales.

El 59.4% de las empresas encuestadas cuentan con un responsable encargado de gestionar la digitalización. El sector servicios es donde se produce mayor nivel, y en el espectro global empresarial el número medio de empleados que utilizan las TIC son el 15%.

Sobre las tecnologías avanzadas, Rocca Espinoza señaló que “cada mipyme, en su dimensión, trata de tener implementados sistemas integrados de gestión (62%) y software de localización (68%), este principalmente para ubicación y entrega de sus artículos a los clientes”.

Respecto dar el salto a su uso e inmersión en ella, los factores determinantes son el conocimiento y las ventajas añadidas. En contra de su expansión están los altos costos de inversión y la escasa conexión de banda ancha.

Desarrollo sostenible e innovación

Otros desafíos que afrontan las mipymes tienen que ver con el desarrollo sostenible y la apuesta por la innovación. Los datos arrojan un rendimiento satisfactorio en los últimos años, aunque el margen de mejora todavía es grande. Así lo hizo constatar Edwin Ramírez Asis de forma virtual, en la última parte de la presentación del estudio.

La gestión de los residuos, la gestión del agua y la selección de proveedores son las medidas medioambientales más aplicadas por las mipymes; la gran mayoría de ellas utilizan las tres. A pesar de su escaso uso, las certificaciones medioambientales son una de las herramientas más importantes para las mipymes, justo al lado de la gestión de residuos.

El reto está en la adopción de más políticas medioambientales, las cuales han demostrado tener un impacto positivo en la imagen y la reputación de las empresas -especialmente valorado por las del sector industrial-, la satisfacción de los clientes y la ventaja competitiva. El estudio ha revelado que los elevados costos de desarrollo y la falta de formación medioambiental del personal son los principales obstáculos a la sostenibilidad para las mipymes.

También se ha encuestado la actividad innovadora como un parámetro de medición de la competitividad esencial, vinculado a la digitalización. “Los sistemas contables y la emisión de facturas se hacen esfuerzos en innovar y un área como la comercial y ventas se ha visto forzada a seguir el mismo camino de digitalización. Obviamente esto contribuye a un mayor control”, subraya Ramírez Asis.

Finalmente, se ha valorado la variable del rendimiento, basada en percepciones que reflejan el nivel de consideración que tienen los gerentes o encargados respecto a lo obtenido de su empresa. En el análisis se ha identificado en mayor grado que las mipymes valoran como parte de su rendimiento la satisfacción de sus clientes. En segundo escalón están la rapidez de adaptación a los cambios en el mercado y la calidad de su producto.

Etiquetas: Digitalizacióngestión sostenibleInnovaciónPerú
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Congreso de Perú. | Fuente externa.
Mercado global

Congreso de Perú rechaza por tercera vez el adelanto electoral en 2023

3 febrero, 2023
Protestas Perú.
Mercado global

Protestas en Perú dejan millonarias pérdidas en gran parte de su economía

30 enero, 2023
Protestas en Perú luego del ascenso al poder de Dina Boluarte, quien fuera vicepresidenta en el gobierno de Pedro Castillo. | Alessandro Cinque, Reuters.
Mercado global

La OEA abordará este lunes en sesión extraordinaria la situación en Perú

29 enero, 2023
Inflación Perú
Mercado global

Gremios de productores alertan de una inminente crisis alimentaria en Perú

28 enero, 2023
Congreso de Perú. | Fuente externa.
Mercado global

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

28 enero, 2023
Mujeres, inclusión digital. | Unsplash.
Mercado global

ONU Mujeres urge a actuar para construir un “mundo digital inclusivo”

20 enero, 2023

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!