• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crecen los ataques informáticos en República Dominicana

Los ciberataques reportados y resueltos aumentaron en más de un 50%

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
28 noviembre, 2022
en Tecnología
0
La modalidad de robo mediante phishing es la más reportada en República Dominicana.

La modalidad de robo mediante phishing es la más reportada en República Dominicana.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

A medida que proliferaba los ataques informáticos este año, las estadísticas dan muestra de cuan vulnerable puede ser ciberespacio en República Dominicana. A pesar de los avances en tecnología, la mayoría de los datos comerciales ahora se almacenan en línea, lo que hace que la ciberseguridad sea imprescindible ante la problemática.

Si bien el país, de acuerdo al Índice Global de Ciberseguridad, avanza en términos de seguridad cibernética, el número de estafas y filtración de información no parece reducir. Todo lo contrario. Algo parece no estar bien.

Según el Centro Nacional de Ciberseguridad, durante el 2021 se atendió, a través del Equipo Nacional de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CSIRT-RD) 177 ataques. En los 10 meses transcurridos del 2022, esa cifra incrementó a 267 casos. Un mes tras otro el ritmo asciende.

Robo de información

Aunque la cifra parece ínfima, esos son los casos reportados y resueltos por esa institución o departamento estatal, por lo cual, los no notificados podrían sumar decenas más. De acuerdo con el reporte del 2021, persiste aún una arraigada falta de transparencia en torno a la divulgación de incidentes de seguridad, por lo que esa puede ser una estimación baja.

Una investigación del Identity Theft Resource Center (ITRC), la cantidad total de filtraciones de datos en el país hasta el 30 de septiembre de 2021 superó la cantidad total de eventos del año anterior en un 17%. Mientras en el 2021 se registraron 1,291 filtraciones, en el 2020 fueron 1,108. Por lo cual la tendencia es al alza en los distintos indicadores.

Un factor que destaca en los reportes de ciberseguridad en República Dominicana de este año es la incidencia del robo de información mediante ingeniería social o phishing – spear phishing. Solo en marzo del 2022 se reportaron 34 incidentes, entre los que destacan tanto la sustracción de datos privados, como compromiso de los mismos.

Lo anterior indica que durante los últimos años los delitos comunes han ido evolucionando. Tal como detalla el informe, el ciberdelito “avanza a un ritmo increíblemente rápido, con nuevas tendencias que surgen constantemente”.

Estadísticas de la Policía Nacional arrojan datos más concretos. Indican que se denunciaron más de 3,000 casos de delitos contra la confidencialidad, integridad y disponibilidad de datos, de los cuales, alrededores de 2,000 fueron resueltos. Los delitos de contenido son más de 5,000.

Algunos de los más comunes que se han denunciado son clonación de tarjetas de crédito, difamación mediante correos electrónicos y redes sociales, phishing (suplantación de identidad) y estafas telefónicas.

Ese año, más de 6,000 cuentas en distintos servicios afectados como Facebook, LinkedIn, Microsoft, entre otras fueron filtradas. Las instituciones gubernamentales no quedan exentas. De acuerdo con el informe, al menos 50 dominios del Estado fueron afectos y el número de cuentas se cuadriplican. Indican que el número ascendió a 464.

En el 2021 fueron bloqueados 1.3 millones de eventos de tráfico malicioso en portales web gubernamentales a través del servicio de ciber-protección del Centro Nacional de Ciberseguridad.

Los ataques de robo de información personal y financiera están aumentaron acompañados de técnicas de ingeniería social. Es decir, el ataque de phishing está siendo más organizados por parte de los ciberdelincuentes.

Para lograrlo, “se toman más tiempo para estudiar la víctima potencial y concentrar los esfuerzos de ataque a objetivos que generen una mayor cantidad de ingresos”, por lo que se recomienda cautela al navegar por internet.

Avances

En términos de avances significativos en el compromiso con la ciberseguridad y el fortalecimiento de los pilares que forman la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, de acuerdo con el Índice Global de Ciberseguridad, realizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), República Dominicana ostenta el puesto 66° del ranking mundial compuesto por 182 países. Avanzado desde el puesto 92°.

A nivel regional, el país se posicionó en el puesto 6°de 35 países. Anteriormente, estaba en el lugar 10° de la medición 2018.

Etiquetas: Ataques informáticosCiberataquesciberdelitosciberseguridadphishing
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.
Tecnología

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
José (Chema) Alonso, Chief Digital Officer de la empresa española Telefónica, ofrece una exposición durante la trigésima edición del Clace.
Tecnología

Experto advierte organizaciones deben formarse en nuevas tecnologías para evitar ciberataques

1 febrero, 2023
ciberataque, ataques cibernéticos, hacker
Mercado global

Estados Unidos desmantela una red internacional de “ransomware”

26 enero, 2023
Ciberataques
Mercado global

La ciberestafa seguirá en 2023: las redes o el metaverso, en el punto de mira

27 diciembre, 2022
A noviembre de 2022, este sector gestionó cerca de 1,047,132 “alertas sospechosas”. | Lésther Álvarez
Banca

Bancos dominicanos invierten más en la ciberseguridad y antilavado

23 diciembre, 2022
tecnologia-digitalizacion-pymes
Mercado global

El 89% de las pymes de América Latina tiene previsto invertir en digitalización de cara a 2023

14 diciembre, 2022

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!